Ficha disposicion

Ficha disposicion





RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2021 de la directora general de Recursos Humanos, por la que se modifican la Resolución de 18 de enero de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, relativa a la convocatoria de concurso-oposición para la provisión de vacantes de enfermera o enfermero especialistas obstétrico-ginecológicos de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, así como la Resolución de 11 de febrero, que corrige un error en el tema I del temario específico.



Texto
Texto Texto2
Publicado en:  DOGV núm. 9082 de 12.05.2021
Número identificador:  2021/4982
Referencia Base Datos:  004269/2021
 



RESOLUCIÓN de 30 de abril de 2021 de la directora general de Recursos Humanos, por la que se modifican la Resolución de 18 de enero de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, relativa a la convocatoria de concurso-oposición para la provisión de vacantes de enfermera o enfermero especialistas obstétrico-ginecológicos de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, así como la Resolución de 11 de febrero, que corrige un error en el tema I del temario específico. [2021/4982]

Recibidos recursos de reposición formulados por diversas asociaciones, colectivos y personas interesadas y/o afectadas, contra el anexo I de la Resolución de fecha 18 de enero de 2021 de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de enfermera o enfermero especialista obstétrico-ginecológica de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (DOGV 9015 de fecha 08.02.2021), en el sentido de considerar que el contenido del temario específico con su correspondiente bibliografía, no se ajusta a la especialidad objeto de concurso-oposición, se ha comprobado la necesidad de su modificación en el sentido de lo dispuesto en la Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo, por el que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad.

Considerando lo anterior, se procede a la publicación de la modificación del citado temario específico y bibliografía, que sustituye al anexo I de la citada Resolución de 18 de enero de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de enfermera o enfermero especialista obstétrico-ginecológica de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, así como la Resolución de 11 de febrero, que corrige un error en el tema I del temario específico (DOGV 9023, de 18.02.2021).

El resto de la resolución permanecerá invariable en todos sus términos.

La presente corrección de errores no supone la apertura de nuevo plazo.

Contra la presente resolución podrá interponerse los recursos previstos en la base octava de la convocatoria.



València 30 de abril de 2021.– La directora general de Recursos Humanos: Carmen López Delgado.





Temario específico enfermero o enfermera especialista obstétrico-ginecológica

1. Bases histórico-metodológicas de las enfermeras obstétrico-ginecológicas. Ética y deontología en la práctica profesional. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. Dimensiones de los cuidados éticos. El consentimiento informado. Legislación y ética en enfermería obstétrico-ginecológica. Código de ética de la ICM.

2. Gestión de los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva. Cartera de Servicios SVS. Métodos de evaluación. Calidad en el sistema sanitario: dimensiones de la calidad. Evaluación de estructura, proceso y resultados; mejora continua de la calidad, métodos de evaluación. Indicadores de Salud Sexual y Reproductiva.

3. Sistemas de información en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de la matrona en Atención Especializada y Atención Primaria. Informe de la matrona al alta. Registro de actividades en enfermería obstétrico-ginecológica. Cartilla de embarazo. Uso y manejo de la historia de salud de Atención Primaria y Atención Especializada

4. Investigación en salud sexual y reproductiva y sus métodos. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Fuentes de datos documentales. Características y problemas de la investigación. Uso y manejo de las TICs.

5. Organización de los cuidados del/a especialista en enfermería obstétrico-ginecológica en Atención Primaria y Atención Especializada. Unidades de apoyo a la atención primaria. Consulta de Matrona. Coordinación entre niveles asistenciales para continuidad de los cuidados.

6. Atención Primaria. Conceptos generales. Diagnóstico de salud, planificación e intervención comunitaria por parte del/a matrona. Prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva: concepto. Detección precoz de los problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud de la mujer en las distintas etapas de la vida, identificación de factores de riesgo y cuidados de la matrona.



7. La educación para la salud sexual y reproductiva individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de educación para la salud. Fomento del autocuidado y promoción de la salud de la mujer, cuidador/a principal y familia. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para salud en la maternidad y la paternidad. Grupos de autoayuda. Formación de Agentes de Salud. Alfabetización en salud. Activos en salud. Salutogénesis. La Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita durante el puerperio.

8. Coordinación entre niveles asistenciales del sistema sociosanitario. Consulta preconcepcional. Atención en la mujer climatérica. Salud Sexual y Reproductiva (PIES y Anticoncepción) Programa de seguimiento del embarazo. Consulta prenatal. Control clínico. Valoración del riesgo durante el embarazo. Alteraciones en el embarazo. Educación sanitaria. Vacunas durante el embarazo. Educación para la Salud en la maternidad y paternidad (individual y grupal).

