Ficha disposicion pc

Texto h2

diari

DECRETO 154/2006, de 13 de octubre, del Consell, por el que se aprueba el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, en virtud del mandato recogido en la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana. [2006/11814]

(DOGV núm. 5371 de 20.10.2006) Ref. Base Datos 5377/2006

DECRETO 154/2006, de 13 de octubre, del Consell, por el que se aprueba el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, en virtud del mandato recogido en la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana. [2006/11814]
La Constitución Española, en su artículo 149.1.16ª., reserva al Estado la competencia exclusiva sobre las bases y coordinación general de la sanidad, previendo expresamente en el artículo 148.1.21ª., que las Comunidades Autónomas puedan asumir competencias sobre sanidad.
El artículo 48 del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana establece que, en el ejercicio de sus competencias, la Generalitat gozará de las potestades y los privilegios propios de la administración del Estado.
El artículo 49.1.3ª. del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana establece que la Generalitat tiene competencia exclusiva sobre normas de procedimiento administrativo derivadas de las particularidades del Derecho sustantivo valenciano o de las especialidades de la organización de la Generalitat.
Al mismo tiempo, la disposición final primera de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, autoriza al Consell para dictar las normas reglamentarias necesarias para el desarrollo y aplicación de dicha Ley.
Las necesidades y problemas de salud de la población de la Comunitat Valenciana van variando, al ser ésta una población dinámica y cambiante.
El abordaje de problemas y necesidades de salud, sobre los que aumenta cada día el conocimiento y las posibilidades de intervención, plantea nuevos retos, que exigen una puesta al día de las estrategias de intervención del sistema sanitario.
Para responder a estos retos, la Conselleria de Sanidad ha elaborado un instrumento estratégico de planificación y programación del sistema sanitario valenciano (II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana), en sintonía con la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana.
El II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana recoge la valoración de las necesidades de salud de la población, así como los objetivos básicos de salud y prioridades de la política sanitaria. Es un documento abierto, sometido a la revisión y redefinición de sus objetivos. Se trata, por lo tanto, de reorientar los servicios sanitarios con un sello de eficiencia, accesibilidad, disponibilidad y calidad, con la finalidad de adaptarlos a las necesidades de cada momento.
En la elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana se han tenido en cuenta los criterios generales de coordinación sanitaria contemplados en el artículo 70.2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, para su inclusión en el Plan Integrado de Salud; los artículos 64, 71 y 76 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud; y la Ley 3/2003 de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, siendo los principios del II Plan de Salud los siguientes:
a) La adecuación a los objetivos de la política socioeconómica y de bienestar social de la Comunitat Valenciana.
b) El establecimiento de indicadores o criterios básicos y comunes que favorezcan la ordenación y coordinación sanitaria, y posibiliten evaluar las necesidades de recursos, así como el inventario de los mismos.
c) El mantenimiento de un marco de actuaciones conjuntas para alcanzar un sistema sanitario equitativo y armónico, basado en la concepción integral de la salud.
d) La elaboración de criterios básicos y comunes de evaluación de la eficacia y eficiencia del sistema sanitario público.
Para el desarrollo operativo del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad, según lo dispuesto en la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, determina el procedimiento, metodología, plazos de elaboración, y, con el objeto de llevar a cabo un seguimiento, evaluación y gestión eficaz del citado Plan, existe la Oficina del Plan de Salud, dependiente directamente de la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 26/2005, de 4 de febrero, del Consell, por el que se aprobó el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad, y en la Orden de 27 de mayo de 2005, del conseller de Sanidad.
Así pues, la Conselleria de Sanidad, a través de la Oficina del Plan de Salud, adscrita a la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, ha elaborado el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana con sujeción a las previsiones establecidas en la Ley 3/2003 de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana. Para la elaboración del II Plan de Salud se ha constituido la Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, como órgano consultivo para formular y diseñar las estrategias y el desarrollo del II Plan de Salud y definir la metodología de cada etapa de elaboración del mismo. En su elaboración se han tenido en cuenta las propuestas formuladas por el Comité de Expertos del II Plan de Salud, constituido como órgano consultivo del II Plan de Salud, habiendo sido un proceso participativo y de consenso, con la intervención del Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana y de otras entidades, asociaciones de la población civil y sociedades científicas a las que se ha solicitado su participación.
El II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana se ha elaborado de acuerdo con su contenido, siguiendo las siguientes fases:
a) Fase de análisis de situación de salud, de servicios y recursos.
b) Fase de identificación de las áreas de intervención y problemas de salud más importantes mediante la consulta a profesionales sanitarios, a la Comisión Técnico-directiva de Elaboración y basado en la aplicación de métodos de consenso.
c) Fase de establecimiento de objetivos generales y específicos del II Plan de Salud. Definición de las líneas de actuación a desarrollar mediante consulta a profesionales expertos en cada una de las áreas de intervención y priorización final de las líneas de actuación por la Comisión Técnico-directiva de Elaboración.
d) Fase de determinación del proceso evaluador, de los indicadores del II Plan de Salud y de los agentes implicados en la consecución de cada objetivo.
e) Fase de presentación y consulta pública del documento borrador.
f) Fase de redacción definitiva del documento.
Por todo ello, de conformidad con lo establecido en los artículos 38 y 40 de la Ley de Gobierno Valenciano; y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad; y en el artículo 4 de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, que exige aprobar el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana por el Consell, oído el Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana, a propuesta del conseller de Sanidad, conforme con el Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 13 de octubre de 2006,
DECRETO
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto y ámbito
1. En cumplimiento de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunitat Valenciana, se aprueba el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana y el establecimiento de las normas que regulan su elaboración, seguimiento y evaluación, según figura en el documento del citado Plan, anexo de este decreto.
2. En el presente Decreto se determinan los órganos consultivos que colaboran en la elaboración y seguimiento del II Plan de Salud .
3. Las previsiones contenidas en el II Plan de Salud son obligatorias para todos los sujetos del Sistema Sanitario Público de la Comunitat Valenciana y entidades públicas y privadas afectadas.
Artículo 2. Prestación de asistencia y colaboración
Todos los departamentos de la administración de la Comunitat Valenciana, así como los correspondientes de las Corporaciones Locales, vendrán obligados a prestar la debida colaboración para la implementación, seguimiento y evaluación del Plan, suministrando datos, facilitando información y prestando la asistencia que demande la Conselleria de Sanidad.
Artículo 3. Publicidad
Aprobado el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, en aras de la transparencia y accesibilidad que debe presidir la actuación de las Administraciones Públicas, la Conselleria de Sanidad procederá a su edición y facilitará la accesibilidad, de forma razonable, a cualquier interesado en el mismo.
Capítulo II
Implementación del II Plan de Salud
de la Comunitat Valenciana
Artículo 4. Implementación
Los Consejos de Dirección y los Consejos Sectoriales de Salud Pública de los Departamentos de Salud deberán adecuar la implementación del II Plan de Salud a sus correspondientes Departamentos de Salud.
Capítulo III
Seguimiento y evaluación del II Plan de Salud
de la Comunitat Valenciana
Artículo 5. Mecanismos de seguimiento y evaluación
La Conselleria de Sanidad establecerá los mecanismos de seguimiento y evaluación del II Plan de Salud, que permitan facilitar su ejecución y desarrollo y asegurar su seguimiento y valoración de actividades y objetivos conseguidos.
Artículo 6. Seguimiento y evaluación
1. La Conselleria de Sanidad ejercerá las funciones de seguimiento y evaluación a través de la Oficina del Plan de Salud, adscrita a la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria.
2. Corresponde a la Conselleria de Sanidad, como órgano de seguimiento y vigilancia de la ejecución del II Plan de Salud, efectuar, de forma coordinada con las unidades administrativas responsables, y mediante la aplicación de los procedimientos, mecanismos y criterios establecidos por el propio Plan, el seguimiento del cumplimiento de éste y la organización de un banco de datos sobre la evolución del mismo.
3. El grado de cumplimiento alcanzado por los objetivos establecidos en el Plan será revisado anualmente hasta la finalización de su período de vigencia.
4. La evaluación del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana permitirá conocer los resultados obtenidos en relación con las actividades propuestas, orientadas a alcanzar los objetivos de ganancia en salud y de disminución de riesgo para la misma fijados para la Comunitat Valenciana.
5. Igualmente, estos resultados podrán ser incorporados al análisis de la situación de cada problema de salud y constituirán, por tanto, elementos esenciales que posibilitarán la reorganización necesaria para avanzar en la definición de intervenciones y objetivos en posteriores actividades de planificación sanitaria.
6. La evaluación del II Plan de Salud abarcará tanto a su ejecución como a su efectividad, pertinencia y resultados.
7. Para completar el proceso evaluativo del II Plan de Salud, se consultará al Comité de Expertos de las diferentes áreas de intervención, así como a la Comisión Técnico-directiva de Elaboración, elevándose los resultados al conseller de Sanidad, a través del director general de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, que formulará las propuestas de actualización y mejora que considere oportunas.
Capítulo IV
De los órganos consultivos del II Plan de Salud
de la Comunitat Valenciana
Sección 1ª
Disposiciones generales
Artículo 7. Mecanismos administrativos de elaboración y seguimiento del Plan de Salud de la Comunitat Valenciana
1. Con el fin de dar cumplimiento a los principios de coordinación sanitaria y participación social en la elaboración y seguimiento del II Plan de Salud, la Oficina del Plan de Salud, de la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, la Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud y el Comité de Expertos del citado Plan deberán cooperar con el objetivo general de facilitar el desarrollo, la coordinación, el seguimiento y la evaluación del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana.
2. El funcionamiento de los órganos enumerados en el presente capítulo estará orientado hacia el logro de los objetivos generales de salud y de disminución de riesgo para la salud fijados en el II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana. Las actuaciones y acuerdos tomados por los mismos responderán a:
a) Equidad y adecuación de los servicios a las necesidades de la población.
b) Eficiencia y calidad de los servicios.
c) Coordinación y participación de los diferentes niveles y servicios sanitarios y socio-sanitarios de la Comunidad Autónoma.
d) Satisfacción de los usuarios.
e) Continuidad y coherencia con los planteamientos, los objetivos y las acciones del Plan.
Sección 2ª
De la comisión técnico-directiva de elaboración
del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana
Artículo 8. Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana
1. Para la elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad estará asistida por la Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, órgano adscrito a la misma, que estará encargado de propiciar el cumplimiento de las funciones encomendadas para la elaboración del II Plan de Salud.
2. La Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana, en relación con el proceso de elaboración del mismo, desarrollará las siguientes funciones:
a) Prestar el soporte y asesoramiento técnicos necesarios para la elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana.
b) Prestar asesoramiento y emitir informes sobre aquellas materias y cuestiones que les sean requeridas por la Conselleria de Sanidad.
c) Realizar cualesquiera otras funciones y actividades conducentes al cumplimiento de sus objetivos.
3. La Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana tendrá la siguiente composición:
a) Presidente: el director general de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria
b) Son Vocales, con voz y voto, de la Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud, los cargos directivos de la Conselleria de Sanidad, hasta un máximo de doce, seleccionados para cada periodo del Plan.
c) Podrán participar en calidad de asesores técnicos aquellos profesionales que, por su experiencia y conocimientos técnicos, sean requeridos por la Comisión Técnico-directiva de Elaboración.
d) Actuará como Secretario de la Comisión Técnico-directiva de Elaboración, con voz pero sin voto, quien ostente el cargo de responsable de la Oficina del Plan de Salud.
4. Para el desarrollo de sus funciones, la Comisión Técnico-directiva de Elaboración del II Plan de Salud dispondrá de la colaboración de la Oficina del Plan de Salud, de los recursos propios de las instituciones a las que pertenecen y representan, así como del equipo administrativo que se requiera, que será personal adscrito a la Conselleria de Sanidad.
5. En lo relativo a la convocatoria, desarrollo de las sesiones, elaboración y contenido de las actas, así como el procedimiento de constitución y régimen de acuerdos, se estará a lo previsto para los órganos colegiados en el capítulo II, del título II, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Sección 3ª
Del comité de expertos del II Plan de Salud
Artículo 9. Designación del Comité de Expertos del II Plan de Salud
1. Para el desarrollo de la fase de elaboración del II Plan de Salud, a propuesta del conseller de Sanidad, serán nombrados los integrantes de los grupos de expertos de las diferentes áreas temáticas, que pasarán a formar parte del Comité de Expertos del II Plan de Salud.
2. De entre ellos se designará igualmente por el conseller de Sanidad, un Coordinador para cada área temática, encargado de dirigir las tareas encomendadas.
3. El Comité de Expertos del II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana quedará como órgano consultivo durante el período de vigencia del citado Plan.
Disposiciones finales
Primera
Se faculta al conseller de Sanidad para dictar cuantas disposiciones requiera el desarrollo y ejecución del presente Decreto, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley de Gobierno Valenciano.
Segunda
El Presente Decreto, una vez aprobado, será presentado por el titular de la Conselleria de Sanidad a Les Corts, para su conocimiento, en el plazo máximo de 30 días desde su aprobación.
Tercera
Una vez aprobado el II Plan de Salud, se remitirá al Ministerio competente en materia sanitaria para su inclusión en el Plan Integrado de Salud, de acuerdo con lo que señalan los artículos 74 a 77 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, y los artículos 64 y 71 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Cuarta
El II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana tendrá vigencia hasta 2009.
Quinta
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat.
Valencia, 13 de octubre de 2006
El president de la Generalitat,
Francisco Camps Ortiz
El conseller de Sanidad,
Rafael Blasco Castany
ANEXO
II Plan de Salud de la Comunitat Valenciana
1
INTRODUCCIÓN
El Plan de Salud es el instrumento de planificación y programación del sistema sanitario valenciano. En él se recogen la valoración de las necesidades de salud de la población, los objetivos básicos de salud y las prioridades de política sanitaria.
Es a partir de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, cuando se explicita que el Plan de Salud será aprobado por el Consell, a propuesta del conseller de Sanitat, y será remitido a les Corts Valencianes para su conocimiento en el plazo máximo de 30 días desde su aprobación. Esta transparencia en las políticas de salud constituye una novedad y una de sus fortalezas.
En la elaboración de este II Plan de Salud se ha partido de la evaluación del Plan de Salud del periodo 2001-2004. Existe una continuidad en la metodología utilizada, ésta es participativa, y sigue una estructura y técnicas de consenso similares. La perspectiva de la planificación está basada en un modelo determinista de la salud y en las necesidades de la población. No obstante, incorpora cambios e innovaciones, producto de la experiencia y resultados del Plan de Salud anterior.
El marco de referencia utilizado, contempla las principales estrategias que emanan de los organismos supranacionales, especialmente del documento de Salud para Todos en el siglo XXI de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las conclusiones del grupo de expertos en política y planificación sanitaria, reunidos en Madrid en mayo de 2003. Estos documentos, orientan el desarrollo de políticas sanitarias en la Región Europea e identifican los valores y principios de la fijación de objetivos de salud en Europa, con el fin de aumentar el potencial de cooperación europea en el establecimiento de unos valores comunes que puedan adoptarse y aplicarse a todos los niveles.
El Marco de Madrid inspira el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana en sus doce dimensiones: Ganancia de salud, equidad y justicia, libertad de elección, receptividad a la sociedad, inversión en salud, evidencia, eficiencia, cooperación intersectorial, participación local, sostenibilidad, interdependencia y complejidad. Con el fin último de mejorar los niveles de salud colectiva.
El Plan de Salud orienta la cartera de prestaciones sanitarias del sistema con relación a los objetivos marcados; está orientado hacia el ciudadano, incidiendo especialmente en el cuidado personalizado en salud y enfermedad, atención continuada a lo largo del proceso, mejora del resultado de la función social y de la salud real y percibida.
Como documento de planificación, otra de sus características es su dinamismo y la utilización de indicadores para su seguimiento y evaluación, lo que permite la retroalimentación de la información y cerrar el ciclo evaluativo. Incluye un planteamiento transversal de las acciones planteadas y la convergencia con otros Planes de Gobierno de la Generalitat.
En el capítulo siguiente se extractan del marco legislativo los apartados directamente relacionados con el Plan de Salud.
2
MARCO NORMATIVO
1. LEY 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana
Título II. Competencias sanitarias de la administración de la Generalitat y de las entidades locales de la Comunidad Valenciana.
Capítulo I. Competencias de la Generalitat.
Artículo 4. Competencias de la Conselleria de Sanidad
Corresponden a la Conselleria de Sanidad, en el marco de la ordenación sanitaria establecida en la presente ley, las siguientes competencias:
. La elevación al Consell, para su aprobación si procede, de la propuesta del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
. La vigilancia, supervisión y evaluación de las actividades del sistema sanitario valenciano y su adecuación al Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
Título III. El sistema sanitario de la Comunidad Valenciana.
Capítulo II. Planificación, calidad y garantía de no demora.
Artículo 11. La coordinación general sanitaria: El Plan de Salud de la Comunidad Valenciana
El Plan de Salud de la Comunidad Valenciana es el instrumento estratégico de planificación y programación del sistema sanitario valenciano. En él se recogerán la valoración de las necesidades de salud de la población, así como los objetivos básicos de salud y prioridades de la política sanitaria.
El Plan de Salud de la Comunidad Valenciana será aprobado por el Consell, a propuesta del conseller de Sanidad, y será remitido a Les Corts Valencianes para su conocimiento en el plazo máximo de 30 días desde su aprobación.
Para el seguimiento, coordinación y evaluación del Plan de Salud existirá la oficina permanente del mismo.
El Plan de Salud tendrá el plazo de vigencia que en el mismo se determine.
El Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, una vez aprobado por el Consell, será remitido al ministerio competente en materia sanitaria para su inclusión en el Plan Integrado de Salud, en los términos previstos en el capítulo IV del título III de la Ley General de Sanidad.
Artículo 12. Contenido
El Plan de Salud de la Comunidad Valenciana deberá determinar:
. La evaluación de los niveles y necesidades de salud de la población, así como de los diferentes recursos existentes.
. Evaluación de los resultados de los Planes de Salud anteriores.
. Los objetivos y niveles de salud a alcanzar, especificando indicadores de salud y enfermedad.
. Programas y actuaciones a desarrollar.
. La estimación y la propuesta de los recursos necesarios para atender el cumplimiento de los objetivos propuestos, tanto respecto a la organización y desarrollo de las actividades, servicios, planes sectoriales y programas como a los medios materiales y personales que se precisen.
. Prioridades de intervención con respecto a los diferentes grupos sociales y modalidades de atención sanitaria.
. Cartera de prestaciones sanitarias del sistema con relación a los objetivos marcados.
. Previsiones económicas y de financiación.
. Calendario general de actuación.
. Los mecanismos e indicadores de evaluación de la aplicación y desarrollo del Plan.
Artículo 13. Procedimiento de elaboración del Plan de Salud
Corresponderá a la Conselleria de Sanidad la determinación del procedimiento, metodología y plazos de elaboración del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
En la elaboración de los contenidos del Plan se tendrá en cuenta la ordenación territorial de la Comunidad Valenciana.
Título IV
Capítulo I
Artículo 31. El Consejo de Dirección del departamento de salud
Corresponden al Consejo de Dirección del departamento de salud las siguientes funciones:
. Formular el anteproyecto del Plan de Salud del departamento.
Artículo 33. Consejo de Salud del departamento de salud
El Consejo de Salud del departamento de Salud, como órgano de asesoramiento de la Agencia Valenciana de Salud en el departamento de salud, tiene entre sus funciones:
. Velar por que las actuaciones sanitarias se adecuen a las normas y directrices de política sanitaria y al Plan de Salud.
. Conocer los anteproyectos de presupuesto y de Plan de Salud del departamento de salud.
2. LEY 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud
Exposición de motivos
Uno
En asistencia sanitaria se regulan los Planes Integrales de Salud, para que las Administraciones sanitarias adopten un enfoque integral en la atención a las enfermedades más prevalentes.
Capítulo VII. De los Planes Integrales
Artículo 64. Planes Integrales de Salud
Uno:
Sin perjuicio de las competencias autonómicas de planificación sanitaria y de organización de los servicios, el Ministerio de Sanidad y Consumo y los órganos competentes de las comunidades autónomas, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en colaboración con las sociedades científicas, elaborarán Planes Integrales de Salud sobre las patologías más prevalentes, relevantes o que supongan una especial carga sociofamiliar, garantizando una atención sanitaria integral, que comprenda su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Dos:
Los Planes Integrales de Salud
Establecerán criterios sobre la forma de organizar los servicios para atender las patologías de manera integral y semejante en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Determinarán los estándares mínimos y los modelos básicos de atención para la prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de grupos de enfermedades.
Especificarán actuaciones de efectividad reconocida, identificarán modelos de atención de estas intervenciones, desarrollarán herramientas de evaluación e indicadores de actividad, indicarán metas y objetivos para evaluar el progreso e identificarán insuficiencias en el conocimiento para orientar las prioridades de investigación.
Tres:
Las comunidades autónomas, una vez establecidos los estándares generales, bases y criterios, organizarán sus servicios de acuerdo con el modelo que más se adapte a sus peculiaridades y necesidades.
Capítulo IX. De la participación social
Artículo 67. Consejo de Participación Social del Sistema Nacional de Salud
Uno:
La participación social en el Sistema Nacional de Salud, se ejercerá a través de:
a) El Comité Consultivo
Dos:
El Comité Consultivo es el órgano dependiente del Consejo Ínterterritorial del Sistema Nacional de Salud, mediante el cual se hace efectivo, de manera permanente, la participación social en el Sistema Nacional de Salud, y se ejerce la participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales en el Sistema Nacional de Salud.
Sus funciones serán la de informar, asesorar y formular propuestas sobre materias que resulten de especial interés para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud y, en cualquier caso sobre:
Los Planes Integrales de Salud, cuando sean sometidos a su consulta.
Capítulo X. Del Consejo Interterritorial
Artículo 69. Objeto
Uno:
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la administración del Estado, que tiene como finalidad promover la cohesión del Sistema Nacional de Salud a través de la garantía efectiva y equitativa de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado.
Artículo 71. Funciones
Dos:
En relación con funciones de asesoramiento, planificación y evaluación en el Sistema Nacional de Salud.
La evolución de los Planes autonómicos de Salud y la formulación de los Planes conjuntos y del Plan Integral de Salud a que se refieren los artículos 71 y 74 siguientes de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Los Planes y programas sanitarios, especialmente los que se refieren a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, que impliquen a todas o a una parte de las Comunidades Autónomas.
3. DECRETO 26/2005, de 4 de febrero, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad
Título II. De la estructura y funciones de los órganos centrales de la Conselleria
Capítulo IV. De la Subsecretaría
Sección segunda. De la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria.
Artículo 10
El director general de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria, dependiente del subsecretario, ejercerá las funciones en materia de autorización, apertura y registro de centros sanitarios, inspección de centros, servicios y unidades y establecimientos sanitarios, públicos y privados; investigación, información y evaluación externa de la actividad sanitaria. Igualmente ejercerá el seguimiento y evaluación del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, así como dinamizar, potenciar y coordinar la actividad investigadora en el ámbito de la Conselleria.
4. ORDEN de 27 de mayo de 2005, del conseller de Sanidad, por la que se desarrolla el Decreto 26/2005, de 4 de febrero, del Consell Valenciana por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad
Artículo 5. De la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria
La Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria se estructura en las siguientes unidades:
. Oficina de Investigación Sanitaria.
. Oficina del Plan de Salud.
. Área de Inspección, Evaluación y Ordenación.
. Servicio de Inspección de Servicios Sanitarios.
. Servicio de Evaluación, Auditoría y Ordenación Sanitaria.
. Servicio de Recursos Sanitarios.
. Servicio de Aseguramiento Sanitario.
5.2. Directamente dependiente del director o directora general existirá la Oficina del Plan de Salud, con rango de servicio, que tendrá como función el seguimiento y evaluación del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana y además, en desarrollo del vigente Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Sanidad, ejercerá las siguientes funciones:
. Monitorizar y coordinar el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
. Generar y mantener un sistema de información sobre los planes estratégicos de la Conselleria de Sanidad y colaborar con otros órganos e instituciones sanitarias.
3
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN DE SALUD
Introducción
El presente Plan de Salud se elabora como continuación del Plan anterior y coincidiendo con la evaluación final del mismo. Fruto de esta evaluación es la ampliación del periodo de planificación a cinco años, para permitir el desarrollo completo de los sistemas de información que van a utilizarse en su monitorización y evaluación. En la metodología utilizada se ha primado la participación de profesionales y de los ciudadanos, apoyándola en técnicas de consenso para facilitar la obtención de resultados. El análisis de la situación incluye una nueva edición de la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana; se ha profundizando en el estudio demográfico de la población, especialmente en el impacto de la inmigración; a la vez que se han utilizado técnicas novedosas para analizar y comparar políticas de salud. También existen nuevas áreas de actuación que son respuesta a los retos y situaciones que han surgido durante el periodo del Plan de Salud anterior y a objetivos no alcanzados.
El primer paso en la elaboración del presente Plan de Salud consistió en la definición de los principios generales y valores sobre los que se partía. Se constituyó la Comisión Técnico Directiva, formada por cargos directivos de la Conselleria de Sanidad y la responsable de la Oficina del Plan de Salud. Esta Comisión formuló y diseñó las estrategias sobre las que se iba a desarrollar el II Plan de Salud, y definió la metodología para cada una de las etapas:
a) Definición de la metodología a seguir para la elaboración del Plan de Salud, en el que prima el consenso y la participación, y diseño del cronograma.
b) Distinción, desde el punto de vista metodológico, entre los denominados productos intermedios y productos finales del Plan de Salud. Los productos intermedios comprenden todos los planes estratégicos o de gestión interna de la Conselleria de Sanidad que posibilitan la implementación, en este caso, de los objetivos del II Plan de Salud. Muchos de estos productos intermedios son el resultado de las estrategias diseñadas a partir del anterior Plan de Salud. Los productos finales corresponden a los objetivos a conseguir por la Conselleria de Sanidad en términos de ganancia en salud en cada una de las áreas temáticas tratadas en el presente Plan de Salud, al igual que todas aquellas líneas de actuación del Plan de Salud que se deben implementar para abordar los problemas y necesidades de salud.
c) En aquellas áreas de intervención dónde existe un Plan integral de actuación de la Conselleria de Sanidad, vigente o en elaboración, la Comisión determinó que el Plan de Salud, como documento marco de planificación, debía asumirlos, y se solicitó a los coordinadores de los mismos, los objetivos que debían incluirse en el documento del II Plan de Salud. Por tanto, en estos apartados del presente documento no se detallan las líneas de actuación, ya que están enunciadas en los correspondientes planes integrales.
d) Resaltar, en la elaboración del II Plan de Salud, la importancia de la evaluación del Plan de Salud 2001-2004, como punto de partida para la elaboración del presente plan, teniendo en cuenta sus resultados. Al mismo tiempo, se analizaron los aspectos metodológicos empleados en la elaboración del Plan de Salud 2001-2004, aspectos que han sido mantenidos o mejorados en el II Plan de Salud.
3.1. Análisis de la situación
Partimos del modelo de los determinantes de la salud, en el que la salud de un individuo es el resultado de la interacción de diversos factores, unos modificables y otros no, como son la biología humana, los estilos de vida, el entorno y la atención sanitaria. Para un correcto proceso planificador, se debe partir de una información veraz y actualizada sobre el estado de salud de la población, de las necesidades y problemas de salud y de los recursos disponibles. Al mismo tiempo, es importante intentar diseñar las políticas de salud para los próximos años teniendo en cuenta los nuevos escenarios y retos que pueden aparecer a corto y medio plazo a nivel sanitario, social y demográfico, lo que exige realizar, en la medida de lo posible, proyecciones de futuro para anticiparnos en nuestras políticas sanitarias.
Los indicadores de salud nos informan sobre aspectos directamente relacionados con la población enferma, como por ejemplo, las tasas de morbilidad atendida, las tasas de mortalidad por causas, etc. Pero también es necesario disponer de información de otros determinantes relevantes que influyen en la salud de la comunidad, como son los indicadores sobre actividad económica y empleo, los cambios demográficos, los indicadores de la calidad del medioambiente, etc., que también forman parte de este capítulo.
A continuación se exponen los indicadores más importantes, que se han tenido en cuenta en la actualización del análisis de la situación de la salud de nuestra población.
3.1.1. La población de la Comunidad Valenciana
La evolución de la población de la Comunidad Valenciana
La población en la Comunidad Valenciana presenta un aumento progresivo en su crecimiento. Los últimos datos sobre población han registrado 4.692.449 habitantes para el año 2005. De las tres provincias de la Comunidad Valenciana, Valencia con 2.416.628 habitantes es la más poblada, le sigue Alicante con 1.732.389 habitantes y por último Castellón con 543.432. La densidad media de población es de 201,8 habitantes/km2, aunque existen importantes diferencias dentro de nuestro territorio ya que la población se concentra a lo largo de la costa y en las grandes ciudades, mientras que las comarcas interiores presentan densidades de población sensiblemente menores.
Evolución de la población en la Comunidad Valenciana
Fuente: INE 2005. * Cifras del padrón municipal referidas al 01/01/05
Además de las cifras de población declaradas en la Comunidad Valenciana, es importante destacar, a efectos de la demanda de asistencia sanitaria, los importantes incrementos de la población de hecho que sufre nuestro territorio, especialmente en la zona litoral y durante los periodos vacacionales, ya que somos receptores de un importante número de turistas nacionales y extranjeros. Así, según datos del INE, nuestra Comunidad recibió durante el año 2003 la cifra de 4.963.446 turistas.
Evolución de la población en la Comunidad Valenciana
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE 2005
Pirámide de población de la Comunidad Valenciana
La pirámide poblacional de la Comunidad Valenciana es la característica de los países desarrollados, con un estrechamiento de la base, que representa un bajo número de nacimientos, y un relativo ensanchamiento del vértice de la pirámide, que indica una población envejecida. Si comparamos las pirámides de población de los años 1999 y 2005, observamos que en este periodo se han producido ciertos cambios, destacando un aumento de la base de la pirámide debida a cierto incremento de la natalidad, y un aumento de población en los grupos de adultos jóvenes, relacionado con los fenómenos de inmigración. La estructura de la población no es homogénea en todo nuestro territorio. En términos generales, las comarcas del interior, que además presentan menos habitantes y baja densidad demográfica, tienen una población sensiblemente más envejecida que las zonas del litoral valenciano, a excepción de algunas localizaciones costeras donde se asientan jubilados extranjeros.
Pirámide de población de la Comunidad Valenciana, 2005
Fuente: Elaboración propia a partir del INE 2005
La inmigración en la Comunidad Valenciana
Sin lugar a dudas, la inmigración es el fenómeno más importante de la demografía valenciana porque constituye el principal aporte al crecimiento de la población. Además, y como consecuencia de lo anterior, la inmigración es el factor que impregna los mayores cambios en su composición. La importancia de la inmigración extranjera en la dinámica demográfica valenciana es tal que ha llegado a representar el 91% del crecimiento anual en el año 2003 (último año para el que el INE dispone de información pública del movimiento natural de la población, diferencia entre nacimientos y defunciones).
La población valenciana recibe inmigración desde hace más de 40 años, pero durante los últimos cinco años el número de personas que vienen a vivir a nuestra comunidad ha aumentado espectacularmente a un ritmo que nuestras estadísticas nunca anteriormente habían registrado. Durante el período 2000-2005, la población valenciana pasó de 4.120.729 habitantes a 4.692.449. En ese tiempo, la importancia de la inmigración en el crecimiento de la población valenciana se ha acentuado enormemente en comparación con el período anterior, y el origen de esta población es principalmente extranjero.
En la Comunidad Valenciana existen tres grandes flujos de entrada de población, con orígenes y composición diferentes. Por un lado, continúa el flujo iniciado hace ya más de 40 años, de entradas de españoles desde otras comunidades autónomas. En efecto, el saldo migratorio interior (es decir la diferencia entre entradas de población desde otras comunidades autónomas y salidas hacia otras comunidades) es de 15.502 personas en 2003, cifra que sitúa a la Comunidad Valenciana como la primera receptora neta de ciudadanos españoles.
Sin embargo, por la magnitud de las entradas de efectivos, el flujo de inmigración desde otras comunidades autónomas es muy inferior a los flujos inmigratorios desde el extranjero. Así, el saldo inmigratorio de la población extranjera (77.438 personas en 2003) representa el 95,2% de todo el saldo inmigratorio de la Comunidad Valenciana.
La población extranjera que elige nuestra comunidad como lugar de residencia procede de dos flujos muy distintos. En primer lugar, por la importancia relativa y por su tradición histórica, se encuentra el colectivo de extranjeros procedentes de la Unión Europea, constituido mayoritariamente por población jubilada y, por tanto, envejecida en términos demográficos.
Finalmente, existe un tercer flujo de entrada de extranjeros cuya importancia creció enormemente en el año 2000, y que continúa aumentando actualmente, modificando el peso relativo de las comunidades de extranjeros en tierras valencianas. Se trata de ciudadanos procedentes de países más desfavorecidos que acuden a la Comunidad Valenciana en búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida. La visibilidad de estas personas en las estadísticas no siempre está asegurada, como consecuencia del miedo que sienten muchos inmigrantes al empadronamiento. Por ello cabe citar, que la importancia numérica de estos flujos de entrada es sin duda mayor que la estimada. De igual manera, la facilidad de movimiento al interior de Europa y el desconocimiento del sistema administrativo municipal de la Comunidad Valenciana, entre otras razones, han hecho que el número de entradas de residentes provenientes de la Unión Europea sea mucho mayor que la que estiman nuestras estadísticas.
Como resultado de estos flujos de entrada, en la Comunidad Valenciana la población extranjera ha crecido en un 266% y ha llegado a alcanzar la cifra de 572.853 personas, lo que representa el 12,3% de la población total residente en la comunidad en el año 2005. En relación con el conjunto de España, el peso de la población extranjera en la Comunidad Valenciana es muy grande, y únicamente es superado por más de dos puntos porcentuales por las Islas Baleares, y por menos de un punto porcentual por las comunidades autónomas de Madrid y Murcia.
La distribución de esta población en el territorio valenciano es muy desigual, ya que la población extranjera se siente más atraída por el litoral valenciano y por nuestras ciudades. Sin embargo, en los últimos años la presencia de estos ciudadanos está aumentando significativamente en zonas rurales y del interior. La imagen de la distribución territorial de los extranjeros en 2004 ilustra el mayor atractivo de las comarcas de la Marina Alta, el Baix Segura y la Marina Baixa, que concentran mayoritariamente a la población de la Unión Europea, y ya a más distancia, el Baix Maestrat, la Plana Alta, la Canal de Navarrés y la Safor, que atraen principalmente inmigrantes procedentes de países no comunitarios.
Finalmente, y como ya se ha adelantado, la inmigración es el componente demográfico que mayor modificación aporta a la composición de la población valenciana. Cabe pues analizar de qué manera se modifica. En este sentido, conviene resaltar que la población extranjera que vive en nuestro territorio presenta estructuras de edad y sexo muy variadas. Los más mayoritarios, los residentes de la Unión Europea, presentan una estructura de población donde lo más destacado es el carácter envejecido.
Inmigraciones a la Comunidad Valenciana de extranjeros procedentes del exterior, por país de nacionalidad
Fuente: INE, estadísticas de variaciones residenciales
Sin embargo, los inmigrantes que vienen a trabajar en nuestra comunidad, rejuvenecen nuestra población, ya que presentan una composición de menor edad, dado el fuerte peso relativo que tiene en ella la población en edad laboral, concretamente, entre 20 y 44 años. Puesto que se trata de inmigrantes en busca de trabajo la estructura por sexo de estas poblaciones no tiende siempre al equilibrio. En este sentido, destaca la composición fuertemente masculinizada de los inmigrantes africanos y asiáticos. Mientras que entre los inmigrantes de nacionalidades americanas, algunos histogramas presentan áreas más feminizadas.
Presencia de extranjeros en las comunidades autónomas
Fuente: INE, 2005.
Origen inmigrantes 2004
Fuente: INE, 2005
% Inmigrantes sobre la población de cada comarca. año 2004
Fuente: INE, 2005
Pirámide de la población extranjera UE 25 en la Comunidad Valenciana, 2004
Fuente: INE, renovación de padrón de habitantes
Pirámide de la población de otros países europeos residente en la Comunidad Valenciana, 2004
Fuente: INE, renovación de padrón de habitantes
Pirámide de la población de nacionalidades africanas residente en la Comunidad Valenciana, 2004
Fuente: INE, renovación de padrón de habitantes
Pirámide de la población residente en la Comunidad Valenciana de nacionalidad americana, 2004.
Fuente: INE, renovación de padrón de habitantes
Pirámide de la población de nacionalidad asiática residente en la Comunidad Valenciana, 2004
Fuente: INE, renovación de padrón de habitantes
Crecimiento vegetativo de la Comunidad Valenciana
Desde el año 1999, cuando el crecimiento se hizo negativo, la Comunidad Valenciana ha presentado un crecimiento vegetativo con saldo positivo. Además se mantiene en los últimos años una tendencia positiva en las tres provincias, si bien con ritmos diferentes.
Evolución del crecimiento vegetativo de la Comunidad Valenciana (habitantes)
Fuente: IVE. Movimiento Natural de la Población., 2005. *Datos de 2004 provisionales
Evolución del crecimiento vegetativo de la Comunidad Valenciana
Fuente: elaboración propia a partir de datos del IVE. Movimiento Natural de la Población
Natalidad y fecundidad
La tasa de natalidad de la Comunidad Valenciana presenta una tendencia ascendente en los últimos años, situándose siempre por encima de la media nacional.
Evolución de la tasa de natalidad en la Comunidad Valenciana (Tasas por 1000 habitantes)
Fuente: INE 2005 y Servicio de Salud Infantil. Conselleria de Sanidad. * Datos provisionales
Evolución de la tasa de natalidad en la Comunidad Valenciana (Tasas por 1000 habitantes)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE 2005. *Datos para 2004 provisionales
La tasa de fecundidad presenta un ligero incremento en el año 2003 en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de mujeres de 45 a 49 años. Se observa la mayor tasa de fecundidad en las mujeres de 30 a 34 años.
Evolución de la fecundidad por grupos de edad en la Comunidad Valenciana (Tasas por 1000 mujeres)
Fuente: INE 2005 y Servicio de Salud Infantil. Conselleria de Sanidad
Evolución de las tasas de fecundidad en la Comunidad Valenciana
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE 2005
Es decir, en los últimos años existe una tendencia hacia el aumento de la edad en que las mujeres tienen hijos, de manera que ha ido disminuyendo la tasa de fecundidad en las mujeres de 20 a 29 años y aumentando en las mujeres de más de 30 años. Si bien, existe una recuperación relativa de la tasa de fecundidad en las mujeres de 20 a 24 años, que podría explicarse por el mayor número de nacimientos en mujeres jóvenes inmigrantes.
La Comunidad Valenciana, durante los últimos años siempre ha tenido los indicadores coyunturales de fecundidad por debajo del nivel que asegura el recambio generacional (2,1 hijos por cada mujer), aunque a partir del año 1999 se observa una recuperación del índice sintético de fecundidad en la Comunidad Valenciana, superando desde entonces a la media nacional.
Evolución del índice sintético de fecundidad en la Comunidad Valenciana
Nº medio de hijos por mujer
Fuente: INE, 2005. * Datos provisionales.
Evolución del índice sintético de fecundidad en la Comunidad Valenciana
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE, 2005. *Datos provisionales.
Tasa de abortividad
Se ha producido un aumento en la tasa de fecundidad en el grupo de menores de 20 años acompañado de un aumento en la tasa de abortividad, como observamos en el gráfico. Igualmente, en las mujeres de 20 a 49 años, con datos provisionales para 2003, existen tendencias crecientes.
Evolución de la tasa de embarazo en menores de 20 años en la Comunidad Valenciana
Fuentes: Elaboración propia a partir de datos del INE 2005 y Conselleria de Sanidad. *Datos provisionales.
Evolución de la tasa de embarazo en mujeres de 20-49 años en la Comunidad Valenciana
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio Sanidad y Consumo e INE 2005. *Datos provisionales.
Mercado de trabajo
La tasa de actividad en la Comunidad Valenciana presenta un aumento progresivo, situándose en el cuarto trimestre de 2005 en el 59%, siempre por encima de la tasa nacional.
Por sectores de actividad económica, el más importante en la Comunidad Valenciana es el sector servicios, que suma el 61,2% de la población ocupada, seguido de lejos por la industria con un 21,9%. Valencia y Alicante presentan una distribución porcentual similar de la población ocupada dedicada a cada sector económico, mientras que en Castellón disminuye el sector servicios a favor del sector industrial y agrícola.
Evolución de las tasas de actividad, paro y empleo en la Comunidad Valenciana y España
Fuente: INE, 2005. Encuesta de Población Activa.
Nivel de estudios de la población
Según cifras publicadas por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE) en 2005, el 28,2% de la población de la Comunidad Valenciana ha cursado el Graduado escolar o equivalente.
Es de destacar que un 24,3% de la población no posee ningún estudio, siendo la proporción de analfabetismo de un 2,2%. El 10,8% de la población ha realizado estudios universitarios (diplomaturas o licenciaturas).
Nivel de estudios de la población en la Comunidad Valenciana
Fuente: IVE, 2005 (Datos según el Censo de 2001)
Indicadores socio-económicos
El crecimiento del valor añadido bruto al coste de los factores en la Comunidad Valenciana ha sido de un 2,92%, frente al 2,83% de España, porcentajes en ambos casos superiores al 2003.
Por sectores se observa un aumento de la agricultura y pesca del 0,50% en el 2004, frente al 1,67% nacional del sector. La industria ha aumentado el 2,43% frente al 2,26% nacional, y la construcción un 4,00%, frente al 4,21% registrado en España.
Nuestra comunidad participó con un 9,7% en el PIBpm total nacional en 2004.
Evolución del producto interior bruto al coste de los factores (VAB cf) de la Comunidad Valenciana y España
Tasas de variación 2001-2004
VABcf: Valor Añadido Bruto al coste de los factores (en términos reales)
T1: Porcentaje del PIB de cada sector sobre el total de la Comunidad Valenciana y España
Fuente: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2005.
Comunidad Valenciana, España
Producción
Fuente: Ministerio de Administraciones Públicas, 2005.
3.1.2. La salud de la población
La mortalidad
Las defunciones ocurridas en la Comunidad Valenciana son recogidas por el Registro de Mortalidad, adscrito a la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad. Por la implantación en 2001 de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Revisión, es posible que en este año se aprecie un descenso respecto a los años 2000 y 1999 en las defunciones cuya causa básica es paro cardiaco ó sinónimos (I46.9).
Mortalidad general
El número de defunciones en la Comunidad Valenciana en el año 2003 fue de 40.079 según cifras del Registro de Mortalidad de la Comunidad Valenciana
Se observa una evolución descendente, excepto para el año 2003, en ambos sexos, de la tasa por 100.000 habitantes ajustada de mortalidad por el método directo (se ha utilizado la población europea como estándar).
Total causas. Nº total de defunciones. Comunidad Valenciana, 1998-2003
Total causas. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Primeras causas de mortalidad
El primer gran grupo de causas de mortalidad, en ambos sexos, han sido las enfermedades del aparato circulatorio, aunque su peso está disminuyendo proporcionalmente con el tiempo, seguidas de los tumores y de las enfermedades del aparato respiratorio.
Mortalidad por causas
En las tablas siguientes, se muestra la evolución de las tasas de mortalidad ajustadas por edad paralas diez primeras causas de muerte y para ambos sexos.
Primeras causas de mortalidad. Comunidad Valenciana, 1998-2003
Hombres
Mujeres
Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad de las diez primeras causas de muerte. Comunidad Valenciana, 1999-2003
Hombres (TM: Tumor maligno)
Mujeres (TM: Tumor maligno)
Enfermedades isquémicas del corazón
La evolución de las tasas ajustadas de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, presenta una tendencia descendente en ambos sexos, siendo prácticamente el doble el valor de la tasa entre los varones.
Enfermedades isquémicas del corazón. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Enfermedades cerebrovasculares
Las tasas ajustadas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares muestran una clara tendencia a la disminución tanto en el sexo masculino como en el femenino.
Enfermedades cerebrovasculares. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Arterioesclerosis
Las tasas ajustadas de mortalidad por arteriosclerosis muestran una tendencia descendente desde 1998 y unos valores similares para ambos sexos.
Arteriosclerosis. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón
La mortalidad por tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón en la Comunidad Valenciana, al igual que ocurre en el resto de España, predomina en el sexo masculino.
Se observa una reducción lenta pero progresiva de la tasa, con una tendencia descendente en los hombres desde finales de los años 90, y un aumento de las tasas en las mujeres.
Tumor maligno de la traquea, bronquios y pulmón. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Tumor maligno de la próstata
A continuación se expone la evolución temporal de la mortalidad por cáncer de próstata.
Tumor maligno de la próstata. Tasas de mortalidad por 100.000 hombres ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Tumor maligno de intestino grueso
Las tasas presentan una tendencia ligeramente ascendente en mujeres y hombres.
Tumor maligno de intestino grueso. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Tumor maligno de estómago
Se observa un ligero aumento en la tasa de mortalidad por tumor maligno de estómago en las mujeres y una tendencia descendente en los hombres.
Tumor maligno de estómago. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Tumor maligno de mama en la mujer
Las tasas ajustadas de mortalidad por tumor maligno de mama en la mujer presentan una clara tendencia a la disminución, aunque en el año 1999 se incremento con respecto al 1998 y en el 2001 se incrementa con respecto al 2000. Se observa una tendencia a la estabilidad.
Tumor maligno de mama en la mujer. Tasas de mortalidad por 100.000 mujeres ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
La tasa ajustada de mortalidad por bronquitis, enfisema y otras enfermedades obstructivas crónicas entre los hombres, sigue siendo muy alta y mantiene mucha distancia con la observada entre las mujeres.
Bronquitis, enfisema y otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
La tasa de mortalidad es mayor en hombres que en mujeres, y se observa una disminución en los hombres en el año 2003 (tras el aumento del año 2001) y una disminución en las mujeres en ese mismo año 2003.
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Accidentes de vehículos de motor
La mortalidad debida a los accidentes de vehículos de motor entre los hombres siempre es mayor que entre las mujeres. Destacamos la importante tendencia a la disminución apreciada en el año 2002, siendo más acentuada en hombres y más constante en mujeres.
Existe en general una tendencia de disminución de las tasas de mortalidad por esta causa. En mujeres se presentó un incremento de la tasa ajustada en 1998, pero como se puede apreciar, en los años 2000-2003 ha disminuido.
Accidentes de vehículos motor. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)
La diferencia por sexos en la mortalidad por Sida sigue existiendo, y es superior en el sexo masculino, si bien, la tasa de mortalidad en los hombres aumentó en el año 2002 de forma contrapuesta a la mujer, grupo en el que disminuye desde el año 2000.