9. Estrategias de Salud sexual y reproductiva. Prevención de Cáncer. Servicio de Promoción y Protección de la Salud de la mujer en las distintas etapas del ciclo vital. Servicio de Salud Infantil y de la Mujer. Servicio de Plan Oncológico: los cánceres que afectan mayoritariamente a las mujeres.

10. Programas de atención materno-infantil. Programa de salud de la mujer mayor de 40 años. Población. Captación y acceso. Tareas/Actividades/Intervenciones. Niveles de actuación. Protocolo de visitas y contenido de las revisiones.

11. Epidemiología de la salud de la mujer a lo largo de su ciclo vital y de la salud de la criatura en los primeros 28 días de vida. Conceptos generales. Indicadores sanitarios. Determinantes de salud. Factores de riesgo. Índices de salud. Estudios de necesidades de salud. Enfermedades de declaración obligatoria. Indicadores sanitarios. Inmunizaciones.

12. Higiene en centros sanitarios de atención a la mujer: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios. Medidas de precaución para prevención de infecciones hospitalarias. Actuación de la matrona en la prevención y control de la infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamientos en el hospital. Conceptos de Seguridad del Paciente. Programas Zero. Prevención de accidentes de riesgo biológico. Normas universales de protección.

13. Medicamentos. Farmacoterapia durante el embarazo, parto y la lactancia.

14. Atención básica en urgencias y emergencias obstétrico-ginecológicas. Valoración y cuidados de la matrona a la mujer en unidades de urgencias y cuidados críticos.

15. Actuaciones de la matrona: Valoración nutricional de las mujeres en el ciclo vital. Nutrición aplicada y dietoterapia. Protocolos de actuación. Trastornos de la conducta alimentaria



16. Reproducción humana y embriología general: anatomía de la pelvis, aparato reproductor femenino, aparato reproductor masculino. Diagnóstico prenatal y genética. Concepto, teratogenia, cromosomopatías, técnicas diagnósticas. Genética: Enfermedades más frecuentes de transmisión genética. Interrupción del embarazo. Terapéutica fetal intrauterina.

17. Trabajo de parto. Fisiología del trabajo de parto. Valoración materno-fetal durante el trabajo de parto. Asistencia a la mujer durante el proceso de parto. Partos distócicos. Métodos de apoyo a la mujer durante el proceso obstétrico. Estándares Europeos para centros de nacimiento. Parto en el agua. Contacto piel con piel.

18. Puerperio normal. Atención posparto inmediato y precoz, control puerperio tardío. Recién nacido. Adaptación a la vida extrauterina. Maniobras de Reanimación en la sala de partos. Cuidados generales del recién nacido. Lactancia materna, la lactancia artificial. La visita domiciliaria.

19. Cuidados de enfermería en la sexualidad: Modos de expresión sexual. Concepto de disfunción sexual. Abordaje terapéutico y proceso de enfermería en la sexualidad durante el ciclo vital; infancia, adolescencia, vida adulta y vejez. Programas de educación sexual (PIES).

20. Cuidados de la reproducción. Asistencia a parejas con dificultades reproductivas. La anticoncepción. Métodos y técnicas. Indicaciones y contraindicaciones. La consulta ginecológica. Problemas de salud de causa ginecológica. Problemas ginecológicos de salud en la mujer adolescente.

21. Problemas de salud en el climaterio: Concepto, bases endocrinológicas y etapas del climaterio. Manifestaciones clínicas. Problemas de salud en el climaterio. Prevención primaria y estilos de vida. Tratamientos.

22. Problemas de salud materno infantil en el embarazo. Enfermedades: Musculo esqueléticas, sistema nervioso, enfermedades mentales, drogodependencias, enfermedades infecciosas en el embarazo, hemorragias en el primer trimestre de la gestación, hemorragias en el tercer trimestre de la gestación.

23. Problemas de salud materno infantil en el parto. Riesgo materno. El sufrimiento fetal agudo. Alteraciones del motor del parto. Alteraciones del canal del parto. Problemas de salud maternal en el puerperio: La infección puerperal. Problemas circulatorios. Hemorragias en el puerperio. Recién nacidos con problemas de salud: Transporte neonatal. Trastornos respiratorios agudos. Termorregulación y trastornos metabólicos. Infecciones en el neonato. Problemas ortopédicos.

24. Cuidados de enfermería a las mujeres en procesos de muerte neonatal y/o pérdida gestacional. Actuación ante el dolor y la muerte. Apoyo a la familia. La comunicación y el duelo. Principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador/a principal y familia. Duelo perinatal.

25. Salud y Género. Violencia de género: prevención, detección y atención sanitaria. Malos Tratos: detección y prevención en cualquier etapa del ciclo vital. Protocolos de atención a las víctimas de agresiones sexuales. Espacios seguros. Derechos laborales y maternidad. Maternidad subrogada.

Mapa web