Sida. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Diabetes
La mortalidad por diabetes presentó una tendencia descendente hasta el año 2000, y desde entonces se ha incrementado ligeramente en el sexo masculino.
Diabetes. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Psicosis orgánica senil y presenil
La psicosis orgánica senil y presenil como causa de muerte ha experimentado una tendencia a estabilizarse en el caso de los hombres, mientras que en las mujeres, se observa un aumento importante como indica el dato del 2003.
Psicosis orgánica y senil y presenil. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Neumonía
La mortalidad por neumonía mantiene un patrón similar en los últimos años estudiados entre hombres y mujeres, con una disminución de su tendencia.
Neumonía. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1998-2003
Enfermedades hipertensivas
El aumento de la tasa de mortalidad en las mujeres por las enfermedades hipertensivas en los últimos años se expone en la gráfica siguiente.
Enfermedades hipertensivas. Tasas de mortalidad por 100.000 habitantes ajustadas por edad método directo (población europea). Comunidad Valenciana, 1999-2003
Mortalidad en adultos jóvenes
A continuación se presentan las tres primeras causas de mortalidad por grupos de edad y sexo.
Primeras causas de mortalidad. Comunidad Valenciana, 2003
Mortalidad infantil
La tasa de mortalidad infantil es el cociente entre el número de defunciones de menores de un año y el número total de nacidos vivos.
Mortalidad infantil en la Comunidad Valenciana 2003
*Fuente: Registro de Mortalidad de la Comunidad Valenciana. Conselleria de Sanidad.
** Fuente: INE, 2005.
La Morbilidad: Enfermedades no transmisibles
Morbilidad por cáncer en la Comunidad Valenciana
Según el informe sobre la salud de los españoles, elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología para el año 2003, el envejecimiento de la población, el incremento de la incidencia de muchos tumores malignos y la mejor supervivencia de los enfermos de cáncer debida a los avances diagnósticos y terapéuticos, han supuesto un aumento significativo del número de pacientes que padecen cáncer. Esta situación pone a prueba la red de asistencia oncológica y marca la creciente importancia de este grupo de enfermedades como un problema de salud pública en nuestro país. Durante el año 2003 se produjeron en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana 38.263 altas de 25.943 pacientes con cáncer, de los cuales más de la mitad, el 57,6%, fueron hombres.
Distribución porcentual de tumores estimación SIO altas 2003 hombres
Fuente: Sistema de Información Oncológico (SIO) Altas 2003.
Distribución porcentual de tumores estimación SIO altas 2003 mujeres
Fuente: Sistema de Información Oncológico (SIO) Altas 2003.
Según las primeras estimaciones realizadas por el Sistema de Información Oncológico (SIO), para el año 2003, sobre la base de las altas hospitalarias en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, la incidencia de tumores atendidos con ingresos es de 20.663 tumores, 12.345 en hombres y 8.318 en mujeres. Las tasas de incidencia, según el SIO, son de 389 casos por 100.000 hombres y de 277,4 casos por 100.000 mujeres. Según esta información, nuestra Comunidad sigue el perfil de la incidencia estimada para España según datos de 1999 del estudio EUCAN (Cancer Incidence, Mortality and Prevalence in the European Union) y del Centro Nacional de Epidemiología.
Si analizamos los datos por sexo, en los hombres se estima que el 13,4% de los tumores atendidos son cánceres de pulmón, en segundo lugar los de vejiga y de colon-recto, ambos con un 11%.
En las mujeres se estima que el 21,6% de los tumores atendidos son cánceres de mama, seguidos por los de colon-recto con el 12,3%, tumores de órganos femeninos (6,6%, de útero y 3,5% de ovario), y tras ellos, el 3% de pulmón.
Los tumores infantiles en la Comunidad Valenciana
Durante el periodo de 1983 a 2000, en el Registro de Tumores Infantiles de la Comunidad Valenciana se han notificado un total de 1.235 casos de cáncer infantil. Se calcula una tasa de 151 casos por millón personas-año. Es decir, cada año se diagnostican en nuestra Comunidad 1,51 casos nuevos de cáncer por cada 10.000 niños.
La tendencia observada para estos procesos durante el periodo a estudio, presenta en niñas un incremento medio anual de 2,7%, incremento que es estadísticamente significativo, y en niños, hasta el año 1997, un incremento del 3,2%, disminuyendo a partir de este año, pero sin que este cambio sea significativo.
Por grupos tumorales, las leucemias con un 28,3% de los casos se sitúan en primer lugar seguidas de los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) con el 22,9%. Se estima una tasa ajustada por población mundial de 47,3 nuevos casos por millón niños-año para las leucemias y de 36,3 casos por millón niños-año en tumores del SNC.
Al observar la distribución por grupos de edad la mayor incidencia se registra en el grupo de 0 a 4 años, siendo las leucemias y tumores del SNC las que aportan el mayor número de casos. Cabe destacar la tasa observada en los tumores del sistema nervioso simpático en el grupo de menos de un año, con 103,4 casos por millón personas-año, principalmente neuroblastomas.
En cuanto a la comparación de la incidencia con otras regiones Europeas, las tasas observadas son comparables a las señaladas en otros registros de cáncer europeos, pero superiores a los de otras provincias españolas, incluido el Registro Nacional de Tumores Infantiles, debido probablemente a las características de este registro.
La incidencia del cáncer de mama
En la actualidad el Registro Poblacional de Cáncer de Castellón, que revisa los casos de cáncer en esta provincia, permite conocer, indirectamente, la evolución del cáncer en toda nuestra Comunidad. Desde el 1 de enero de 1995, la tasa bruta de incidencia de cáncer de mama en esta provincia es de 87,5 casos por 100.000 mujeres, siendo la tasa estandarizada con la población mundial de 58,6 casos por 100.000 mujeres, y la estandarizada con la población europea de 78,15 casos por 100.000 mujeres.
El grupo de edad que presenta mayores tasas específicas es el de 60-64 años, siendo el de menor tasa específica el de 20-24 años. Es a partir de los 45 años (en los grupos de edad de la realización del programa de detección precoz) cuando comienzan a ascender las tasas. Las mujeres con edades comprendidas entre 60-64 años son el grupo que presenta mayores tasas de incidencia. La edad media es de 59,7 años, el 14,2% son menores de 45 años, el 50,6% tienen entre 45 y 65 años y el 32,5% son mayores de 65 años.
En relación con el método de detección el 31,2% de los casos se han detectado por el programa de detección institucional poblacional, y el 55,7% acuden por patología detectada.
Registro de casos de Sida de la Comunidad Valenciana
Desde el comienzo de la epidemia se han declarado en la Comunidad Valenciana 5.732 casos de sida; en la provincia de Valencia el 61,9% de los casos, seguida de la de Alicante con el 31,4% y Castellón con un 6,7%.
La evolución de la epidemia de sida en la Comunidad Valenciana desde su inicio en 1984 muestra un crecimiento en el número de casos anuales hasta 1994 y un pronunciado descenso desde 1994 hasta el año 2000. Desde el año 2000 hasta la actualidad, el descenso experimentado ha sido muy pequeño, de forma que la incidencia de sida se ha mantenido prácticamente estable en torno a los 40-50 casos anuales por millón de habitantes.
En la Comunidad Valenciana, la incidencia en 2004 fue, como en años anteriores, próxima a la media española. El perfil de la curva epidémica en la Comunidad Valenciana difiere poco del que puede observarse para el conjunto de España. La estabilización en el número de casos de sida en los últimos años también se observa en la mayoría de los países de Europa Occidental. No obstante, hay que recordar que, como hemos visto antes, esta estabilización, tanto en España como en la Comunidad Valenciana, se ha producido en un nivel de incidencia que todavía es superior a la de la mayoría de los países de Europa. A mediados de los años noventa, España presentaba tasas de incidencia muy superiores a las de cualquier otro país de Europa, sobre todo como consecuencia del elevado número de casos en usuarios de drogas intravenosas.
La mayoría de los casos de sida en la Comunidad Valenciana sigue presentándose en adultos relativamente jóvenes. Sin embargo, existe una clara tendencia al aumento de la edad media en el momento del diagnóstico de sida. En el año 2004, la edad media al diagnóstico de sida fue de 41 años. No hay que olvidar que, en promedio, estas personas se infectaron por el VIH al menos diez años antes de desarrollar el sida.
Como consecuencia del largo periodo de tiempo que suele transcurrir entre el momento de la infección por el VIH y la aparición del sida, el mecanismo de transmisión más común en los casos declarados al Registro de Casos de Sida de la Comunidad Valenciana continúa siendo el uso de drogas por vía intravenosa. Todavía en el año 2004, la mitad de los nuevos casos de sida se atribuyeron a la práctica de compartir material de inyección para el uso de drogas intravenosas. Sin embargo, se confirma la tendencia creciente en la proporción de casos de sida de transmisión a través de relaciones heterosexuales, que ya representan el 30% de los casos.
Además, los datos disponibles tanto en España como en la Comunidad Valenciana acerca de los mecanismos de transmisión en los casos de infección por VIH de diagnóstico reciente, confirman que actualmente la práctica de riesgo más importante son las relaciones sexuales sin protección.
En conclusión, puede afirmarse que la epidemia de infección por VIH/sida sigue creciendo en la mayoría de las regiones del planeta, mientras que en los países desarrollados, incluyendo España, gracias a la prevención y a los tratamientos, en los últimos años se ha podido contener su avance.
Los principales problemas que se aprecian en la situación actual de la epidemia en la Comunidad Valenciana y en España son:
. El crecimiento proporcional de la transmisión por vía sexual.
. La falsa sensación de seguridad, impulsada por el éxito de los tratamientos, que puede conducir a una relajación en la aplicación de los métodos de prevención de la transmisión sexual. Esta sensación de seguridad no tiene justificación, puesto que los tratamientos sólo permiten retrasar la aparición de complicaciones y nunca curar la enfermedad.
. El retraso en el diagnóstico con respecto al momento del contagio, sobre todo en los casos de transmisión por vía heterosexual, lo que supone que en muchas ocasiones el diagnóstico resulte tan tardío que ya han hecho su aparición graves enfermedades. El diagnóstico tardío compromete la eficacia de los tratamientos, que resultan tanto más eficaces cuanto más precoz es el diagnóstico.
3. Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana
La Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana es un sistema de información sanitaria que permite conocer las características e incidencia de determinados problemas de salud, especialmente en el ámbito de la atención primaria, mediante la recogida de información oportuna por profesionales sanitarios que participan voluntariamente. La vigilancia de determinados problemas de salud en atención primaria mediante información de tipo cualitativa o cuantitativa (estimación de incidencia y/o prevalencia), permite identificar el patrón de morbilidad en atención primaria y estimar la importancia de enfermedades y problemas de salud no recogidas en los sistemas tradicionales, así como evaluar las actividades preventivas y de promoción de la salud que se llevan a cabo.
Consultas sobre VIH/Sida realizadas en Atención Primaria
Más de la mitad de las consultas (55,2%) sobre el VIH/Sida en atención primaria las han realizado las mujeres. La razón de masculinidad es de 0,7, al contrario de lo que sucedía en 1997, cuando se recogió por primera vez este problema de salud en la Red Centinela Sanitaria y donde la mayoría de las consultas eran realizadas por hombres, con una razón de masculinidad de 1,4. El análisis de estas consultas por grupos de edad nos muestra que el grupo más numeroso es el de 25 a 34 años (44,8%).
El servicio realizado con más frecuencia (56,2%) es el diagnóstico, seguido del preventivo (35%) y por último el acto terapéutico (11,3%).
Las actuaciones diagnósticas y terapéuticas son más habituales en los hombres, mientras que la actuación preventiva es claramente más frecuente hacia las mujeres, debido en parte a la petición de exámenes de cribaje por el embarazo, siendo esta la causa de consulta más frecuente en las mujeres.
Sobre los motivos que originan consultas relacionadas con el VIH/Sida, las relaciones heterosexuales con parejas múltiples representan el 31% de los casos que consultan y los usuarios de drogas por vía parenteral un 18,2%. Cabe destacar que un 18,7% de las consultas se realizan sin que exista ningún factor de riesgo y en un 12,8% de los casos se consulta por relaciones heterosexuales con personas infectadas y en un 8,9% por riesgo de relaciones homosexuales. Las consultas debidas a exposición profesional al virus representan el 2,5%.
Consultas sobre tabaquismo realizadas en Atención Primaria
La consulta por tabaquismo es iniciada con más frecuencia por parte del médico, el 77,1% de las ocasiones, y por el paciente en el 19,7% de los casos.
En más de la mitad de los casos las consultas sobre tabaquismo han sido en hombres (59,6%) siendo la razón de masculinidad de 1,5. La edad media de los casos es de 42 años, (46,3 años en los hombres y 37,8 años en las mujeres). El grupo de edad donde se dieron mayor proporción de consultas fue en el de 35 a 44 años.
En cuanto a la cantidad de tabaco que se consume diariamente, más de la mitad de los casos notificados fuman entre 15 y 25 cigarrillos al día, el 19,2% más de 25 y los que fuman menos de 15 cigarrillos representan el 28,7%. De las consultas realizadas, el 78,6% de los hombres y el 58,9% de las mujeres fuman más de 15 cigarrillos al día.
La actuación terapéutica mínima se realiza con mayor frecuencia cuando la iniciativa de la consulta es del médico, mientras que la indicación de sustitutivos y terapias alternativas es más habitual cuando la demanda de atención es del propio paciente.
La actuación más indicada en la mayoría de los casos (81,4%) por el profesional sanitario ha sido la atención terapéutica mínima, que va acompañada en un 23,5% los casos de material de apoyo. La indicación de sustitutivos de la nicotina se ha producido en el 19,3% de las consultas y las terapias alternativas en un 10,9%.
La medición de la motivación se utilizó una adaptación del test de Richmond, y se ha observado que el 70,6% responde afirmativamente a la pregunta ¿le gustaría dejar de fumar si pudiera hacerlo fácilmente?, el 38,8% contestan que sí a ¿tiene interés en dejar de fumar?, el 23,7% a ¿intentaría dejar de fumar en las dos próximas semanas? y el 13,5% a ¿cree que dentro de seis meses ya no fumará?.
Por edades, se observa que en los grupos extremos es donde existe menor motivación y la más alta se presenta en edades intermedias, entre los 25 y los 44 años. Por sexo se presentan diferencias muy pequeñas. Cuando la iniciativa es del paciente la motivación es mayor (36,1%), mientras que si la iniciativa es del médico, en tres de cada cuatro casos se detecta baja motivación.
Consultas sobre demencias realizadas en Atención Primaria
El 64,5% de los casos de demencia que han consultado son mujeres. Porcentualmente, el grupo de edad donde se dan más casos es el de 75 a 79 años con un 25,6%, seguido del grupo de 80 a 84 años con el 22,8%.
Más de la mitad de los pacientes con demencia han sido diagnosticados en atención primaria y casi el 40% por el neurólogo. La media en el tiempo de evolución antes del diagnóstico ha sido de 16,2 meses.
Entre los síntomas observados en estas demencias destacan por su frecuencia de aparición las alteraciones de la memoria (94%), las del pensamiento (77,8%) y las del funcionamiento social y laboral (76,8%).
En cuanto al diagnóstico, la exploración cognitiva que se usa con mayor frecuencia es el mini examen cognitivo (MEC), realizado en el 63,1% de los casos.
Las demencias más frecuentemente notificadas son las tipo Alzheimer con el 34,9%, seguidas de las vasculares (20,7%), las demencias mixtas (12,5%) y las secundarias con el 6,2%. Un 25,7% de las demencias se notifican sin especificar.
La presencia de ciertos factores de riesgo en los casos de demencia registrados son los siguientes: la hipertensión arterial es el factor de riesgo más frecuente (49,4%), seguida de la enfermedad cerebro vascular (32,5%), la dislipemia (28,3%), la diabetes mellitus (27,7%) y las cardiopatías (22,9%). En menor proporción se refieren el tabaquismo y la historia familiar de demencias.
En relación con la asistencia sanitaria recibida por los pacientes con demencia, la media del número de veces que han acudido a las consultas de enfermería o medicina general en los últimos 12 meses, ha sido de 10,5, no presentándose diferencias por sexo en el manejo de la consulta por demencias.
El tipo de dependencia que se presenta con mayor frecuencia en los pacientes es la relativa a la higiene personal en el 61,1% de los casos y al vestido en el 59,9% de ellos. La dependencia para la alimentación aparece en el 45,9% de los casos declarados y para el control de esfínteres en el 42,9%. La movilización de estos pacientes también presenta una limitación a tener en cuenta ya que el 40,1% son dependientes en este aspecto. Todos los aspectos de dependencia valoradas son ligeramente más elevados para las mujeres que en los hombres.
Las complicaciones más frecuentes en los pacientes con demencia han sido las infecciones, en el 16,7% de los casos, seguidas de las úlceras por presión (11%) y en los hombres las complicaciones por sondaje vesical (9,9%).
En cuanto al tratamiento, los pacientes diagnosticados de demencia notificados por los médicos de la Red Centinela Sanitaria, reciben tratamiento farmacológico específico en el 51,3% de los casos y otros tratamientos en el 48,7%.
Existe un claro predominio de las mujeres como cuidadoras en estos enfermos. El 81,9% tienen cuidador y en este caso, el 83,2% esta función la desempeñan mujeres. Cuando los enfermos son hombres, existe cuidador con mayor frecuencia (85,6%) que cuando son mujeres (79,8%) y además, las mujeres son sus cuidadoras en el 92,4% de los casos.
Además, el 13,3% de los pacientes notificados con demencias reciben apoyos externos de asociaciones o instituciones, llegando al 17,1% cuando se trata de enfermos de Alzheimer.
Consultas sobre hipercolesterolemia en niños realizadas en Atención Primaria
El 56,2% de los casos notificados de hipercolesterolemia corresponden al sexo masculino, y la mitad de los casos tienen entre 5 y 9 años, con edad media de 8 años para el conjunto.
De todos los antecedentes personales solamente se refieren la obesidad en el 21,9% de los casos notificados y la inactividad física en el 12,5%. La hipercolesterolemia familiar aparece reflejada en seis de cada diez casos.
Las decisiones de tratamiento tomadas en estos niños se basan en su mayoría en la indicación de dieta (93,2%), en la recomendación de incremento de actividad física en el 41,1% y en un 87,7% de los casos se establece control analítico.
Consultas sobre problemas de comportamiento en la infancia realizadas en Atención Primaria
Hay un claro predominio de las alteraciones en los niños sobre las niñas, el 62,1% frente al 37,3%, siendo la razón de masculinidad de 1,6. La edad media de los casos es de 8,1 años.
Los problemas de comportamiento notificados con mayor frecuencia son la enuresis (27,9%), las alteraciones del sueño (20,6%), la hipercinesia (15,5%) y las estereotipias (10,3%).
En el análisis por sexo las diferencias encontradas nos indican que la enuresis y la hipercinesia se presentan más en los niños, mientras que en las niñas es más frecuente la anorexia, las alteraciones del sueño, las estereotipias y otras alteraciones del comportamiento.
Respecto a los factores de riesgo asociados, cuando se han detectado, el nivel socioeconómico bajo ha sido el principal, seguido de los procesos de separación o divorcio de los padres.
La actitud terapéutica de los pediatras que notifican a la Red Centinela Sanitaria, ha sido mayoritariamente dar consejo y apoyo al niño y a los padres (81,2%). La derivación a otras especialidades (psicólogo y unidades de salud mental) ha ocurrido en el 48,5% de los casos. En un 1,5% se ha constatado la imposibilidad de actuar ante la situación presentada.
Consultas sobre lesiones por incidentes en tiempo de ocio y domésticos realizadas en Atención Primaria
En la Comunidad Valenciana se contabilizaron en el año 2000 un total de 931 casos de lesiones por incidentes en tiempo de ocio y domésticos en edades infantiles. Las lesiones accidentales en la infancia son más frecuentes en los niños menores de 14 años, y el domicilio es el lugar donde se producen con más frecuencia las lesiones, siendo las más habituales las contusiones y heridas abiertas, sobre todo debido a caídas y golpes. La mayoría no requirieron ingreso hospitalario y el pronóstico, en más del 90% de los casos, fue leve sin complicaciones.
En el año 2004 en personas mayores de 60 años las lesiones accidentales presentaron una tasa de 3.672,03 por 100.000 personas mayores de 60 años, siendo con más frecuencia mujeres y mayores de 74 años.
4. La salud de la población de origen extranjero en la Comunidad Valenciana
Estudio de la atención a personas de origen extranjero en el ámbito de la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana
En el año 2002 comenzó el estudio de la atención a personas de origen extranjero que, en ese año fue realizado por los profesionales de los Centros de Salud Sexual y Reproductiva. En el año 2003 el estudio fue realizado por los profesionales de enfermería y en 2004 participaron en el estudio los médicos generales y pediatras integrados, todos ellos participantes en la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana
Los objetivos fueron cuantificar el fenómeno de las consultas realizadas en planificación familiar a personas de origen extranjero y caracterizar sociodemográfica y clínicamente a este colectivo.
Gracias a estos estudios se ha podido obtener una visión completa de la atención prestada a personas de origen extranjero en atención primaria en la Comunidad Valenciana. Los resultados parciales se han venido publicando y poniendo a disposición de los profesionales y del público en general a través de la web de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad en los boletines mensuales de la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana
(En: http: //www.sp.san.gva.es/epidemiologia).
A continuación se resumen los resultados de este estudio.
Medicina General
Perfil: mujer con edad media de 36 años, procedente en su mayoría de América Latina, Europa Oriental y Norte de África. El 60% de los casos son mujeres entre 25 y 34 años. El 80% de las consultas son diagnósticas, terapéuticas y preventivas (causas «no administrativas»).
La precariedad laboral (32,8%), los problemas idiomáticos (21,8%) y el bajo nivel educativo (18%) son los condicionantes sociales identificados como más relevantes en ambos sexos.
Pediatría
Perfil: niño/a con edad media de 5,1 años, el 51,3% varones y más de la mitad tienen edades entre 0 y 4 años. El motivo de la visita es con más frecuencia para el diagnóstico, terapéutico o preventivo, es decir, no son causas administrativas. Las madres y padres de los niños atendidos proceden en su mayoría de América Latina y Europa Oriental.
La actuación o prescripción realizada en mayor medida es el diagnóstico (59,4%), la terapéutica (39%) y el consejo y ayuda (29,3%). Las actuaciones menos frecuentes son la derivación (8%) y la administrativa (16,9%).
Centros de Salud Sexual y Reproductiva
Los países de origen predominantes son Ecuador (27,6%), Colombia (22,8%) y Rumania (10,9%). Las condicionantes sociales que predominan son la precariedad laboral (37,7%) y los problemas con el idioma (31,6%).
En cuanto a los embarazos el 29,3% ha tenido uno, y el 22,9% dos, mientras que el 24% dice tener antecedentes de interrupción voluntaria de embarazo.
El motivo de la visita actual en las más jóvenes (menores de 17 años) está repartido entre demanda de interrupción voluntaria de embarazo (27,3%) y anticoncepción (22,7%), mientras que en el grupo de edad inmediatamente posterior (17-19 años) es más frecuente la solicitud de anticoncepción (51,6%) que la demanda de interrupción voluntaria de embarazo (30,5%). En las mayores de 40 años el principal motivo de la visita es la anticoncepción (35,8%) seguido de la revisión para diagnóstico precoz (28,3%).
El número de interrupciones voluntarias de embarazo alcanza una media de 1,65, aunque hay que destacar que un 62,5% de las mujeres de origen extranjero que acuden a las consultas de planificación familiar nunca han recurrido a la interrupción voluntaria de embarazo. El porcentaje de las que lo han hecho más de una vez se sitúa en el 8,1%.
Consultas de enfermería
Perfil: mujer con media de 34 años de edad, procedente de Sudamérica, la Unión Europea y Europa Oriental. Un 29,5% de los casos notificados son menores de 15 años y un 24,1% mayores de 50 años.
Los problemas idiomáticos (42,8%), la desestructuración familiar (16,1%) y el bajo nivel educativo (13%) son los condicionantes sociales identificados como más relevantes.
La vacunación (36,2%) y el consejo-ayuda (33,4%), son las actuaciones que se realizan con mayor frecuencia en la atención a estas personas.
Introducción de la variable «país de origen» en el registro de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Comunidad Valenciana.
Mediante un estudio piloto llevado a cabo en la Comunidad Valenciana, se ha recogido la variable «país de origen» de aquellas mujeres residentes en la Comunidad Valenciana que recurren a efectuarse una interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en cinco centros privados de la misma en el periodo enero-diciembre de 2003. Se notificaron en 2003 un total de 4.333 IVE realizadas, de las cuales 1.314 fueron realizadas a mujeres de origen extranjero, lo que representó el 30,3% del total de IVE realizadas en los mismos.
Las mujeres extranjeras son la mayoría ecuatorianas (34,8%), rumanas (17,4%) y colombianas (9,4%), de entre 25 y 29 años, solteras que conviven en pareja, poseen estudios de segundo grado, son asalariadas y tienen ingresos propios. En su mayoría recurren a la IVE por primera vez y generalmente ya tenían un hijo. La primera información que reciben sobre IVE la obtienen del sistema público. Recurren a la IVE en las diez primeras semanas de gestación y la solicitan por el motivo de peligro para la salud física y psíquica de la embarazada.
Los resultados del año 2004, indican que el 50,5% de las mujeres extranjeras que recurren a la IVE proceden de América Latina, seguido de Rumania y Marruecos. Con más frecuencia tienen edad entre los 20-29 años, conviven en pareja, poseen estudios de segundo grado, son asalariadas y tienen ingresos económicos propios. En su mayoría recurren a la IVE por primera vez. Solicitan la IVE en las diez primeras semanas de gestación y por el motivo de peligro para la salud física y psíquica de la embarazada.
En cuanto a las mujeres españolas que recurren a la IVE en los centros citados anteriormente podemos destacar que recurren a la IVE más jóvenes, son con más frecuencia solteras, con estudios de segundo grado, no conviven en pareja en más del 50% de los casos, son asalariadas y tienen ingresos propios. Recurren a la IVE por primera vez y no tienen hijos. Solicitan la IVE en las diez primeras semanas de gestación y por el motivo de peligro para la salud física y psíquica de la embarazada.
Información sobre personas de origen extranjero en el Registro de Casos de Sida de la Comunidad Valenciana
Desde su creación el registro de casos de sida de la Comunidad Valenciana ha recogido información acerca del país de origen de los afectados. Hasta 1996, se declararon en nuestra Comunidad muy pocos casos de sida en personas de origen extranjero. Desde ese año, coincidiendo con el aumento de la inmigración en nuestra Comunidad, comenzaron a declararse más casos en personas extranjeras, a la vez que disminuía notablemente la incidencia de sida en la población autóctona. En los últimos años, los casos de sida en personas de origen extranjero han supuesto ya más del 10% del total de casos declarados.
El 41% de los casos de sida en personas de origen extranjero ocurrieron en inmigrantes procedentes de países de la Unión Europea como Portugal, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Los casos en personas de origen latinoamericano procedían en su mayoría de Colombia y Ecuador. Los de procedencia subsahariana procedían en su totalidad de la costa este africana, en concreto de Guinea Ecuatorial y Senegal. Los norteafricanos provenían de Marruecos y Argelia.
Resultan llamativas las diferencias en los mecanismos de transmisión predominantes según la región de origen; los casos de origen subsahariano se atribuyeron casi la totalidad a relaciones heterosexuales. Los latinoamericanos también fueron en su inmensa mayoría de transmisión sexual, si bien con una importante proporción de casos de transmisión homosexual, hecho que no se observa en los subsaharianos.
Los casos procedentes de Europa y del norte de África presentaron un patrón similar ya que los usuarios de drogas por vía parenteral representan un tercio de los casos, mientras que la transmisión sexual supone alrededor del 50%, distribuyéndose en partes aproximadamente iguales entre los que se deben a relaciones heterosexuales y los atribuidos a relaciones homosexuales.
Las enfermedades de declaración obligatoria en las personas extranjeras
En todas las encuestas epidemiológicas que se cumplimentan en la Comunidad Valenciana se ha incluido la recogida de información acerca de país de nacimiento, nacionalidad y años de residencia.
Gracias a ello ahora se dispone de información de los casos de personas extranjeras afectadas de diversas enfermedades. Así en 2004 el 25,2% de los casos de tuberculosis corresponden a personas extranjeras, habiendo podido determinarse que en cuanto a edad, sexo, baciloscopia y hospitalización, los inmigrantes con menos de 5 años de residencia en España se alejan del perfil general de los casos declarados en nuestra Comunidad, mientras que el del resto de extranjeros se aproxima a ese perfil.
5. La insuficiencia renal terminal en la Comunidad Valenciana
La prevalencia de la insuficiencia renal terminal en la Comunidad Valenciana continúa con la tendencia creciente de los últimos años y la incidencia, que estaba estabilizada en los últimos años, experimenta también un considerable aumento. La tasa de trasplantes renales en 2002 aumentó respecto a 2001 pero fue inferior a la de 1998, año que tuvo la tasa más elevada de las observadas en todo el período considerado.
En cuanto a la prevalencia, en el año 2002 se calculó una tasa de 1.118,94 enfermos por millón de habitantes, que fue superior a la observada en años anteriores. Además es superior a la registrada en ese mismo año en el ámbito nacional, que fue 895 enfermos por millón de habitantes. En relación con la incidencia, es decir, los nuevos casos aparecidos en un año, en nuestra Comunidad existió un importante aumento de la incidencia en 2002 respecto del año anterior, siendo en este año de 166,28 pacientes por millón de habitantes. Tanto en la prevalencia como en la incidencia de la insuficiencia renal crónica se observan mayores tasas en los hombres y en las personas de edad avanzada.
En cuanto a las causas de la enfermedad renal primaria, en los casos prevalentes la primera causa es la desconocida o no filiada con un 21,4%.
En relación con el tratamiento recibido por estos pacientes, el 58,1% de los pacientes tienen como modalidad de tratamiento la hemodiálisis en centro y un 4,7% diálisis peritoneal continua ambulatoria. El trasplante de riñón presentó un porcentaje de 37,1% en 2002, ligeramente superior al del año anterior 36,1%, si bien merece la pena recordar que en 1990 sólo representaba el 20,6%.
Sobre los factores de riesgo presentes, la hipertensión arterial, al igual que se ha observado en años anteriores, continúa siendo el factor de riesgo presente en mayor proporción en el momento de la inclusión en el registro de los enfermos renales.
6. Interrupciones voluntarias del embarazo en la Comunidad Valenciana
El número absoluto de interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) notificadas durante 2004 al Registro de la Comunidad Valenciana ha sido de 8.765, lo que significa el mayor número de IVE notificadas en un año en la Comunidad Valenciana hasta la fecha, con un incremento con respecto a 2003 del 9,9%.
En la Comunidad Valenciana hubo una evolución ascendente hasta 1989, aunque a partir de ese año, comenzó un periodo de estabilización hasta 1992. En la gráfica, se observa cómo en 1997 en nuestra Comunidad se produce un mínimo, y desde entonces la tendencia es claramente ascendente, aunque con tasas siempre por debajo de la media nacional.
7. Consumo de alcohol y drogas
Según datos de las encuestas de consumo y opinión realizadas por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción para la Generalitat (años 1996, 1998, 2000, 2002 y 2004) en población mayor de 15 años se puede resaltar los siguientes datos.
Alcohol
En el último estudio epidemiológico realizado (año 2004) la prevalencia de bebedores abusivos se mantiene estable y en cifras idénticas a las detectadas en la encuesta precedente (6,3%). Destacar el leve aumento de las cifras relativas al sexo masculino compensado con un leve descenso de las mujeres que abusan del alcohol.
De igual forma el promedio de ingesta diario de alcohol (40,13 ml) se mantiene en cifras similares a las detectadas con anterioridad (42,02 ml).
Evolución de la tasa de abortividad. Tasa por mil mujeres (de 15 a 44 años)
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE 2005.
Heroína
El consumo de heroína sigue una tendencia claramente descendente en sus consumos. La comparación entre las dos últimas encuestas reduce a la mitad las prevalencias de consumo. Si durante 2002, un 0,5% de la población mayor de 15 años consumió heroína, en alguna ocasión, en los 12 meses anteriores a la encuesta, durante 2004 sólo un 0,2% lo refiere. Al igual ocurre con el consumo regular o semanal, que desciende del 0,2% al 0,1% actual.
Seguimos destacando el hecho de que el porcentaje de consumidores que persiste, corresponde al grupo que ha fracasado aún con las estrategias de reducción del daño (programas de tratamiento con metadona, etc.), siendo muy bajo el número de nuevos consumidores de este tipo de sustancias.
Cocaína
Ofrece una clara diferenciación entre lo que es el consumo esporádico o experimental y el consumo habitual. Aunque el número de consumidores experimentales (los que refieren haber probado o consumido esta sustancia alguna vez en la vida) aumenta ligeramente, los consumos ocasionales (alguna vez en los últimos 12 meses) o habituales (consumo una o más veces por semana) siguen su progresiva tendencia descendente. Podemos estimar que ambos tipos de consumos han sufrido un descenso respecto a 2002, situándose en el 3,3 y 0,4% respectivamente.
Cannabis
Sigue siendo la sustancia ilegal de mayor prevalencia en su consumo, aunque la tendencia es muy similar a la descrita en el caso de la cocaína. Existen aumentos en lo que se refiere al consumo experimental (se sitúa en cifras del 24,5%) pero descienden ligeramente los consumos ocasionales (10,2%) y del último mes (8,8%).
Otras sustancias
A continuación se exponen las cifras registradas sobre el consumo de drogas de diseño, anfetaminas, alucinógenos y crack, según datos de las encuestas de 2002 y 2004.
En general podemos ver como hay una tendencia mayoritaria de disminución de estos dos indicadores temporales básicos.
El Indicador Tratamiento del Sistema de Evaluación de la Calidad Asistencial en Drogodependencias (SECAD), recoge las características sociodemográficas, personales, toxicológicas, etc. de las personas que solicitan tratamiento por abuso o dependencia a sustancias psicoactivas u otras adicciones comportamentales.
La normalización y mayor accesibilidad a los servicios culminaron durante el ejercicio 2003 con la transferencia de todas las Unidades de Conductas Adictivas a la Conselleria de Sanidad, de este modo toda la atención sanitaria del enfermo drogodependiente depende tanto orgánica como funcionalmente del servicio valenciano público de salud.
Fuente: Sistema Valenciano de Información en Adicciones (SAVIA), en población mayor de 15 años. Dirección General de Drogodependencias. Conselleria de Sanidad
Como resultado de todo ello, el número de pacientes que anualmente solicitan iniciar un nuevo tratamiento sigue una tendencia ascendente, situándose en 12.778 los pacientes que durante al año 2004 fueron admitidos a tratamiento (en el año 2000 dicha cifra era de 9.986 pacientes).
Atendiendo a estos pacientes según la sustancia principal por la que solicitan tratamiento, la heroína (opiáceos en general) sufre un progresivo descenso y desde 2001 deja de ser la primera sustancia. Durante el año 2004 sólo el 15,2% de los pacientes solicitaron tratamiento por abuso y/o dependencia a la heroína, quedando con ello relegada a la tercera posición. La sustancia por la que el mayor número de pacientes solicitan tratamiento es el alcohol (31,2% de los casos) seguido en la actualidad muy de cerca por la cocaína (30,7%). Destacar el progresivo aumento de los pacientes que solicitan tratamiento por consumo de cánnabis (durante el año 2004 representaron el 5,4% frente al 2,5% del año 2000). La adicción al juego se mantiene en cifras estables entorno al 5%.
8. Accidentes de trabajo
Durante 2003, de las 100.373 bajas relacionadas con el puesto de trabajo, declarados en nuestra Comunidad, 99.416 fueron accidentes de trabajo, y el resto correspondieron a enfermedades profesionales. De entre todos los accidentes laborales, 1052 fueron calificados como graves y 119 tuvieron consecuencias mortales.
Las actividades económicas que han acumulado el 58'5% del total de accidentes, con baja en el centro de trabajo, se detallan en la siguiente tabla.
Evolución de los accidentes laborales en la Comunidad Valenciana 1994-2003
(Número de accidentes en jornada de trabajo)
Fuente: Dirección General de Trabajo y Seguridad Laboral. Conselleria de Empleo.
Nota: Tasa Incidencia = (Nº accidentes trabajo/ Nº trabajadores ocupados) x 1000
9. Accidentes de tráfico
Observando la evolución del número de accidentes de tráfico con víctimas, se advierte que desde el año 1998 se produce una importante reducción hasta 2001, sin embargo en 2002 se observa un cambio en la tendencia, aunque parece que se estabiliza en 2003.
Pese a la importante morbilidad generada por los accidentes de tráfico, se observa una tendencia a la disminución del número de accidentes de tráfico con víctimas.
Evolución del número de accidentes de tráfico con víctimas
Fuente: Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior
Número de víctimas en los accidentes de tráfico durante 2003
Fuente: Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior
10. Violencia doméstica
Los datos recopilados por la Dirección General de la Mujer de la Conselleria de Bienestar Social indican que en España en el año 2004 murieron por esta causa a 105 mujeres. En la siguiente tabla podemos observar la evolución de las defunciones debidas a la violencia doméstica desde el año 1999.
Número de mujeres víctimas mortales de violencia de género en España. Totales mensuales
Fuente: Dirección General de la Mujer. Conselleria de Bienestar Social. Elaboración propia a partir de noticias de prensa y de Datos del Ministerio del Interior.
Nota: Datos permanentemente actualizados
(1) Se incluyen aquellos casos en los que existe una analogía evidente con los descritos, a pesar de no existir vínculo matrimonial. Por ejemplo, hija o madre de la compañera sentimental o novia, etc.
(2) Se incluyen aquellos casos en los que no existe una relación afectiva estable entre el agresor y la víctima (amigos o conocidos) o, simplemente, no existe ningún tipo de relación.
(3) Bajo este epígrafe se incluyen las víctimas masculinas (normalmente hijos) que mueren en relación con agresiones a mujeres.
Mujeres muertas por violencia de género a manos de su pareja
Fuente: Dirección General de la Mujer. Conselleria de Bienestar Social. Elaboración propia a partir de noticias de prensa y de Datos del Ministerio del Interior.
Nota: Datos permanentemente actualizados
Se incluyen aquellos casos en los que el agresor es o ha sido el cónyuge, compañero sentimental o novio.
Número de mujeres atendidas en el centro mujer 24 horas de Alicante, Valencia y Castellón, 1996-2004
Fuente: Dirección General de la Mujer. Conselleria de Bienestar Social
Llamadas recibidas a través de la línea 900-580 888, años 1996-2004
Fuente: Dirección General de la Mujer. Conselleria de Bienestar Social
La Morbilidad: enfermedades transmisibles
La información que a continuación se expone, ha sido elaborada por el Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico del Área de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad.
1. Tuberculosis en la Comunidad Valenciana
La tuberculosis presenta una tendencia descendente en los últimos años en la Comunidad Valenciana, aunque existe un aumento de los casos en extranjeros procedentes de países de alta endemia de tuberculosis. Este hecho motiva que el control de la tuberculosis en la población autóctona deba ser mantenido con la misma intensidad con la que se ha llevado a cabo hasta la actualidad, y al mismo tiempo, exige que se deriven nuevos recursos para el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de los casos en población inmigrante, en la que las circunstancias sociales, culturales y económicas representan una barrera para el control de la enfermedad. La incidencia más alta en los casos notificados de tuberculosis corresponde al grupo de 25 a 34 años, y al de 35 a 44 años, coincidiendo estos grupos con los de mayores porcentajes de casos en extranjeros y de coinfectados por el VIH.
En la Comunidad Valenciana se acaba de poner en marcha un programa para la Vigilancia Epidemiológica «on line», en el que la tuberculosis tiene una presencia importante, dado que se aborda la vigilancia de la enfermedad en varios niveles: la mejora de la oportunidad en la declaración, el incremento de la calidad de la información, el estudio de los contactos de los casos declarados con la prescripción del Tratamiento de la Infección Tuberculosa Latente (TITL), el Tratamiento Directamente Observado (TDO) siguiendo el documento de consenso realizado en 1999, y la evolución del caso al final del tratamiento.
Así mismo, la Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis implica un estricto control de las resistencias a fármacos antituberculosos, dada la alta prevalencia de resistencias en países con alta endemia tuberculosa, de los que proceden muchos casos de tuberculosis declarados en nuestra comunidad. A tal fin es preciso que a todas las cepas de Mycobacterium tuberculosis, aisladas a través de los correspondientes cultivos, se les realice estudio de sensibilidad.
Desde el año 1998 hasta el 2004 la tasa global de tuberculosis pasó de 24 casos por 100.000 habitantes a 15,67 casos por 100.000 habitantes, lo que representó un descenso medio por año del 4,96%. Los casos nuevos de tuberculosis (incidencia) representan el 88,3% de la totalidad de los casos declarados, con una tasa de incidencia de 13,84 casos por 100.000 habitantes. La tuberculosis respiratoria representa el 77,9% del total de casos declarados, y supone una tasa de 12,20 casos por 100.000 habitantes. La rúbrica «otras tuberculosis» presentan una tasa de 3,47 casos por 100.000 habitantes.
Entre las características más relevantes de los casos declarados destacan: una media de edad de 41,4, el 65,5% son hombre, la coinfección VIH se da en el 11,5%, y los casos en inmigrantes con estancia en España inferior a 5 años, suponen el 16,5% de los enfermos. El tiempo transcurrido entre la fecha de inicio de los síntomas y el diagnóstico es muy superior para «otras tuberculosis» (128 días) que en la tuberculosis respiratoria (62 días). Los casos hospitalizados representan el 63,7% de los casos declarados, con una estancia media en el hospital de 17 días. La baciloscopia presenta resultado positivo en el 55,2% de los casos y negativa en el 37,2%. El cultivo del Mycobacterium tuberculosis supera de forma importante la rentabilidad de la baciloscopia, y en combinación permiten confirmar el 85,7% de los casos de tuberculosis declaradas.
Los casos de tuberculosis en extranjeros representan el 25,2% del total de los casos declarados en la Comunidad Valenciana. Con más frecuencia son varones, con una edad media de 33 años, con estancia en España inferior a 5 años.
Por lo que se refiere a la totalidad de casos declarados en extranjeros, corresponde a una tasa de 41,3 casos por 100.000 habitantes, con una gran variabilidad según el país de procedencia. Es importante señalar que las tasas de incidencia calculadas pueden estar sobreestimas ya que el número total de inmigrantes en nuestra Comunidad puede ser superior al declarado por fuentes oficiales.
Tuberculosis e infección VIH. La prevalencia de infección por el VIH entre los casos de tuberculosis es del 11,5%, lo que representa una tasa de 1,8 casos por 100.000 habitantes.
El 15,2% de los casos declarados de tuberculosis referían haber tenido contacto con un caso de tuberculosis, una pequeña parte de los cuales (2,5%) habían tomado Tratamiento de la Infección Tuberculosa Latente (TITL).
Los pacientes infectados por el VIH y en los Usuarios de Drogas por Vía Parenteral, presentan bajas tasas de cumplimentación del tratamiento de la tuberculosis y mayor mortalidad por esta enfermedad.
Tuberculosis en menores de 15 años. En este grupo se ha calculado una tasa de 5,84 casos por 100.000 habitantes, destacando que la incidencia de la enfermedad es significativamente mayor en los menores de 5 años que en el resto. La rentabilidad de la baciloscopia es baja (11,4%), mientras que el cultivo mejora significativamente esta prueba diagnóstica hasta llegar al 51,4%.
Estudio de contactos. Durante el año 2004 los casos de tuberculosis declarados con estudio de contactos informado han sido de 475 y han sido declarados un total de 678 casos, es decir, la proporción de casos con estudio de contactos es del 70%, lo que supone un incremento superior a 15 puntos con relación al año 2003, que fue del 54,4%.
El número total de contactos estudiados ha sido de 3544, y la media de contactos estudiados por cada caso se eleva a 7,46. La prevalencia de infección entre los contactos informados es del 31,7%. El número de casos nuevos de tuberculosis descubiertos con ocasión del estudio de contactos ha sido 33, es decir, el 4,9% de los casos declarados.
El grupo estudiado más numeroso ha sido el de los convivientes que han presentado una prevalencia de infección del 37,3%. En los familiares no convivientes la infección estaba 9 puntos por debajo de los convivientes. Del resto de grupos caben destacar los contactos laborales, donde la prevalencia de infección tuberculosa estaba 5 puntos por debajo de este.
Centro de apoyo al CAST (Centro de Atención a los Sin Techo). Durante el año 2004 controlaron en el Centro de apoyo al CAST 9 casos de tuberculosis, todos ellos en programa de Tratamiento Directamente Observado (TOD), de los cuales 5 eran de nacionalidad española y los 4 restantes extranjeros. Entre los 9 casos seguidos, 3 (33,3%) se perdieron o abandonaron el tratamiento. Los Tratamientos Observados Directamente (TOD) solamente representan el 3,7% de los casos declarados; esta cifra está muy por debajo de lo deseable.
Además de los controles de los casos de tuberculosis, se han prescrito 77 Tratamientos de la Infección Tuberculosa Latente (TITL) en programa TOD.
2. Vigilancia epidemiológica en la Comunidad Valenciana (Año 2004)
Enfermedad meningocócica
La frecuencia de presentación de la enfermedad meningocócica en la Comunidad Valenciana ha disminuido en las últimas temporadas gracias a las campañas de vacunación realizadas en nuestra comunidad en los años 1997 y 2000, así como a la inclusión en el calendario de vacunaciones infantiles, desde enero de 2001, de la vacuna conjugada frente al meningococo C. Actualmente la enfermedad meningocócica presenta tasas de incidencia en torno a los 2 casos por 100.000 habitantes, frente a los 4,69 que se registraron en la última temporada epidémica 1996-97.
Durante la temporada epidemiológica 2003-2004 se declararon en la Comunidad Valenciana un total de 63 casos de enfermedad meningocócica, lo que supuso una disminución del 27,6% respecto a la temporada 2002-2003, en la que se notificaron 87 casos. La tasa de incidencia fue de 1,46 casos por 100.000 habitantes, mientras que en la temporada anterior fue de 2,07. Esta es la tasa de incidencia más baja registrada desde 1996, manteniéndose por tanto la tendencia descendente observada en las últimas temporadas.
Igual que en los últimos años, hubo un predominio del serogrupo B (63,5% del total de casos declarados) sobre el serogrupo C (14,3%). La incidencia global de la enfermedad meningocócica mas elevada se registró entre los niños menores de cinco años, manteniéndose el patrón típico de presentación de la enfermedad.
La letalidad se mantuvo alta, aunque algo mas baja que en las temporadas anteriores. Disminuyó para los dos principales serogrupos aunque de manera más acusada en el serogrupo B.
Enfermedades de transmisión sexual.
Infección gonocócica
Durante el año 2004 se declararon un total de 60 casos de infección gonocócica. Esto supone una tasa de incidencia para el conjunto de la Comunidad Valenciana de 1,39 casos por 100.000 habitantes, lo que indica un incremento respecto al año 2003, en el que se declararon 43 casos y la tasa fue 1,02 casos por 100.000 habitantes. Para el quinquenio anterior la mediana de las tasas de incidencia se sitúo en 0,77 casos por 100.000 habitantes, observándose una tendencia ascendente en estos últimos cinco años en la incidencia de esta enfermedad.
La tasa más alta correspondió a la provincia de Castellón, con 12 casos declarados y un valor de 2,39/100.000habitantes, un punto por encima de la tasa de la Comunidad Valenciana. En segundo lugar Valencia con 29 casos y por último Alicante con 19 casos, con tasas de 1,28 y 1,22, respectivamente, ambas por debajo de la tasa de la Comunidad Valenciana.
La enfermedad se presentó, como es habitual, mayoritariamente en hombres y el grupo de edad con mayor número de casos fue el de 25 a 34 años.
Sífilis
A lo largo del año 2004 se declararon un total de 98 casos de sífilis. La tasa de incidencia para el conjunto de la Comunidad Valenciana fue de 2,27/100.000 habitantes, ligeramente superior a la del año 2003 que fue 2/100.000habitantes La mediana de las tasas para el quinquenio anterior se situó en 1,02, observándose una tendencia ascendente en la incidencia de esta enfermedad desde el año 2000.
Como en la infección gonocócica la tasa más alta correspondió a la provincia de Castellón con 18 casos declarados y un valor de 3,59/100.000 habitantes, 1,32 puntos por encima de la tasa de la comunidad valenciana.
Más de la mitad de los casos (64%) se presentó en hombres y el grupo de edad con mayor número de casos, en ambos sexos, fue el de 25 a 34 años.
Sífilis congénita
Durante el año 2004 se declararon 7 sospechas de sífilis congénita, de éstas 3 quedaron clasificadas como error diagnóstico, sólo dos casos quedaron confirmados.
Los casos de sífilis congénita en la Comunidad Valenciana han aumentado con respecto al año anterior, probablemente como una consecuencia del aumento de los casos de sífilis no tratada, asociados a población inmigrante.
3. Zoonosis
Brucelosis
Durante el año 2004 se declararon 24 casos de Brucelosis en la Comunidad Valenciana. Esto supone una tasa de incidencia de 0,55 casos por 100.000 habitantes. La mediana de las tasas del quinquenio anterior fue 1,15, observándose a lo largo de estos cinco años una tendencia descendente en la incidencia de esta enfermedad, aunque en el año 2004 se incrementó ligeramente con respecto al año anterior.
De los 24 casos de brucelosis 8 se declararon en la provincia de Alicante, 8 en la de Castellón y 8 en la de Valencia. La tasa más alta correspondió a la provincia de Castellón con un valor de 1,60/100.000 habitantes 1,05 puntos por encima de la tasa de la comunidad. Las tasas de las provincias de Alicante y Valencia fueron 0,51 y 0,35, respectivamente, ambas por debajo de la tasa de la Comunidad Valenciana.
A lo largo del año se declararon cuatro brotes de brucelosis que agruparon al 41,7% de los casos.
Leishmaniasis
Durante el año 2004 se declararon en la Comunidad Valenciana un total de 25 casos de Leishmaniasis. Esto supone una tasa para el conjunto de la Comunidad Valenciana de 0,58 casos por 100.000 habitantes, ligeramente inferior a la del año 2003.
A lo largo del quinquenio anterior esta enfermedad mostró unas tasas bastante estables, manteniéndose la tendencia observada durante estos años. La mediana para ese periodo se situó en 0,65 casos por 100.000 habitantes.
Hidatidosis
En el año 2004 se declararon 26 casos de hidatidosis, lo que supone una tasa de incidencia para el conjunto de la Comunidad Valenciana de 0,60 por 100.000 habitantes. Durante los últimos cinco años las tasas de incidencia de la hidatidosis se han mantenido bastante estables y la mediana de las tasas para este periodo se sitúa en 0,67.
La distribución de casos por provincias fue la siguiente 1 caso correspondió a Alicante, 3 a Castellón y 22 a Valencia, con tasas de 0,06, 0,62 y 0,97 casos por 100.000 habitantes, respectivamente.
La hidatidosis mantiene una tendencia estable con relación a los cinco años anteriores. Del total de casos declarados sólo el 57% de éstos eran casos incidentes.
Debido al largo periodo de incubación de esta enfermedad la edad media de los casos es bastante elevada.
Fiebre exantemática mediterránea
Durante el año 2004 se declararon 13 casos de fiebre exantemática mediterránea, 10 casos más que en el año 2003. Esto supone una tasa de incidencia de 0,30 por 100.000 habitantes para la Comunidad Valenciana. Este considerable incremento respecto al 2003 es debido fundamentalmente a la búsqueda activa. Esta tasa es la mas alta registrada desde el año 1998. La mediana del quinquenio se situó en 0,15 casos por 100.000 habitantes.
Dos de los casos declarados correspondieron a la provincia de Alicante, siendo la tasa de incidencia 0,13/100.000 habitantes. Los 11 restantes se declararon en la provincia de Valencia y la tasa de incidencia de ésta se situó por encima de la tasa de la Comunidad Valenciana siendo 0,49/100.000habitantes. En la provincia de Castellón no se declaró ningún caso.
La enfermedad se distribuyó prácticamente por igual en ambos sexos.
Tétanos
Durante el año 2004 se declararon en la Comunidad Valenciana cuatro casos de tétanos, igual cifra que en el año 2003. La tasa de incidencia fue 0,09 casos por 100.000 habitantes (más del doble que la media nacional). Para el quinquenio anterior la tasa mediana fue 0,05 casos por 100.000 habitantes.
Todos los casos de tétanos se produjeron en personas mayores de 60 años. En dos de los casos se produjo el fallecimiento. Ningún caso estaba correctamente vacunado. Dada la existencia de una vacuna eficaz frente al tétanos todos estos casos podrían haber sido evitados.
Leptospirosis
Durante el año 2004 se declararon 3 casos de leptospirosis. La tasa de incidencia fue 0,07 casos por 100.000 habitantes.
Durante el quinquenio anterior no se declararon casos en los años 1999 y 2000, en el año 2002 se declararon seis casos, dos de ellos en forma de brote. La mediana para dicho periodo fue de 0,02 casos por 100.000 habitantes.
Los casos tenían como antecedente de riesgo el trabajo en arrozales o en zona de huerta con presencia de roedores.
Fiebre recurrente por garrapatas
Durante el año 2004 se notificó un caso de fiebre recurrente por garrapatas que se encontró a través de búsqueda activa. La tasa de incidencia fue 0,02 casos por 100.000 habitantes. Es el primer caso que se notifica desde el año 1999, en el que se declararon 6 casos.
4. Paludismo
Durante el año 2004 se declararon en la Comunidad Valenciana 54 casos de paludismo, siendo todos ellos casos importados. Del total de casos declarados, 31 (57,4%) fueron casos nuevos y 15 (27,6%) recidivas. Estos datos representan una tasa global (casos nuevos mas recidivas) de 1,25 casos por 100.000 habitantes, mientras que si se considera solamente los casos incidentes la tasa de fue 0,72 casos por 100.000 habitantes
Los casos se agrupan mayoritariamente en la segunda mitad del año, coincidiendo con el verano y las primeras semanas del otoño. Más de la mitad de los casos (51,9%) corresponden a inmigrantes ya establecidos en nuestra Comunidad, que viajan en vacaciones a su país de origen.
5. Sarampión
En el marco del Plan de Eliminación del sarampión en la Comunidad Valenciana, cuyo objetivo era alcanzar la eliminación de sarampión autóctono en el año 2005, se puso en marcha en enero de 2001 el sistema de vigilancia especial de la enfermedad. Este sistema de vigilancia básicamente consiste en la notificación urgente de la sospecha del caso, la recogida de muestras para su confirmación por laboratorio, (suero para la determinación de IgM especifica y orina para el aislamiento del virus y la identificación de la cepa), la investigación de la fuente de infección y el control de los contactos, así como la rápida detección de la ocurrencia de brotes y la adopción de las medidas oportunas para impedir que la transmisión continúe.
Durante el año 2004 se notificaron al sistema de vigilancia 20 casos sospechosos de sarampión, de los cuales, tras realizar la investigación correspondiente, 1 (5%) fue confirmado y 19 (95%) se consideraron descartados, uno de ellos como postvacunal. No quedó ningún caso como compatible, pues en todas las sospechas fue posible la recogida de muestras para su confirmación.
6. Enfermedades vacunables
Parotiditis
El número de casos notificados en 2004 fue de 108, de los cuales 32 fueron errores diagnósticos y un caso era extracomunitario. Los casos autóctonos fueron 75, con una tasa de 1,73 por 100.000 habitantes, muy inferior a la media nacional, con 3,71 casos por 100.000 habitantes.
En cuanto a la distribución espacial se observó, que por provincias la tasa más elevada se dio en Alicante 2,05 casos por 100.000 habitantes, seguida de Valencia con tasa de 1,68 casos por 100.000 habitantes y por último Castellón con tasa de 1 caso por 100.000 habitantes.
En la evolución temporal al comparar la tasa del año en estudio, 1,73 casos por 100.000 habitantes, con respecto al quinquenio anterior (1999-2003), se observa que continua la tendencia descendente de aparición de esta enfermedad, que comenzó con un claro descenso en el año 2000, con una tasa de 4,51 casos por 100.000 habitantes, con respecto al año 1999, que presentó una tasa de 19,48 casos por 100.000 habitantes.
Tosferina
Durante el año 2004 se declararon 37 casos, lo que supone una tasa de 0,86 casos por 100.000 habitantes, muy inferior a la tasa media en España de 1,31 casos por 100.000 habitantes.
En cuanto a la distribución espacial de los casos en el ámbito provincial, Castellón presentó una tasa de 1 por 100.000 habitantes, seguido de Valencia con una tasa de 0,93 casos por 100.000 habitantes y por ultimo Alicante con 0,71 casos por 100.000 habitantes.
En la evolución temporal al comparar la tasa del año 2004 con respecto al quinquenio anterior, se observa que el número de casos es algo superior a los dos años precedentes aunque muy inferior a los anteriores, estando dentro de los límites inferiores del quinquenio anterior.
7. Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae
En el año 2004 se notificaron cuatro casos, lo que supone una tasa en la Comunidad Valenciana de 0,09 casos por 100.000 habitantes; todos los casos fueron confirmados por laboratorio y clasificados como casos confirmados.
En la distribución espacial se observa que los casos se han producido dos de la provincia de Alicante, con una tasa de de 0,13 casos por 100.000 habitantes, y los otros dos en la provincia de Castellón, correspondiendo a una tasa de 0,40 casos por 100.000 habitantes.
Cuando se observa la evolución temporal, del año 2004 con respecto al quinquenio último (1999-2003), vemos que el número de casos de este año (4) es similar a las cifras producidas en el periodo anterior, en el cual no se presenta ninguna tendencia clara; lo único que aparece son cifras muy bajas durante todo el periodo debido a que la cobertura vacunal era ya muy elevada en estos últimos años.
8. Varicela
El número de casos notificados durante 2004 fue de 31.314, con una tasa de 723,74 casos por 100.000 habitantes. En España el número de casos declarados fue 233.934, con una tasa de 589 casos por 100.000 habitantes, lo que supone que nuestra Comunidad declara el 13,4% de los casos de toda España y que tiene una tasa un 22,7% superior a la nacional.
En cuanto a la distribución espacial se observó, que por provincias la tasa más elevada se dio en Alicante, con 1.057,1 casos por 100.000 habitantes, seguida de Castellón con tasa de 589,3 casos por 100.000 habitantes, y por último Valencia con tasa de 524,4 casos por 100.000 habitantes.
Cuando observamos la evolución anual de la enfermedad del año 2004 se observa un componente cíclico estacional con predominio primaveral, y con respecto al quinquenio anterior (1999-2003), vemos que no existe una tendencia clara, sino que esta enfermedad se presenta con altibajos.
9. Hepatitis
Hepatitis A
El número de casos notificados en 2004 fue 115, de los cuales 18 fueron importados, 1 fue un error diagnostico y 96 fueron casos autóctonos. La tasa de casos autóctonos fue de 2,22 casos por 100.000 habitantes, similar a la de España, que fue de 2,01 casos por 100.000 habitantes.
En la distribución espacial se observa que por provincias en Alicante se han declarado 50 casos, dándose la tasa mas elevada 3,21 por 100.000 habitantes, en Castellón se han declarado 5 casos, tasa de 1 caso por 100.000 habitantes, y en Valencia se han dado 41 casos, con una tasa de 1,81 casos por 100.000 habitantes.
El 34% de los casos se producen asociados a los brotes y el 60% aparecen como casos aislados.
Cuando se observa la evolución del año 2004 con respecto al quinquenio último (1999-2003), podemos observar que el número de casos en 2004 es superior a los dos años anteriores, aunque sigue siendo un número muy inferior a los otros tres anteriores; la subida que experimenta en 2004 con respecto a la tendencia descendente que presentaba el quinquenio anterior, puede ser debida en gran parte a que se han producido bastantes brotes (33 casos), sobre todo relacionados con niños pequeños de guardería o preescolar y sus familiares, mientras que el año anterior sólo se dieron 5 casos relacionados con brotes.
Hepatitis B
En 2004 fueron notificados 93 casos, de los cuales 6 fueron errores diagnósticos y 3 importados; por lo tanto, los casos a estudiar pertenecientes a nuestra Comunidad fueron 84, lo que supone una tasa de 1,94 casos por 100.000 habitantes, cifra que está por encima de la tasa de España, que fue de 1,86 casos por 100.000 habitantes.
En la distribución espacial se observa que por provincias en Alicante se han declarado 23 casos, dándose la tasa más baja (1,48 casos por 100.000 habitantes), en Castellón se han declarado 12 casos (tasa de 2,39 casos por 100.000 habitantes) y en Valencia se han declarado 49 casos (tasa de 2,16 casos por 100.000 habitantes).
Cuando se observa la evolución del año 2004 con respecto al quinquenio último (1999-2003), vemos que el número de casos de este año (84 casos) es similar a los últimos tres años, donde se aprecia un escalón importante con respecto a las cifras de los dos años anteriores; la tendencia a lo largo del periodo es descendente, y en estos últimos años parece que se encuentra bastante estabilizada, con un ligero ascenso el ultimo año.
Hepatitis C
El número de casos notificados fue de 42 durante 2004, lo que supone una tasa de 0,97 casos por 100.000 habitantes, por debajo de la de España que fue de 1,74 casos por 100.000 habitantes.
En la distribución espacial se observa que por provincias, la tasa mas alta se presenta en Castellón (1,40 casos por 100.000 habitantes); en Valencia y Alicante las tasas son similares a las de la Comunidad Valenciana (0,92 y 0,90 casos por 100.000 habitantes, respectivamente).
Cuando se observa la evolución del año 2004 con respecto al quinquenio último (1999-2003), vemos que el número de casos de este año, con respecto a las cifras anteriores, sigue una tendencia claramente descendente.
10. Enfermedades hídricas y alimentarias
Disentería bacilar . Shigelosis
En 2004 el número de casos notificados fue de 14, de los que sólo 8 son los casos que pertenecen a nuestra Comunidad y a los que hacemos referencia. La tasa fue de 0,18 casos por 100.000 habitantes, inferior a la de España que fue de 0,29 casos por 100.000 habitantes. Todos los casos fueron confirmados por laboratorio.
En la distribución espacial se observa que el mayor numero de casos y la tasa más alta se dio en la provincia de Valencia con 0,22 casos por 100.000 habitantes, seguida de la provincia de Castellón con una tasa de 0,20 casos por 100.000 habitantes, y por ultimo la provincia de Alicante con tasa de 0,13 casos por 100.000 habitantes.
Cuando se observa la evolución del año 2004 con respecto al quinquenio ultimo (1999-2003) vemos que el numero de casos de esta enfermedad se mantiene en unas cifras similares a la mediana del quinquenio anterior. La enfermedad estos últimos años se ha presentado con casos aislados o en pequeños brotes localizados.
Fiebre tifoidea y paratifoidea
El número de casos notificados durante 2004 fue de 10, de los cuales 7 fueron autóctonos, lo que supone una tasa de 0,16 casos por 100.000 habitantes, inferior a la tasa de España que fue de 0,25 casos por 100.000 habitantes.
En la distribución espacial se observa que 4 casos pertenecían a la provincia de Alicante con una tasa de 0,26 casos por 100.000 habitantes y 3 casos a la provincia de Valencia, con una tasa de 0,13 casos por 100.000 habitantes.
Cuando se observa la evolución del año 2004 con respecto al quinquenio ultimo (1999-2003), se aprecia que el numero de casos de este año es igual que el año pasado y sigue manteniendo la tendencia descendente que esta enfermedad presenta durante todo el periodo.
11. Situaciones epidémicas y brotes
La ocurrencia de enfermedades en forma de situaciones epidémicas o brotes es una urgencia en salud pública que se ha convertido en una información pública con enorme repercusión en los medios de comunicación social. Su abordaje requiere de la profesionalidad de los técnicos, de una capacidad de respuesta y de los conocimientos científicos que garanticen la investigación y adopción de las medidas de control oportunas y adecuadas.
Se describen las situaciones epidémicas y brotes declarados en la Comunidad Valenciana durante el año 2004.
Fuente de los datos
Para la descripción de las situaciones epidémicas y brotes declarados durante el año 2004 se ha utilizado como fuente el Registro de Situaciones Epidémicas y Brotes que recoge la información procedente de la Vigilancia de los brotes, integrada en el Sistema Básico de la Red Valenciana de Vigilancia en Salud Pública (Decreto 16/1997, del Gobierno Valenciano y Orden de la Conselleria de Sanitat, de 4 de marzo de 1997), considerando como unidad de registro las definiciones de brote contenidas en dicha norma.
Procedimiento de declaración
La declaración de brote epidémico es obligatoria y urgente.
Los brotes de cualquier etiología se notifican bajo sospecha desde las Unidades de Epidemiología de los Centros de Salud Pública de los Departamento de Salud y se incluyen en el Registro hasta su confirmación o anulación. Los brotes pueden haber sido declarados por los médicos en ejercicio, afectados u otras instituciones, o bien detectados por los Técnicos de Epidemiología a través de la búsqueda activa o del seguimiento de los casos relacionados.
Se realiza una investigación epidemiológica de cada uno de los brotes notificados, emitiéndose un informe final de donde se extrae para su registro, un conjunto básico de datos, que incluye variables referidas a la procedencia de la declaración, lugar y ámbito de ocurrencia, ubicación temporal, características clínico epidemiológicas de los casos asociados, variables específicas del proceso a estudio, factores que han contribuido a la aparición de la situación epidémica y actuaciones llevadas a cabo para su control.
Resultados generales de los brotes
Durante el año 2004 se recibieron un total de 190 notificaciones de posibles brotes, trece de los cuales (6,8%) fueron anulados tras la investigación pertinente, registrándose definitivamente un total de 177 brotes que afectaron a un total de 1.993 personas, 236 de las cuales precisaron hospitalización y 15 fallecieron. La notificación de brotes en el presente año ha sido ligeramente inferior a la mediana del quinquenio anterior (1999-2003) que fue de 182 brotes. La incidencia acumulada de brotes ha sido de 4,1 casos por 100.000 habitantes y la tasa de casos asociados fue de 46,1 casos por 100.000 habitantes, presentando una tendencia descendente desde el año 1999. La tasa de hospitalización en el 2004 ha sido de 11,8%, ligeramente inferior a la tasa media de hospitalización del quinquenio anterior. En cambio se observa un aumento de la letalidad en el año 2004 (0,8%) respecto a años anteriores, debido a un exceso de fallecidos a causa de una intoxicación masiva por monóxido de carbono en un municipio de la provincia de Castellón.
Procedencia de la declaración
Durante el periodo 1999-2004 las unidades hospitalarias son las que más brotes han declarado (41,4%), seguido de las de Atención Primaria (32,4%), aportando entre ambas el 73,8% de los brotes del periodo. La detección de brotes a partir de los diferentes Sistemas de Vigilancia Epidemiológica (búsqueda activa de casos, vigilancia estatal y de otras Comunidades) supone el 10,4% de los brotes, habiéndose incrementado de manera considerable en el año 2004 (19,2%). La declaración de brotes por parte de las personas afectadas se mantiene de manera estable alrededor del 10% a lo largo del periodo. El resto de notificaciones proceden de otros servicios médicos (residencias, hoteles, empresas) y de diversas instituciones (ayuntamientos, Oficina Municipal de Información al Consumidor .OMIC-, Centro de Información y Coordinación de Urgencias .CICU-, medios de comunicación y otras Consellerias).
Distribución por procesos
La distribución de los brotes por procesos se presenta en la tabla siguiente, donde se incluyen el número total de casos por proceso y sus porcentajes. Respecto al año 2003, en 2004 disminuyó el número de brotes en un 10%, pero aumentó la magnitud del número de afectados que presenta una variación positiva del 36,5%.
Los brotes declarados con mayor frecuencia durante el año 2004 fueron las toxiinfecciones alimentarias con 84 brotes, lo que supuso un 47,5% del total de brotes notificados, afectando a 1173 personas. Los brotes de tuberculosis ocuparon el segundo lugar en frecuencia, con 15 brotes (8,5%) pero afectando solo a 39 enfermos.
Las gastroenteritis ocupan el tercer lugar con 12 brotes (6,8%), siendo 298 el número de afectados y observándose un descenso importante respecto al año 2003 tanto del número de brotes (-38,3%) como de casos (-61,6%).
Las legionelosis comunitarias, tanto en forma de brotes como de agregaciones, han disminuido respecto al año anterior observándose un descenso del 50,6% en cuanto a los casos asociados. En Otras agregaciones de legionelosis se recogen las situaciones notificadas desde el Sistema Europeo Ewgli (viajeros extranjeros), asociadas fundamentalmente a establecimientos turísticos.
Destaca el elevado número de casos de conjuntivitis epidémica, 173 casos, agrupados en dos brotes, así como 8 brotes de Escarlatina con un total de 45 casos.
Ámbito de ocurrencia
Durante el año 2004 los brotes ocurridos en el ámbito comunitario han sido los más frecuentes (55,9%), seguidos de los de ámbito familiar que presentan una declaración también elevada (39%). Los brotes nosocomiales, es decir, los ocurridos en los hospitales, han presentado una frecuencia de declaración muy baja (2,3%), correspondiendo a 4 brotes.
Distribución temporal
La mayor frecuencia de aparición de brotes se observa entre los meses de abril y agosto donde se concentran el 54,2% de los brotes del 2004, siendo los meses de invierno los que menos enfermedad epidémica presentan.
Brotes de toxiinfección alimentaria. Año 2004
Durante el año 2004 se declararon 84 brotes de Toxiinfección Alimentaria que afectaron a 1.173 personas, de las que 125 precisaron hospitalización y una falleció. En total se notificaron 12 brotes menos que el año 2003, lo que supuso una disminución del 12,5%. La tasa de hospitalización en 2004 se ha reducido respecto al año anterior del 11,8% al 10,7%.
La distribución temporal presentó la máxima frecuencia entre los meses de julio y agosto, concentrando el 37% de los brotes declarados, y el 47,2% de los brotes se declaran en restaurantes, seguidos de bares y hoteles.
El ámbito de ocurrencia de los brotes fue en un 63,1% de tipo comunitario, con 1016 casos asociados (86,%) y en un 36,9% familiar, con 157 casos (13,4%).
La tasa de ataque media en las Toxiinfecciones Alimentarias comunitarias fue de 60,2%, con una población media a riesgo de 116 personas por brote.
Los alimentos que han sido implicados con mayor frecuencia en los brotes comunitarios han sido las carnes y el grupo de otros alimentos, aportando entre ambos el 50% de los casos asociados a este tipo de brotes. Ha disminuido la frecuencia de brotes relacionados con las salsas y otros alimentos elaborados con huevo crudo y con los pescados y mariscos. Es de destacar el elevado número de brotes en los que se desconoce el alimento implicado. El alimento implicado ha sido confirmado en 20 de los 53 brotes de Toxiinfección Alimentaria comunitarios (37,7%).
En las Toxiinfecciones Alimentarias comunitarias se analizaron muestras biológicas de 240 enfermos, de las cuales en 164 fueron positivos a algún agente microbiológico patógeno. Fueron analizadas 454 muestras de manipuladores, resultando 56 de ellas (12,3%) positivas a algún germen patógeno susceptible de transmisión a través de los alimentos.
En cuanto a los alimentos implicados en las Toxiinfecciones Alimentarias comunitarias se estudiaron un total de 117 muestras de alimentos correspondientes a los menús implicados siendo positivos en 27, lo que supone un 23,2% de positividad de las muestras analizadas.
En el 71,7% de los brotes ha sido posible determinar la etiología, siendo en el 50,9% de los casos la bacteria Salmonella, seguida por el estafilococo (7,5%) y del Clostridium perfringens (5,7%).
Los factores contribuyentes que son referidos con mayor frecuencia en los brotes de Toxiinfecciones Alimentarias de carácter comunitario son las prácticas de manipulación incorrecta, la refrigeración insuficiente de los alimentos y las condiciones inadecuadas del local.
La medida de control referida con mayor frecuencia es la educación sanitaria, realizada en el 88,7% de los brotes, seguido de la inspección del establecimiento y la investigación, tratamiento y control de los manipuladores de alimentos. Es de destacar que la exclusión de los manipuladores portadores se llevó a cabo en casi el 19% de los brotes, y en seis brotes se produjo el cierre del establecimiento.
Brotes y casos asociados. Distribución por procesos. Comunidad Valenciana, 2003 . 2004
Fuente: Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad.
3.1.3. Otros determinantes de salud
Factores medioambientales
Aguas de baño marinas
Según datos de la Conselleria de Territorio y Vivienda, observamos un buen estado de las aguas de baño marinas de la Comunidad Valenciana durante 2004.
Residuos
En el año 2004, se produjeron un total de 2.471.006 Tm de residuos sólidos urbanos (1.214.018 de éstos en Valencia, 937.470 en Alicante y 319.518 en Castellón).
Por lo que se refiere a los residuos peligrosos producidos en nuestra Comunidad, el número total de toneladas tratadas durante 2004 en nuestra Comunidad fue de 395.745.
Contaminación atmosférica y acústica
Contaminación atmosférica
El control de la contaminación de la calidad del aire es fundamental para una vida entorno saludable.
En la tabla adjunta se detallan los contaminantes detectados por la Red Automática de Control de Contaminación del Aire y Red Manual de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica.
La Red Manual Vigilancia de la Contaminación Atmosférica, ha detectado valores altos de partículas en suspensión en las estaciones del polígono de Vila-real, L'Alcora y Almassora.
Contaminación acústica
La contaminación acústica se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más importantes en la actualidad y, en particular, en la Comunidad Valenciana, los estudios realizados indican la existencia de unos niveles de ruido por encima de los límites máximos admisibles por organismos internacionales y por la Unión Europea.
El aumento espectacular del parque automovilístico y de los medios de transporte público ha ocasionado un incremento de la contaminación ambiental y, en particular, es uno de los principales factores causantes de la contaminación acústica, de tal modo que el adecuado control de los ruidos y vibraciones emitidos por estas actividades permitirá una reducción muy significativa de este tipo de contaminación, que afecta cada vez más a un mayor número de personas y, en particular, a los habitantes de las grandes ciudades.
Calificación obtenida por las zonas de baño marítimas de la Comunidad Valenciana. 2004
Zonas de baño dadas de alta en el Censo de Zonas de Baño del Ministerio de Sanidad y Consumo, 2004.
El Decreto 19/2004, de 13 de febrero, del Consell, por el que se establecen normas para el control del ruido producido por los vehículos a motor tiene por objeto desarrollar los preceptos contenidos en la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Protección contra la Contaminación Acústica, estableciendo los niveles máximos de emisión sonora admisibles para los vehículos a motor, así como los procedimientos de evaluación de los mismos en la Comunidad Valenciana.
Contaminación atmosférica en la Comunidad Valenciana (2004).
*El límite del umbral de protección de la población del ozono
Fuente: Dirección General de Calidad Ambiental. Conselleria de Territorio y Vivienda.
Los alimentos
El Control Sanitario de los Alimentos, realizado por el Área de Seguridad Alimentaria, de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, tiene como finalidad verificar el cumplimiento, por parte de las empresas alimentarias, de la normativa sanitaria encaminada a garantizar la distribución a la población de alimentos seguros. Para ello se vale de intervenciones a lo largo de la cadena alimentaria, como son la inspección de los establecimientos, la auditoria de sus sistemas de autocontrol, la toma de muestras y el examen de la documentación comercial. Estas actuaciones se realizan de forma habitual, periódica y programada sobre todas las industrias, establecimientos y actividades alimentarias ubicadas en nuestra Comunidad.
Como resultado de la actividad de control oficial en 2004 se han obtenido los siguientes datos: se han realizado 173.764 visitas de control, de las que 650 correspondieron a denuncias, 1149 pertenecientes a alertas alimentarias y 88 motivadas por la aparición de brotes de toxiinfección alimentaria.
Vigilancia Sistemática de Establecimientos alimentarios
Fuente: Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad.
Se han analizado dentro del programa de Vigilancia Sanitaria un total de 13.794 muestras, tomadas tanto en industrias alimentarias como en establecimientos de venta al por menor. De las 71.783 determinaciones realizadas, 42485 correspondieron a parámetros microbiológicos y 29.298 químicos. Sólo el 11% de las muestras analizadas presentó algún resultado no conforme.
El etiquetado de los productos alimenticios tiene como objetivo garantizar que los consumidores reciban información suficiente respecto a la composición del producto y constituye el principal medio de comunicación entre los productores y vendedores de alimentos, por una parte, y por otra sus compradores y consumidores, debiendo permitir al consumidor realizar su elección con conocimiento de causa, permitiéndole conocer la naturaleza real de cada producto y distinguirlo de los productos con los que pudiera confundirse.
Tras la inestabilidad originada en el mercado comunitario de la carne de vacuno y de los productos a base de carne de vacuno por la crisis de la encefalopatía espongiforme bovina, se ha hecho necesaria una mayor transparencia en las condiciones de producción y comercialización de dichos productos, especialmente en lo que atañe a su trazabilidad. Los establecimientos del sector cárnico tienen en general, un elevado porcentaje de cumplimiento del etiquetado y sistema de identificación y registro de la carne, en especial los de carácter industrial.
Vigilancia sanitaria: Análisis de muestras de alimentos
Fuente: Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad.
Etiquetaje y trazabilidad
Fuente: Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad
Servicios sanitarios. Recursos estructurales
A continuación, se presentan unas tablas que muestran la evolución de los recursos humanos de la Conselleria de Sanidad.
Recursos Humanos
Plantilla total
Datos referidos a diciembre de 2005
Evolución de la plantilla de hospitales y centros de especialidades (Asistencia especializada)
Periodo 1995-2005
Evolución de la plantilla de Atención primaria
Periodo 1995-2005
Recursos económicos
Las tablas que se presentan a continuación muestran la evaluación del presupuesto sanitario y del gasto per cápita.
Evolución del presupuesto sanitario: 1999 . 2006
Elaborado por el Servicio de Relaciones Institucionales
Evolución del gasto per cápita (en euros)
Datos referidos a población INE
% Crecimiento del presupuesto sanitario respecto año anterior
Recursos sanitarios
El número de intervenciones quirúrgicas programadas ha crecido un 94% en el periodo 1995-2004, con un aumento del 4,9% en 2004.
El porcentaje de intervenciones sin ingreso se ha multiplicado por más de 14 en el periodo 1995-2004, con un aumento del 6,4% en 2004.
Actividad quirúrgica
Cirugía sin ingreso
Porcentaje de cirugía mayor sin ingreso. Periodo 1995-2004
El número de visitas de hospital de día, en el periodo 1997-2004, se ha multiplicado por 9,3 y las de hospitalización a domicilio por más de 28, con un aumento del 11,2% y el 10,8% respectivamente en 2004
Hospital de día
En cuanto a la estancia media se redujo un 20,2% en el periodo 1995-2004 y un 1,5% en 2004. El número de ingresos aumentó un 30,5% en el periodo 1995-2004 y un 0,8% en el último año.
Actividad de hospitalización
El número de primeras visitas de consultas externas en hospital y centros de especialidades ha crecido un 143% en el periodo 1995-2004, con un aumento del 5,5% en 2004.
Consultas externas: Hospital y Centros de especializaciones
La relación consultas sucesivas/primeras se redujo un 26% en el periodo 1995-2004 y un 1% en el 2004.
La actividad en atención primaria ha aumentado un 29% en el periodo 1995-2004, con un incremento del 0,3% en 2004.
Relación consultas sucesivas/primeras
Consultas de atención primaria
El número de urgencias hospitalarias atendidas aumentó un 45% en el periodo 1995-2004 y un 1,6% en 2004.
Urgencias hospitalarias
Centro de Información y Coordinación de Urgencias. Año 2004
3.1.4. Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana 2005
Durante el año 2006 la Conselleria de Sanidad va a publicar un documento monográfico sobre este estudio. Por tanto, a continuación sólo se hace referencia a los aspectos más destacables de esta encuesta de salud.
La Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana 2005 es la tercera encuesta de salud de ámbito poblacional que se realiza en la Comunidad Valenciana y está enmarcada dentro de la elaboración de II Plan de Salud. Así, sus resultados preliminares han sido una herramienta utilizada en el análisis de situación de la salud de nuestra población. La información obtenida mediante encuestas complementa a otros sistemas de información sanitaria y permite obtener información directamente de la población, independientemente de que sean usuarios o no de los servicios sanitarios. De esta forma, se obtiene información sobre otras dimensiones de la salud como son, la calidad de vida, la percepción subjetiva de salud, la morbilidad percibida, los estilos de vida y las posibles desigualdades en salud entre los ciudadanos.
El objetivo general de esta encuesta de salud es obtener información sobre la salud de la población para poder planificar y evaluar las actuaciones sanitarias. Son objetivos específicos, conocer la percepción de la salud y la morbilidad de la población, las discapacidades, la limitación de la actividad en mayores de 65 años, la accidentabilidad, la utilización de medicamentos y de los servicios sanitarios, las conductas, estilos de vida y factores de riesgo e investigar el problema de la violencia doméstica.
Se han utilizado dos cuestionarios uno para la población menor de 16 años, y otro para la poblacion de 16 y más años.
En el desarrollo de la metodología empleada, han colaborado un panel de expertos para el diseño de los cuestionarios y se han introducido algunos cambios respecto a las encuestas anteriores. Especialmente destacable es la utilización del Sistema de Información Poblacional de la Conselleria de Sanidad para la obtención de la muestra. Respecto al diseño de cuestionarios, remarcar que en el cuestionario de adultos se han ampliado las preguntas sobre calidad de vida y el estado de salud autopercibida (EuroQol-5), se ha empleado la escala DUKE sobre discapacidades y el GHQ-12 sobre salud mental. También se ha incluido una pregunta sobre priorización de problemas de salud en relación con las necesidades de inversión de recursos. Por otra parte, en el análisis de los resultados se han añadido otras variables predictoras, aumentando los grupos etarios y codificando la ocupación para obtener la información de la clase social.
La población objeto de este estudio ha sido la población residente en la Comunidad Valenciana y se han realizado dos oleadas, la primera durante los meses de mayo-junio de 2005, y la segunda en noviembre-diciembre de 2005. En cada oleada se encuestó aproximadamente a la mitad de la muestra total.
Para el diseño muestral se configuraron las unidades primarias de selección (PSU), que son una combinación de las zonas de salud y los municipios, y que constituyen una partición de todo el territorio de la Comunidad Valenciana. El tamaño de la muestra es de 7.020 adultos y los correspondientes menores de 16 años asociados a los adultos
Durante las fases del trabajo de campo, grabación y depuración de los datos se siguieron estrictas normas de calidad para garantizar la fiablidad de los resultados.
A continuación se expone de una manera esquemática, los apartados de esta encuesta de salud:
. Identificación de los miembros del hogar
. Variables de todos los miembros del hogar: sexo, edad, relación con el sustentador principal, nivel de estudios, situación laboral, tipo de ocupación, estado civil, convivencia en pareja e identificación de la persona entrevistada.
. Características socioeconómicas y familiares
. Percepción de la salud y morbilidad
. Discapacidades
. Limitación de la actividad en mayores de 65 años
. Accidentabilidad
. Utilización de medicamentos
. Utilización de servicios sanitarios
. Opiniones: Priorización de recursos sanitarios en relación con distintos problemas de salud
. Conductas y estilos de vida: tabaquismo, consumo de alcohol, automoción, alimentación, actividad física, salud sexual y reproductiva.
. Factores de riesgo: condiciones de habitabilidad, condiciones de trabajo, cuidados informales y tareas domésticas (cuidado de personas dependientes)
. Violencia doméstica
3.1.5. Resultados del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2001-2004
Evaluación
La evaluación del Plan de Salud 2001-2004 ha permitido conocer el grado de consecución de sus objetivos y valorar los resultados. De este modo, algunas de las intervenciones diseñadas para el periodo 2001-2004 no vuelven a aparecer en el nuevo Plan de Salud, porque se han obtenido resultados favorables y se han cubierto las necesidades identificadas. Sin embargo, otras intervenciones siguen siendo prioritarias al no haber alcanzado los objetivos marcados, concretamente las dirigidas a mejorar los estilos de vida de la población.
De los 78 objetivos del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, 71 han sido evaluados, de los cuales 70 han sido conseguidos total o parcialmente. Existen siete objetivos que están siendo evaluados a partir de los datos recogidos durante 2005.
La evaluación del Plan de Salud 2001-2004 queda resumida en las siguientes tablas:
Evaluación de los objetivos del Plan de Salud 2001-2004. Resultados globales
*Cuando se ha conseguido la tendencia deseada y al menos se ha alcanzado el 50% del objetivo
Evaluación de los Objetivos del Plan de Salud 2001-2004. Resultados por Áreas de ganancia en salud
Evaluación de las Líneas de actuación del Plan de Salud 2001-2004
*Cuando se ha conseguido la tendencia deseada y al menos se ha alcanzado el 50% de lo enunciado en la línea de actuación
El Plan de Salud desarrollaba sus objetivos mediante 128 líneas de actuación. De éstas, 123 han sido evaluadas, y han sido conseguidas total o parcialmente 119. Existen 5 líneas de actuación que no han podido ser evaluadas por la imposibilidad técnica de la obtención de sus indicadores de evaluación. En la tabla siguiente se detalla el resultado de la evaluación en cada una de las áreas de ganancia en salud de las que constaba el Plan.
Evaluación de las Líneas de actuación del Plan de Salud 2001-2004. Resultados por áreas de ganancia en salud
Estudio sobre la impregnación en los profesionales sanitarios
Al final del periodo de vigencia del Plan de Salud 2001-2004, la Oficina del Plan de Salud de la Conselleria de Sanidad realizó un estudio (Beca de investigación de la Conselleria de Sanidad. Código PI 004/2003, DOGV nº 4523 de 23 de junio de 2003) cuyo objetivo principal era conocer el grado de impregnación y la opinión de una muestra aleatoria de profesionales sanitarios y otros agentes de la Comunidad Valenciana sobre el Plan de Salud 2001-2004.
El estudio se realizó mediante la aplicación de una encuesta postal (n=1375) y entrevistas semiestructuradas a informadores clave (n=35). Las conclusiones de este estudio han permitido analizar algunos aspectos del anterior Plan de Salud, y también diseñar y poner en marcha los mecanismos necesarios para la implementación del presente Plan de Salud, teniendo en cuenta la experiencia del Plan de Salud anterior.
Los principales resultados se exponen a continuación:
. La tasa de respuesta total fue del 32,9% (41,3% profesionales de AP y un 29,2% de AE); de los que han contestado al cuestionario el 51,9% fueron A.T.S./D.U.E. y el 44,1% médicos.
. Un 47,7% de los encuestados (n=656) conocía el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana y un 79,6% consideró que el Plan de Salud tiene mucha o bastante importancia en el conjunto del sistema sanitario.
. Un 30,2% de los encuestados poseía un ejemplar del Plan de Salud, y en concreto, el 74,4% de los médicos tenían el libro, frente al 25,6% de A.T.S./D.U.E. Por nivel asistencial, el 57,2% de los profesionales de atención primaria poseía un ejemplar, frente a un 42,8% de atención especializada.
. Un 39% de los profesionales afirmaba que su centro disponía de ejemplares del documento del Plan de Salud.
. Un 32,5% opinaba que en su centro de trabajo no se habían realizado actividades de información y/o discusión sobre el Plan de Salud, un 26,4% opinaba que pocas, un 10,4% bastantes o muchas, y un 27,6% no lo sabía. En el colectivo de atención especializada, un 60,6% de los profesionales opinaba que se habían realizado pocas o ninguna actividad en su centro. En atención primaria este porcentaje era inferior, un 39,4%. Por titulación, no se observaban diferencias importantes.
. Un 65,9% de los encuestados no participó en actividades informativas sobre el Plan de Salud. Los que sí lo hicieron, opinaban que el centro de trabajo había sido el lugar más frecuente.
En cuanto a la realización de actividades de formación continuada (seminarios, sesiones, cursos, etc.) en los últimos 3 años, se obtienen los siguientes resultados:
. el 14,8% había asistido a actividades relacionadas con el Plan de Salud.
. el 28,5% había asistido a actividades pero no sabía si eran específicas del Plan de Salud.
. el 32,5% había asistido, pero no eran específicas del Plan de Salud.
. el 18,8% no había podido asistir.
En relación con las actividades preventivas relacionadas con el Plan de Salud, el 38,8% de los encuestados opinaba que se había puesto mucho o bastante énfasis en su realización respecto a tres años atrás. Un 36,1% opinaba que se había realizado un poco más de esfuerzos en esta materia y el 20,7% que seguía igual que en los tres años anteriores.
En la siguiente tabla se detalla el porcentaje de profesionales sanitarios que opinaba que se habían aumentado las actividades de detección de los siguientes problemas de salud en los últimos tres años:
Respecto a las vacunas, los encuestados opinaron que se produjo una mayor sensibilización entre el personal sanitario, en concreto en la vacunación antitetánica en población adulta, la antigripal en población de riesgo, infantiles y la antihepatitis-B en la población de riesgo.
El 60% de profesionales opinó que los pacientes mostraban mucho o bastante interés con relación a la prevención de enfermedades y promoción de la salud, y un 34,6% poco o ningún interés.
3.1.6. Descripción de otros Planes de Gobierno de la Generalitat relacionados con la salud
Plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Marco de Referencia
La materialización del principio de igualdad entre hombres y mujeres recogida tanto en la Constitución Española como en nuestro Estatuto de Autonomía, necesita de un instrumento o plan de acción que concrete y defina los objetivos a cumplir y las acciones a realizar por todos los Departamentos de la Generalitat, para lograr el desarrollo de una política global y efectiva en materia de igualdad de trato, que tenga un impacto real para conseguir una evolución de los valores y actitudes sociales hacia la paridad total entre hombres y mujeres.
En la elaboración del III Plan de Igualdad de Oportunidades se han utilizado instrumentos de gran valor en los que enmarcar nuestro proyecto:
. Estrategia Marco Comunitaria sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres (2001-2005).
. Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
. Plan de Medidas Urgentes del Gobierno Valenciano para la lucha contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres.
. Informe Sociológico: «Las Mujeres Valencianas ante el Siglo XXI», realizado en 1999 por la Conselleria de Bienestar Social a través de la Dirección General de la Mujer, en el que se ha analizado la evolución de la situación de las mujeres valencianas, desde que se realizó el anterior informe sociológico en 1986.
. Evaluación cuantitativa y cualitativa del II Plan de Actuación del Gobierno Valenciano para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 1997-2000, realizada por la Universidad Politécnica de Valencia.
Estructura y contenido
El Plan contempla un total de 265 líneas de acción, agrupadas en diez áreas estratégicas, a través de las cuales se desarrollan y definen una serie de medidas específicas dirigidas a combatir las discriminaciones todavía existentes, así como a aumentar la presencia de las mujeres en aquellos ámbitos de la vida social en los que, todavía, están insuficientemente representadas.
. 10 áreas de actuación
. 45 objetivos
. 256 acciones
Área I: Incorporación de la perspectiva de género a la normativa y a la estructura organizativa de los poderes públicos de la Comunidad Valenciana.
Área II: La participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Área III: Cultura, Imagen y Medios de Comunicación.
Área IV: Coeducación.
Área V: Empleo y Economía Social
Área VI: Conciliación de la vida familiar y laboral.
Área VII: Salud integral de las mujeres.
Área VIII: Violencia de Género.
Área IX: Exclusión Social y Feminización de la Pobreza.
Área X: Cooperación.
El III Plan de Igualdad recoge los siguientes objetivos generales:
. Incorporar la perspectiva de género en las políticas y acciones de los poderes públicos de la Comunidad Valenciana.
. Concienciar a los poderes públicos de la vida económica y social a favor de la igualdad de oportunidades.
. Fomentar la igualdad en materia de educación, mercado laboral y formación profesional que conlleve a la mujer a una formación integral que la dote de una mayor concienciación sobre sus posibilidades y sus derechos, con el fin de mejorar su situación.
. Fomentar la investigación, prevención y seguimiento de la salud de las mujeres a lo largo de las etapas de su vida.
. Conciliar la vida familiar y laboral de las mujeres y hombres a través de servicios que permitan compatibilizar tanto a hombres como mujeres su actividad familiar y profesional.
. Conseguir el rechazo de la sociedad a la violencia de género a través de la asistencia y apoyo a las víctimas, buscando la eliminación de este grave problema social.
. Analizar las causas e impulsar la integración de las mujeres que se encuentren en situación de riesgo o exclusión social (inmigrantes, reclusas, gitanas.).
. Incentivar y apoyar proyectos de cooperación internacional con países en vías de desarrollo, como medida para la lucha y eliminación de la pobreza y el avance de los países en vías de desarrollo.
Novedades
El III Plan pretende acercarse a la realidad de las mujeres valencianas en la actualidad. Por ello se han introducido como nuevas áreas de actuación:
Área I: Incorporación de la perspectiva de género a la normativa y a la estructura organizativa de los poderes públicos de la Comunidad Valenciana
Objetivo: Incorporar la perspectiva de género a la reflexión en la planificación de todas las políticas que se llevan a cabo desde la Generalitat, como una estrategia que complementa a las actuaciones específicas que se llevan a cabo en materia de igualdad, consignando anualmente líneas presupuestarias específicas dirigidas a ejecutar las actuaciones que se contemplan en el Plan.
Área II: La participación de las mujeres en la toma de decisiones
Objetivo: Fortalecer la posición social, económica y política de las mujeres, alcanzando la eliminación de las relaciones de poder existentes todavía entre mujeres y hombres.
Área VI: Conciliación de la vida familiar y laboral
Objetivo: Fomentar la armonización de las responsabilidades laborales entre hombres y mujeres, repartiendo equitativamente entre los dos sexos los tiempos de producción, reproducción y personales (ocio, descanso, recreo).
Área VIII: Violencia de Género
Objetivo: Proteger al colectivo de mujeres que son víctimas de alguna clase de violencia dentro del propio ámbito familiar, dependientes económicamente la mayor parte de los supuestos, en una posición de incomunicación social, y el acceso de las mismas a servicios y recursos sociales.
Proceso de aprobación
La Conselleria de Bienestar Social a través de la Dirección General de la Mujer en colaboración con todas las Consellerias de la Generalitat ha elaborado el texto del III Plan de Igualdad.
El texto del III Plan ha sido discutido en la Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en la que se encuentran representados todos los departamentos de la Generalitat.
Simultáneamente el texto del III Plan ha sido consensuado con el Consejo Valenciano de la Mujer, órgano de carácter consultivo, adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, compuesto por las organizaciones, federaciones y asociaciones de mujeres más representativas de la Comunidad Valenciana.
Evaluación Interna y Externa
Por último, hay que hacer referencia a la necesidad de llevar a cabo el seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento y ejecución por parte de todos los departamentos implicados, en la efectiva a aplicación de las medidas y acciones que en el Plan de Igualdad se establecen. Para ello, es necesario:
. Llevar a cabo un detallado sistema de recogida de información con los datos desagregados por sexo desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
. Conocer el impacto que para mujeres y hombres tienen éstas con el fin de reconducir las actuaciones que se pongan en marcha.
. Conocer y analizar las diferencias sistemáticas entre las mujeres y los hombres, así como las necesidades específicas de ambos sexos.
La evaluación interna la lleva a cabo la Comisión Interdepartamental y, la evaluación externa del Plan 1997-2000 la realizó la Universidad de Valencia; la evaluación externa del Plan 2001-2004 fue realizada por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
A continuación se exponen los principales datos de cumplimiento del ejercicio 2001 2004.
Una vez evaludado el Plan de igualdad 2001-2004 se ha elaborado el siguiente Plan de igualdad para el periodo 2005-2008, pendiente de aprobación por el Consell.
Plan de Medidas del Gobierno Valenciano para Combatir la Violencia que se ejerce Contra las Mujeres
En virtud sobre las competencias exclusivas asignadas a la Generalitat sobre promoción de la mujer en el artículo 31 del Estatuto de Autonomía, el Gobierno Valenciano aprobó el 15 de enero de 2002 el Plan de Medidas del Gobierno Valenciano para Combatir la Violencia que se ejerce Contra las Mujeres 2001-2004.
El Plan de Medidas del Gobierno Valenciano para Combatir la Violencia que se ejerce Contra las Mujeres 2001-2004., surge como una estrategia articulada, que ofrece una respuesta inmediata a la alarmante situación que padecen las mujeres víctimas de violencia doméstica en la Comunidad Valenciana, a través de la coordinación interinstitucional y sectorial y fundamentada en distintos ámbitos y medidas concretas de actuación.
Este Plan contemplaba cuatro áreas de actuación y 46 medidas:
Área I: de Actuación en el ámbito jurídico
Área II: de Actuación en el ámbito sanitario
Área III: de medidas de actuación en el ámbito asistencial
Área IV: de actuación de medidas de actuación en el ámbito policial.
Evaluación ejercicio 2001-2004
Número de medidas, grado de cumplimiento y presupuesto ejecutado en los años de vigencia del Plan 2001-2004
Este Plan recogía una guía práctica de recomendaciones para la actuación contra la violencia de género en el ámbito: policial, jurídico, asistencial y sanitario, persiguiendo principalmente, unificar los criterios de actuación de los agentes sociales implicados, garantizando la coordinación entre los mismos, evitando la doble victimización de la mujer objeto de violencia.
El porcentaje de cumplimiento global alcanzado en el Plan para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres es del 84,44%. Este resultado refleja el esfuerzo y participación de los diversos agentes implicados para conseguir el rechazo de la sociedad a la violencia de género y eliminar este grave problema social.
Finalizado el periodo de vigencia de los Planes tanto de Igualdad como de Violencia en el 2004, y habiendo llevado a cabo la evaluación de los mismos durante el 2005, se hace preciso continuar trabajando en la erradicación de esta terrible lacra social. Estableciendo, en un único documento, como será Plan de Medidas del Gobierno Valenciano para Combatir la Violencia que se ejerce Contra las Mujeres 2005-2008 el marco de las medidas y acciones, a desarrollar, profundizando en las áreas de prevención, apoyo y atención a las víctimas, así como la protección de las mismas, en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Contempla 6 grandes áreas de intervención:
Área I: Prevención.
Área II: Seguridad
Área III: Apoyo y Atención.
Área IV: Sensibilización.
Área V: Formación.
Área VI: Investigación.
Plan Valenciano de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2001-2006
El Plan Valenciano de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, plantea un doble objetivo programático general:
1) El progreso general del conocimiento y el avance del desarrollo y la innovación tecnológica, procurando dar mayor tamaño y vitalidad al actual Servicio Valenciano de Investigación Desarrollo e Innovación, a través de la inyección de nuevos recursos humanos y materiales, de la revalorización del concepto de trabajo en equipo/grupo unidisciplinar o multidisciplinar, de la dinamización de las actividades de los equipos de investigación consolidados y su cooperación regional, nacional e internacional, del fomento de la investigación de calidad y de la revalorización, social y/o económica de los resultados de la propia acción investigadora.
2) Fortalecer la capacidad competitiva de los sectores económicos más importantes de la Comunidad a través del fomento del desarrollo y la innovación tecnológica de sus empresas, que conduzca a una mayor participación financiera del sector privado en estas actividades y a una mayor integración y colaboración con el resto del Servicio Valenciano de Investigación Desarrollo e Innovación.
Este doble objetivo programático obliga a:
1) Comprometer una inversión presupuestaria que permita conducir el nivel de gasto total en I+D+I hasta los niveles medios de los países de la Unión Europea.
2) Crear las condiciones adecuadas del entorno para que el sector privado aproveche su capacidad innovadora y realice el esfuerzo tecnológico imprescindible que refuerce su competitividad.
A estos objetivos y compromisos responde el Plan Valenciano de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación que recoge el presente documento, una vez analizada la situación actual del Sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa en la Comunidad Valenciana.
Plan Integral de la Familia e Infancia de la Comunidad Valenciana
El Plan Integral de la Familia e Infancia tiene como objetivo coordinar, en un documento único, las distintas acciones del Gobierno Valenciano y otras administraciones públicas que tengan repercusiones de forma directa o indirecta en el bienestar familiar. Dichas acciones servirán como instrumento para potenciar la realización de políticas integradas que garanticen la protección y el desarrollo de la familia e infancia.
En él se encuentran las actuaciones referidas a la calidad de vida familiar que, por las distintas Consellerias u otras instancias administrativas, deben impulsarse. De este modo, los agentes políticos responden a las demandas sociales que han de ser tenidas en cuenta para realizar una efectiva política social en beneficio de las familias.
A la hora de realizar un diagnóstico sobre la familia se han tenido en cuenta por un lado diversas consideraciones sociológicas y por otro los análisis del contexto social y cultural en que se encuentran las familias tanto en la Comunidad Europea, como en el conjunto del Estado Español y, más específicamente, en la Comunidad Valenciana. Las conclusiones sobre dicho diagnóstico nos permitirán realizar propuestas de intervención, o de no-intervención, que fomenten el bienestar social de la familia valenciana.
Este Plan Integral de Familia e Infancia recoge las peculiaridades y formas familiares existentes en nuestra sociedad y, principalmente, fomenta el apoyo a la familia, tenga o no menores a su cargo. También se pretende introducir la solidaridad social en aquellos núcleos familiares que se hallan sometidos a necesidades especiales o en cuyo seno existan personas vulnerables, para mantener y propiciar la solidaridad interna, el desarrollo y la dignidad personal. En este sentido, la política social es responsable de apoyar a la familia para que ésta desarrolle sus propias capacidades.
Para la adecuada aplicación de este plan, hay que tener presente que la conjugación de deberes y derechos de las familias, con los deberes y obligaciones de los poderes públicos respecto a ella, es un hecho complejo por la variedad de circunstancias. Las familias deben acceder al logro de sus objetivos fundamentales, y las políticas sociales deben propiciar que las familias cumplan sus fines y objetivos. De este modo es como debe entenderse la función subsidiaria que compete a una política familiar. Así, sólo se interviene cuando desde el ámbito familiar no se han podido conseguir las finalidades que le son propias, pero dicha intervención debe ser eficaz y ajustada a la realidad.
Así pues, las leyes que promuevan una mayor calidad de vida en las familias no deben crear una dependencia de los poderes públicos, sino que han de contribuir a su independencia y madurez, lejos de cualquier tipo de paternalismo de las administraciones.
Una equilibrada armonización de ambas responsabilidades (la familiar y la propia de las administraciones), articulará una política social familiar creadora de espacios de realización y libertad para las personas y las familias.
Las actuaciones del plan deben dirigirse a la sociedad en su conjunto. En aquellas actuaciones donde no pueden llegar las iniciativas sociales se deben favorecer las responsabilidades, las obligaciones personales y las familiares, ya que el objetivo último es garantizar la atención integral de la familia, infancia y juventud, atendiendo a cuantos problemas puedan incidir en su bienestar, previniéndolos o subsanándolos.
Como las repercusiones del bienestar de la familia tienen gran trascendencia para el bien común y la justicia social, a través del tiempo se han desarrollado medidas específicas sectoriales de solidaridad con las familias mediante diversas actuaciones de política social. Actualmente, se considera conveniente integrar dichas medidas en un Plan Integral de Familia e Infancia para conseguir su mayor efectividad, e impulsar otras nuevas, y así, sentar las bases de una política familiar avanzada.
En el marco europeo, la Comisión Europea prevé que se precisa mayor solidaridad con las familias. Éstas deben ser apoyadas mediante la aplicación de las disposiciones del Consejo, el cual insta a facilitar la creación de dispositivos que ayuden al crecimiento y a la adaptación familiar en la nueva organización social. Las propuestas Europeas han de servir de marco para la política de familia en el Estado Español y en la Comunidad Valenciana. Por consiguiente, todo esto debe ser tenido en cuenta en el desarrollo del plan.
Dentro del marco de la Generalitat, hay que valorar que no toda la política social que se conceptúa en este plan se entiende como acción social, ya que su voluntad es que se dirija también a las familias sin dificultades especiales. La finalidad es que cualquier familia pueda alcanzar el máximo bienestar y calidad de vida, consiguiendo un correcto equilibrio social al participar de forma normalizada y significativa en la convivencia, garantizando así su desarrollo personal. A estas familias se las apoyará con el objetivo de que puedan cumplir, por sí mismas, sus funciones.
Este plan debe implicar la integración de las decisiones políticas de forma transversal. Para ello será preciso contar con una perspectiva armónica en campos diversos pero muy sensibles, como pueden ser: el trabajo, la economía doméstica, el apoyo a la vivienda, la corresponsabilidad familiar, la promoción de la cultura y finalmente el cuidado y educación de los hijos. De este modo, se podrá aliviar el peso de aquellos servicios no productivos, pero de enorme trascendencia e interés social, que hoy gravitan casi exclusivamente sobre las familias.
El plan contempla de forma especial el cuidado que la sociedad debe prestar a la familia para el mejor desarrollo de la infancia. Asume la obligación de respetar las responsabilidades y los derechos de los progenitores y del resto de la familia, de los cuales, el niño .compartiendo amor. recibe comprensión y orientación apropiada a la evolución de sus capacidades físicas y mentales. Este modo de proceder será garantía para que, cuando las actuaciones del plan incidan en la familia, produzca en ella los máximos beneficios.
Dadas las necesidades específicas de la infancia, el plan tiene en cuenta que las administraciones, a través de sus instituciones, a la vez que complementan y ayudan al soporte de las responsabilidades familiares, han de tener la función de protección del menor dentro de la más alta consideración.
Es por todo ello que, dada la riqueza y complejidad de la realidad familiar, el Plan Integral de Familia e Infancia deberá atender, como mínimo, a los siguientes criterios:
. Respetar los derechos de la familia en consonancia con la normativa internacional, el marco constitucional y el Estatuto de Autonomía.
. Considerar la familia en su globalidad como sujeto y objeto de derechos y deberes, por ser una institución vertebradora de la sociedad y no una mera suma de individuos.
. Considerar a la familia como competente para resolver sus propios problemas, limitándose la administración a ser subsidiaria de la misma, apoyándola cuando existan demandas personales o sociales.
. Desarrollar una política coordinada a través de las distintas administraciones públicas, con el fin de obtener la máxima eficacia.
. Señalar acciones sociales que comprendan el amplio espectro que abarca el desarrollo personal y social; a través de las relaciones familiares, la comunicación familiar, la participación social de ésta y para ésta.
. Tomar en cuenta aquellas cuestiones que propicien una justa redistribución de las rentas disponibles, que permitan abordar, a través de desgravaciones fiscales, ayudas directas o acción social, cuestiones tales como la economía familiar, el impacto de la actividad laboral, o la conciliación de la vida familiar y la vida laboral, mediante la participación directa en el cuidado, educación y salud de los hijos.
. Incidir, de manera especial, en aquellas unidades familiares con personas vulnerables o que tienen necesidades especiales.
Como se puede ver, el universo que abarca la vida familiar afecta a todas las facetas en las que se ve envuelto el individuo; por tanto, este plan arbitra sistemas de aproximación a esta realidad en todo los ámbitos del desarrollo social humano: trabajo, salud, educación, convivencia, iniciativa social, y demás facetas que confluyen en la organización social y familiar. Dichas facetas se articularán a través de ejes, entendidos éstos como centro en torno al cual gira lo demás. Este marco permite un referente en el cual proyectar las opciones que deben aportarse por las distintas políticas que, en torno a la familia, se han realizado, y aquellas que deben llevarse a cabo en el cambiante mundo de las relaciones sociofamiliares, Los ejes a través de los cuales girará la política familiar son:
1. Estructura de la vida familiar.
2. Familia y participación ciudadana significativa.
3. Familia y modernización social.
4. Familia y calidad de vida.
Dichos ejes contemplarán siempre a la familia como unida a la infancia. La infancia no se entiende fuera del contexto familiar y lo que se procura siempre, cuando existen menores con problemas sociales o personales, es dar cauce a los mismos reincorporando al menor a una vida familiar normalizada. Por esto, en todo momento, cuando hablamos de familia estamos implícitamente hablando de infancia, y cuando hablamos de infancia estamos incluyendo a la familia.
La Generalitat planificará, coordinará y evaluará, en el ejercicio de sus competencias, el desarrollo de este plan. Además a través de la normativa y la promoción de la participación social vertebrará el apoyo necesario para que las familias ejerzan, por si mismas y plenamente, sus competencias.
Todo lo anteriormente expuesto, da razón de la necesidad de realizar un plan integral de apoyo a la familia en la Comunidad Autónoma Valenciana, si bien éste, como vemos, incluye la infancia, como parte inseparable de la familia.
Plan Valenciano de la Inmigración 2004-2007
La población inmigrante de la Comunidad Valenciana ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. Para hacer frente a esta nueva realidad social, el Gobierno Valenciano ha diseñado el Plan Valenciano de la Inmigración, un proyecto con el que se pretende garantizar la plena integración social y laboral de este colectivo y de cuyo seguimiento se encargarán la Comisión Interdepartamental y el Foro Valenciano de la Inmigración.
La puesta en marcha de este plan contempla un presupuesto de 939 millones de euros hasta 2007 e incluye 45 programas enmarcados en diez áreas, un conjunto de programas y medidas concretas de integración en materias como la formación y la inserción laboral, la atención sanitaria y educativa, el acceso a la vivienda y la atención a grupos de riesgo de exclusión social.
El Plan Valenciano de la Inmigración pretende coordinar el conjunto de actuaciones en los distintos departamentos del Gobierno Valenciano que comparten objetivos, recursos y modelos de intervención social para establecer una planificación ordenada y racional de los recursos disponibles. Su elaboración se ha llevado a cabo a partir de estudios jurídicos y sociológicos que han permitido conocer la situación de la inmigración en la Comunidad Valenciana. Cada año, el Gobierno Valenciano destina alrededor de 550 millones de euros a programas de integración, a través de colegios, del sistema sanitario, de políticas activas y de vivienda.
Principios Generales del Plan Valenciano de Inmigración
La decisión acerca de los principios rectores que deben constituirse en fundamento y guía de la política de integración de la Generalitat que será diseñada, impulsada y coordinada por la Dirección General de Inmigración, es una cuestión clave en la que intervienen múltiples consideraciones. En mayor o menor medida, ha sido necesario estudiar concierta profundidad algunas legislaciones que, por su especificidad, influyen directa o indirectamente en las políticas, planes y programas que han sido diseñadas en el presente Plan Valenciano de Inmigración.
Se distinguen, por una parte, los principios generales que guían todas las acciones propuestas y, por otra parte, aquellos principios que caracterizan la estructura y el funcionamiento del Plan Valenciano de Inmigración. En cuanto a los principios generales se establecen como tales, que los extranjeros ejercitan los derechos que les reconoce la Ley de Extranjería vigente en condiciones de igualdad con los españoles en los ámbitos autonómico, nacional, europeo e internacional; la normalización de los servicios, evitando la creación de estructuras paralelas susceptibles de derivar en segregación de la población inmigrante, si bien esta normalización se presenta matizada por el establecimiento de un cierto número de medidas específicas en razón de determinadas particularidades observadas en el colectivo inmigrante, principalmente, por lo que respecta a los momentos iniciales o de llegada a una sociedad nueva y, en gran medida, desconocida; la cooperación y colaboración social también orienta el desarrollo del Plan y coadyuva al mismo a alcanzar la máxima eficacia en su funcionamiento desde la perspectiva del papel de las entidades relacionadas con los inmigrantes y de la sociedad civil en general para alcanzar la integración en la práctica cotidiana.
Por último, el principio de integración representa, el criterio central que constituye tanto el origen como el fin de la política migratoria y que beneficia tanto a los inmigrantes como al conjunto de la sociedad de acogida. Por su parte, los principios que caracterizan la estructura y el funcionamiento del presente Plan son, el de la Prevención, en el sentido de su afán por detectar las posibles problemáticas y actuar sobre ellas. La evaluación continua de las actuaciones y medidas previstas en el Plan será el principal instrumento de garantía del principio de Prevención. El principio de la Transversalidad, en el sentido de la horizontalidad que preside sus actuaciones.
Y, los principios de Coordinación y Cooperación interadministrativa, dos principios que completan las actuaciones previstas en el Plan sobre la base de la participación de todos los órganos implicados en la puesta en práctica del mismo.
Objetivos generales
1. Incidir de manera decisiva, mediante el presente Plan Valenciano de Inmigración, en la integración social y económica de la población inmigrante, proponiendo a través del mismo, las políticas sectoriales necesarias para la solución de las diferentes problemáticas planteadas.
2. Actuación concertada e integradora de las actuaciones en materia de integración de la inmigración de los sectores de la sociedad civil implicados en esta tarea.
3. Servir de soporte al Gobierno valenciano acerca de la distribución y efectos de los flujos migratorios en el ámbito de la Comunidad Valenciana, así como de las necesidades de las personas inmigrantes en los diferentes sectores productivos del ámbito autonómico.
Objetivos específicos
1. Instrumentar, recoger y articular el conjunto de actuaciones que se promueven en el ámbito competencial de la Generalitat, de acuerdo con la política global de integración adoptada por el Gobierno valenciano.
2. Integrar el conjunto de programas y medidas concretas que deberán ser aplicadas durante el periodo de vigencia del Plan y coordinar las actuaciones que se vienen llevando a cabo por los distintos departamentos de la Generalitat en materia de inmigración.
3. Constituirse en un instrumento flexible en el que se irán incorporando las medidas y actuaciones concretas que sean necesarias para conseguir los objetivos generales del presente Plan orientados a la integración y la cohesión social, sobre la base de la propia evolución del hecho migratorio en nuestra Comunidad autónoma.
4. Proporcionar respuestas a las necesidades actuales y establecer los instrumentos y mecanismos que permitan tener un conocimiento actualizado de la realidad para prevenir las cuestiones que habrá que tratar a medio y largo plazo.
5. Proponer actuaciones a corto plazo que incidan sobre los factores que generan los conflictos, evitando realizar una lectura culturalista de los conflictos sociales.
6. Coordinar el conjunto de las actuaciones de los diversos departamentos implicados (sanidad, enseñanza, servicios sociales, vivienda, etc), que comparten objetivos, recursos y modelos de intervención, para establecer una planificación ordenada y racional de los recursos disponibles, y garantizar la unidad de la acción política del Gobierno Valenciano.
7. Articular la cooperación entre el Gobierno central, la Unión Europea, las administraciones públicas de los países emisores de inmigración, así como con las entidades locales del ámbito territorial de la Comunidad Valenciana.
8. Hacer partícipe en la respuesta a los retos que presenta la inmigración y en el desarrollo del modelo valenciano de integración, al conjunto de la sociedad valenciana, de la administración pública, de las entidades y asociaciones y de los agentes sociales.
9. Promover y favorecer la participación de la población inmigrante en todos los ámbitos de la vida social, política y económica de la Comunidad.
Plan Joven de la Generalitat
El Plan Joven Valenciano para el periodo 2002-2005, tiene como meta o finalidad, analizar la situación de los jóvenes valencianos y plantear un proceso de búsqueda de soluciones ante los retos que supone acceder a su autonomía personal e inserción social.
Así mismo, el Plan Joven Valenciano, deberá actualizar, en la Comunidad Valenciana, la promoción de la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico, cultural y humano de nuestra sociedad, meta que contará con el asociacionismo juvenil como herramienta fundamental.
Los objetivos generales que se pretenden con la elaboración del Plan Joven Valenciano son:
1. Ofrecer, a los jóvenes valencianos, posibilidades y recursos para su emancipación y para la mejora de su calidad de vida.
2. Establecer las directrices generales de la política juvenil que ha de desplegar la Generalitat, coordinando todas las actuaciones de las diferentes Consellerias, en todas aquellas áreas que incidan especialmente en los jóvenes, y contando para conseguirlo con la contribución de todas las administraciones y también con los mismos jóvenes y sus organizaciones.
Para poder llegar al cumplimiento del Plan Joven Valenciano se articulan los objetivos metodológicos siguientes:
1. Profundizar en el diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la realidad juvenil valenciana. En este sentido y paralelamente a la elaboración del Plan, el Instituto Valenciano de la Juventud podrá impulsar la realización de un estudio sociológico que analice la situación y las características de la juventud valenciana del siglo XXI.
2. Intensificar la participación y la reflexión técnica y política, por parte de los distintos servicios y departamentos del Instituto Valenciano de la Juventud de la Generalitat.
3. Incorporar en este proceso de elaboración el punto de vista y las propuestas de los mismos jóvenes y de los sectores implicados.
En esta participación de los jóvenes dentro del proceso de elaboración del Plan Joven Valenciano, ocuparán un lugar preferente las estructuras asociativas que los mismos jóvenes formen.
Con la elaboración del Plan Joven y a través de la formulación de sus objetivos y actuaciones, la Generalitat plantea la consecución de los objetivos corporativos siguientes:
1. Propiciar que se den las condiciones necesarias para que los jóvenes alcancen más rápida y fácilmente su desarrollo, autonomía y emancipación personal.
2. Fomentar la integración y la participación social de los jóvenes a través de sus propias organizaciones y colectivos, paliando y previniendo las situaciones de marginación y de desigualdad en sus oportunidades sociales. Así mismo, sensibilizar y educar la juventud en los valores de no-discriminación, tolerancia y convivencia democrática.
3. Mejorar la salud y la calidad de vida de los jóvenes.
Crear nuevos recursos materiales y sociales al servicio de la juventud y optimizar los ya existentes.
4. Garantizar una estrecha coordinación interdepartamental y orgánica de la Generalitat y también impulsar la colaboración con el resto de las administraciones públicas y de organizaciones sociales que puedan aportarle contenidos significativos en materia juvenil.
Proyecto del Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados
El Instituto Valenciano de Atención a Discapacitados (IVADIS), es un organismo público perteneciente a la Generalitat, dedicado a la atención de personas con discapacidad psíquica, además de otros servicios sociales especializados.
Tiene como proyecto, mejorar la calidad de vida de los asistidos/as, cuidando especialmente del trabajo humano, a través de tratamientos integrales y en función de sus auténticas necesidades.
El servicio que presta el IVADIS se define como un conjunto de acciones tendentes a lograr el desarrollo máximo de la persona con discapacidad así como su inserción social.
El proyecto IVADIS pretende mejorar la calidad de vida de los asistidos, cuidando especialmente el trato humano, a través de tratamientos integrales y en función de sus auténticas necesidades. Con este fin se adoptan los siguientes compromisos:
. Actuar con el ejemplo.
. Conseguir las mayores cotas posibles de integración de las personas con discapacidad psíquica, optimizando nuestros programas formativos, diseñando programas de captación que se adecuen a las necesidades del mercado, evaluando y realizando procesos de seguimiento de nuestras acciones.
. Adecuar nuestro servicios a las necesidades de los usuarios y familiares, acercándolos al entorno familiar, ofreciendo un amplio servicio de información y orientación. Mejorar nuestros procedimientos, fomentando el trabajo en equipo, ofreciendo la metodología y formación adecuadas.
. Potenciar la información entre los trabajadores de la organización, tanto vertical como horizontal, mejorando la misma y la colaboración entre los diferentes centros de nuestra organización.
. Optimizar nuestros recursos tanto humanos como materiales, Mejorar la gestión, potenciando la coordinación, dotándonos de los mecanismos necesarios para generar nuestra infraestructura, a través de proyectos realistas y consecuentes.
La finalidad de IVADIS es construir un proyecto común, transparente, que responda a las necesidades de todos, usuarios, familiares, trabajadores de nuestra organización, que sirva para concienciar a la sociedad y pueda convertirse en el referente de la atención a personas con discapacidad psíquica.
3.2 Identificación de las áreas de intervención y de los problemas de salud más importantes
3.2.1 Consulta a profesionales sanitarios (informadores clave)
El presente Plan de Salud se estructura de manera que cada necesidad o problema de salud, constituye un capítulo en el que son definidos los objetivos generales, los objetivos específicos y los objetivos del Plan de Salud. Posteriormente, se detallan las líneas de intervención que, consensuadas por los expertos, se diseñan para dar respuesta a estas necesidades identificadas.
Partiendo de este planteamiento, la primera labor en la elaboración del II Plan de Salud consistió en enunciar aquellas áreas sobre las que existen más necesidades de salud. La Comisión Técnica-Directiva, tuvo en cuenta los problemas de salud que se trataron en el anterior Plan de Salud, en el que primó igualmente la identificación de las necesidades de salud una vez contemplados los indicadores sanitarios, los estudios sobre las opiniones de la población, las encuestas de salud, y la opinión de los grupos de expertos. Junto a esta información, se utilizó la actualización de la información epidemiológica y las tendencias observadas. Por último, se tuvo en consideración la opinión de otros profesionales sanitarios en calidad de informadores clave, y todo ello permitió definir, mediante consenso, aquellas áreas de salud sobre las que se debía incidir en el II Plan de Salud.
3.2.2. Consulta a la Comisión Técnica Directiva mediante aplicación de métodos de consenso
La Comisión Técnica-Directiva, mediante consenso, redactó y reorganizó las áreas de intervención, agrupándolas en diecisiete grupos, con el fin de facilitar la lectura del documento, las cuales se enumeran a continuación:
1. Hábitos y estilos de vida:
a) Tabaco
b) Alcohol y drogas
c) Alimentación y nutrición.
d) Ejercicio físico/actividad física
e) Salud sexual y reproductiva
2. Entorno y salud:
a) Salud laboral
b) Medio ambiente y salud
c) Seguridad alimentaria
d) Salud perinatal
e) Salud en la infancia y adolescencia
3. Enfermedades prevenibles mediante vacunación
4. Enfermedades cardio y cerebrovasculares
a) Enfermedades cardiovasculares
b) Enfermedades cerebrovasculares: Ictus
5. Diabetes
6. Cáncer
7. Enfermedades neurodegenerativas. Demencias
8. VIH/Sida
9. Vigilancia en salud de problemas emergentes
a) Hemovigilancia
b) Tuberculosis como enfermedad reemergente
10. Enfermedades osteoarticulares
11. Salud Mental
12. Lesiones por accidentes de tráfico
13. Lesiones por violencia doméstica
14. Área sociosanitaria
a) Envejecimiento
b) Cuidados paliativos
15. Uso racional del medicamento
16. Urgencias y emergencias
17. Desigualdades en salud
3.3. Establecimiento de objetivos generales y específicos del II Plan de Salud
Una vez definidas las áreas de intervención, se establecieron los objetivos generales y específicos. Los objetivos generales hacen mención al objetivo último en términos de ganancia en salud y suelen referirse a disminuciones de la incidencia o prevalencia de la enfermedad y sus consecuencias. En los objetivos específicos se detallan de una manera más concreta aquellas metas a alcanzar para conseguir los objetivos generales. En las áreas de intervención que coinciden con el Plan de Salud 2001-2004 existe continuismo de los objetivos generales y específicos. Este hecho, es fácilmente explicable teniendo en cuenta que no han variado las causas y determinantes que generaron el enunciado de los mismos. Si bien, se han modificado los objetivos del II Plan de Salud (operativos, instrumentales o finalistas), y las líneas de actuación para poder dar respuesta a la situación actual. En las nuevas áreas de intervención se marca la estrategia completa desde los objetivos generales.
3.4. Definición de los objetivos del II Plan de Salud y de las líneas de actuación mediante consulta a los profesionales sanitarios
3.4.1 Creación de los grupos de trabajo y aplicación de la metodología de la matriz de Haddon modificada
Una de las fortalezas de cualquier documento de planificación sanitaria reside en la participación en su elaboración, de aquellas personas o agentes que están relacionados directamente con los problemas de salud, tanto en lo que se refiere a la percepción de los mismos, como con la puesta en marcha de las soluciones adoptadas. En este sentido, y manteniendo la filosofía metodológica del anterior Plan de Salud, para la redefinición de los objetivos y diseño de las líneas de actuación se constituyeron grupos de trabajo, uno por cada área de intervención. Los grupos, de entre 8 y 12 personas, estaban formados por profesionales expertos en la materia correspondiente a su área y estaban coordinados por un profesional de la administración sanitaria con experiencia laboral en la misma área de intervención. Entre los profesionales de los grupos se encontraban representantes de las sociedades científicas implicadas en cada problema de salud, profesionales de reconocido prestigio pertenecientes a distintas disciplinas con el fin de que aportaran una visión integral.
El trabajo de estos grupos se desarrolló en jornadas de trabajo consecutivas y, se utilizaron técnicas que permitieron abordar los problemas de salud desde todos sus determinantes. Concretamente, se utilizó la matriz de Haddon modificada y adaptada para el análisis de la formulación de políticas (Peiró R, 2002). Estas técnicas permiten también aportar las soluciones a partir de las dimensiones consensuadas previamente y, este abordaje múltiple favorece la aplicación de soluciones más efectivas.
Desde un punto de vista conceptual, la técnica aplicada, basada en la matriz de Haddon, consiste en analizar cada uno de los problemas de salud teniendo en cuenta distintos ejes, perspectivas o dimensiones. Estas dimensiones configuran los ejes de ordenadas y abscisas de una parrilla y, con una tercera dimensión, conformando una parrilla tridimensional. Originalmente, se proponía al grupo unas dimensiones de partida orientativas, que podían ser modificadas por consenso, para adaptarlas al problema de salud tratado; ya que es prácticamente imposible encontrar unas dimensiones comunes a todos los problemas de salud. A modo de ejemplo, se propusieron, en las abscisas, las dimensiones referentes a las distintas fases de la enfermedad, o los momentos de prevención primaria, secundaria o terciaria. En las ordenadas, los aspectos relacionados con las intervenciones sobre los factores individuales, sobre el entorno próximo (familia, lugar de trabajo, etc.), sobre el entorno externo (medioambiente, sistema asistencial) y, sobre el sistema social, normativa legal, I+D+I. El tercer eje o dimensión, lo constituían las acciones dirigidas a disminuir desigualdades por motivos de género, etnia, nivel socioeconómico y cultural.
En resumen, esta herramienta, permitió diseñar por parte de los expertos todas aquellas actuaciones dirigidas a resolver el problema de salud en cada una de las casillas generadas en la matriz tridimensional, consiguiendo visualizar todas las actuaciones posibles que resuelven los aspectos que conforman el problema de salud tratado.
A continuación, se realizó un proceso de priorización entre todas las líneas de actuación diseñadas.
3.4.2 Priorización de las líneas de actuación mediante el método de Hanlon
Para esta etapa, se decidió aplicar la técnica de Hanlon, ya que presenta la ventaja de utilizar criterios explícitos y, la experiencia de su aplicación en la elaboración del Plan de Salud 2001-2004 fue satisfactoria.
En algunos grupos de trabajo, en los que las líneas de actuación fueron poco numerosas, no fue necesario aplicar esta técnica, y se procedió a listar las líneas de actuación, de forma ordenada y por consenso de los expertos.
En el resto de grupos de trabajo, la técnica de Hanlon fue aplicada por cada uno de los expertos de ese grupo, de forma individual y, sumando las puntuaciones de cada línea de actuación, se obtuvo la priorización final.
Debido a la limitación del método Hanlon para valorar la eficiencia, este proceso se completó con una segunda priorización realizada por la Comisión Técnica-Directiva, incorporando otros criterios, incluyendo los de eficiencia.
Esquema de la matriz de Haddon modificada:
Fuente: Adaptado de Peiró R, et al. Rapid appraisal methology for «health for all» policy formulation análisis. Health Policy (62) 2002: 309-328
3.5. Priorización final de las líneas de actuación por la Comisión Técnica Directiva
La Comisión Técnica-Directiva, en sucesivas reuniones, determinó por consenso aquellos criterios que iban a ser utilizados para el nuevo proceso de priorización. Estos criterios fueron:
Coherencia de la línea de actuación con los objetivos del Plan de Salud.
Magnitud del problema o necesidad de salud que es abordado por la línea de actuación.
Capacidad para disminuir desigualdades.
Impacto a corto y medio plazo previsible de la línea de actuación.
Fomento de la participación comunitaria implícita en la implementación de la línea de actuación.
Factibilidad organizativa que exige la puesta en marcha de la línea de actuación.
Viabilidad presupuestaria (coste/beneficio).
Todos los criterios utilizados reforzaban los valores contemplados y constituían los pilares fundamentales del Plan de Salud. Algunos de estos criterios, no hacían sino verificar la idoneidad de las actuaciones respecto a los objetivos generales y específicos planteados en el Plan de Salud. Otros, valoraban la implementación de las líneas de actuación, el impacto real a corto y medio plazo, condicionado por el periodo de planificación acotado, la capacidad de disminuir desigualdades observadas en salud y, el grado de participación ciudadana y corresponsabilidad en la salud.
Respecto a la valoración de la factibilidad organizativa y su viabilidad presupuestaria, es importante destacar que son condiciones sine quoanon, cuyo cumplimiento posibilita la implementación de las líneas de actuación. Con frecuencia, estos elementos no son tratados de forma realista, lo que puede derivar posteriormente en una deficiente implantación.
A la vez que se realizó la priorización de las líneas de actuación, se adecuaron algunas expresiones y términos y, se procedió a una nueva redacción, homogeneizando los términos de planificación sanitaria.
4
Planes estratégicos, planes de gestión
interna de la Conselleria de Sanidad
y herramientas para el desarrollo
del II Plan de Salud
Este capítulo hace referencia a los productos intermedios, que comprenden todos los planes estratégicos, de gestión interna y las herramientas que posibilitan la implementación de los objetivos del Plan de Salud.
4.1. Asistencia sanitaria
Las necesidades de la población, en lo que a asistencia sanitaria se refiere, están sufriendo un cambio decisivo que afecta tanto a la cantidad como a la calidad y a la naturaleza de los cuidados demandados. El crecimiento de la población, con un importante incremento de los mayores de 65 años y los inmigrantes, así como de sus expectativas y exigencias, está en la base de la evolución de los requerimientos asistenciales. Como consecuencia de ello, el peso de las enfermedades crónicas y de la dependencia es cada vez mayor y disminuye la necesidad de cuidados hospitalarios en comparación con otras formas de prestación asistencial.
Por otro lado, el ritmo de progresión de los costes de la sanidad, creciendo más rápidamente que el PIB, unido a la ausencia de perspectivas de nuevas fuentes de financiación, se ha convertido en una gran preocupación política y social. Otro de los agentes implicados en este proceso de cambio son los profesionales sanitarios, cuya gestión está condicionada por el restrictivo marco en el que se desarrolla y por su desmotivación.
Por todo ello, la naciente Agencia Valenciana de Salud se enfrenta al doble reto de adecuar su oferta asistencial, en cantidad y contenidos, haciéndolo de forma sostenible, a partir del conocimiento y contención de los costes, y siendo capaz de motivar y de comprometer a los profesionales con el cumplimiento de los objetivos. Con esta finalidad, se ha puesto en marcha el Plan Estratégico de la Agencia Valenciana de Salud, del que se destacan algunas de las principales líneas de actuación:
. Orientación al paciente.
. Motivación de los profesionales.
. Mejora de la fiabilidad del sistema.
. Adecuación de la oferta asistencial.
El Plan Estratégico constituirá, además, el marco adecuado en el que, a partir del año 2006, se insertará el Acuerdo de Gestión que posibilita que cada Departamento asuma unos compromisos de gestión en forma de objetivos concretos, personalizados, adaptados a sus especiales circunstancias y en línea con la estrategia definida por la Agencia Valenciana de Salud.
4.1.1. Orientación al paciente.
Para atender mejor a las crecientes expectativas de los pacientes, la Agencia Valenciana de Salud quiere que sus servicios estén orientados a la satisfacción de los pacientes. Uno de los componentes reconocidos de la calidad asistencial y que más valoran los pacientes es la accesibilidad. La dificultad en el acceso, en forma de demoras innecesarias, es un motivo de insatisfacción que es preciso eliminar y para ello se ha puesto en marcha el Plan de garantía de no demora.
Plan de garantía de no demora
Introducción
La demora en el acceso a la atención sanitaria de carácter no urgente es una de las principales fuentes de insatisfacción ciudadana y que más contribuye al deterioro de la imagen de los servicios de salud. La existencia de listas de espera es un problema común a todos los sistemas de salud y su resolución es una de las principales preocupaciones de los gestores sanitarios.
El artículo 14 de la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, establece que «El Gobierno Valenciano, con objeto de mejorar la calidad de vida de los pacientes y, por tanto, acotar el tiempo en la prestación de la asistencia, establecerá los cauces y mecanismos necesarios para satisfacer la demanda en un tiempo razonable. En este sentido:
1. Existirá el compromiso de realizar, en los servicios sanitarios públicos, las pruebas diagnósticas y los tratamientos en un tiempo determinado, que será fijado con la participación de las sociedades científicas.
2. Transcurrido dicho tiempo, el Consell se compromete a financiar las pruebas diagnósticas, terapéuticas o el tratamiento quirúrgico en el centro sanitario de la Comunidad Valenciana que libremente eligiera el paciente, previa solicitud del mismo y conforme se estipule reglamentariamente.
Además la Agencia Valenciana de Salud tiene un compromiso público de demora media para las intervenciones quirúrgicas, primeras consultas de asistencia especializada y exploraciones. Tal compromiso tiene un carácter estratégico por su relevancia e impacto en los resultados de la atención y en la satisfacción de los pacientes. Para lograr este objetivo, ya está en marcha el Plan de Garantía de no demora que reúne diversas iniciativas que contribuyen a que los prestadores de servicios alcancen las metas fijadas.
Líneas estratégicas
1. Mejorar y desarrollar los sistemas de información
1.1. Mejorar el sistema de información de registro centralizado de pacientes en espera de Asistencia Especializada, desarrollando e implantado una aplicación específica basada en una base de datos centralizada que mejore la eficiencia de la gestión de las esperas para intervenciones quirúrgicas, consultas, pruebas y exploraciones.
1.2. Implantación progresiva del sistema de información ambulatoria (Abucasis II), en el que se integra la gestión de toda la actividad de consultas, tanto de atención primaria como especializada. La gestión unificada de las agendas y el compartir una misma historia clínica facilita la interconsulta entre especialistas y evita la repetición innecesaria de pruebas y exploraciones.
1.3. Mejorar y desarrollar herramientas para monitorizar la actividad en tiempo real. El desarrollo de los dos apartados anteriores permitirá disponer de un cuadro de mandos que caracterice, en tiempo real, la situación de las demoras, facilitando su gestión efectiva.
2. Mejorar la derivación entre niveles asistenciales
2.1. Desarrollo de guías de Actuación Clínica y protocolos de interconsulta entre atención primaria y especializada (ver apartado correspondiente más adelante).
2.2. Acceso protocolizado a pruebas diagnósticas desde la atención primaria para aumentar su capacidad resolutiva. La implantación de Abucasis II, con la incorporación de la gestión de petición y recepción de pruebas, permite protocolizar su utilización por los diferentes especialistas y, particularmente por los de Atención primaria .
3. Mejorar la gestión de la Lista de Espera Quirúrgica
3.1. Protocolización de criterios de inclusión, prioridad y tiempos de espera de las patologías más prevalentes en lista de espera quirúrgica, con la finalidad de reducir la variabilidad así como de mejorar la adecuación de las intervenciones y la gestión de la lista de espera.
3.2. Incluir en el Acuerdo de gestión y diferenciación retributiva la reducción de las demoras como un objetivo prioritario.
3.3. Implantar la autoderivación interna y la facturación intercentros como mecanismos para incentivar la buena gestión de la lista de espera y reducir la derivación injustificada de pacientes.
4. Aumentar la oferta de forma estructural o coyuntural
4.1. Mejorar la utilización de los recursos disponibles, aumentando la capacidad resolutiva de las consultas y el rendimiento quirúrgico.
4.2. Incrementar los recursos humanos en las especialidades con mayor demanda.
4.3. Construcción o adecuación de los centros sanitarios para equilibrar la oferta a la demanda.
5. Buscar sinergias en otros sectores relacionados
5.1. Establecer un nuevo Acuerdo Marco y Convenio de colaboración Conselleria. Mutuas Sanitarias de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (MATEPS).
5.2. Establecer un convenio con el Hospital Militar de Valencia para la utilización de sus recursos.
5.3. Mejorar el Plan de garantía de no demora de intervenciones quirúrgicas implantado, reduciéndolo a 60 días.
5.4. Desarrollar de un Plan de Garantía de no demora en exploraciones diagnósticas terapéuticas para patologías que se consensúen con las sociedades científicas.
Cronograma
4.1.2. Motivación de los profesionales
Comprometer al personal con el cumplimiento de los objetivos es un objetivo estratégico fundamental de la Agencia Valenciana de Salud. Aunque, el actual marco retributivo es notablemente rígido, en él tienen cabida estrategias de motivación que pueden facilitar la incentivación diferencial de los profesionales, en función de su eficiencia y de la calidad de su trabajo. La Agencia Valenciana de Salud tiene en curso dos de estas estrategias y su objetivo es que durante el periodo de vigencia del II Plan de Salud se consoliden plenamente. Dichas estrategias son:
. La retribución variable vinculada al cumplimiento de objetivos individuales o de equipo. Estos objetivos se expresan en términos de indicadores, especificando con precisión y sin ningún tipo de ambigüedad cómo se valorará su cumplimiento en función de los posibles resultados.
. La carrera profesional, que es el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la Agencia Valenciana de Salud. Su regulación se recoge en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y la Conselleria de Sanidad. El acceso a la carrera tiene carácter voluntario y su reconocimiento individualizado en base a una evaluación objetiva y reglada, conlleva la percepción del correspondiente complemento retributivo.
4.1.3. Mejora de la fiabilidad del sistema. Guías de actuación clínica y protocolos de derivación
Introducción
A fin de aunar los objetivos de «elaboración de protocolos y guías de práctica clínica» con los de «promover la potenciación de los principios de la medicina basada en la evidencia, orientando las actuaciones hacia la mejora de la práctica asistencial», la Agencia Valenciana de la Salud coordina el desarrollo, la elaboración y aplicación de documentos normalizados de actuación clínica (guías) sustentados en el mejor conocimiento disponible y adaptados a la realidad sanitaria valenciana, desde una perspectiva asistencial integradora.
Con estos documentos se pretende contribuir a:
. Disminuir la variabilidad en la utilización de recursos.
. Disminuir la incertidumbre de la práctica clínica.
. Desarrollar estándares de calidad asistencial.
. Fomentar la prestación de una asistencia integral.
. En el periodo de vigencia del II Plan de Salud se desarrollarán las siguientes herramientas de gestión de los procesos asistenciales:
. Guías de actuación clínica. Las guías de práctica clínica revisan de forma sistemática el conocimiento existente sobre problemas de salud con alto grado de incertidumbre y lo sintetizan proponiendo la estandarización de procedimientos para reducir la variabilidad en la práctica clínica.
. Protocolos normalizados de actuación en los centros sanitarios y circuitos de acceso y derivación, que definen en el proceso asistencial la relación entre quienes actúan a la vez y de forma secuencial.
. Incorporación a las aplicaciones informáticas de la mejor evidencia disponible. Para ello se emprenderán tres tipos de actuaciones: 1) Creación de una base de datos en la web de la Conselleria de Sanidad conteniendo las guías ya elaboradas; 2) Integración de las guías en las herramientas informáticas del dispositivo asistencial (Abucasis) mediante alarmas, indicación de exploraciones, algoritmos de seguimiento; y 3) Definición de indicadores críticos de calidad en la aplicación de guías (uso adecuado de fármacos y exploraciones complementarias, accesibilidad, etc.).
Líneas estratégicas
Guías integrales de actuación clínica:
. Guía integral del manejo de la diabetes y sus complicaciones.
. Guía integral del manejo de la hipertensión.
. Guía integral del manejo de las cefaleas.
Guías de actuación clínica en atención primaria:
. Elaboración de nuevas guías (fibromialgia, etc.) por profesionales de atención primaria, asesores y sociedades científicas.
. Actualización de algunas de las guías existentes como cáncer de mama, cáncer de colon, demencias, cefaleas, y cuidados para pacientes terminales.
. Elaboración de guías de actuación clínica adaptadas a la consulta de enfermería: Osteoporosis, obesidad, hipertensión, dislipemias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, artrosis, demencias, anciano frágil y cirugía menor.
Guías de actuación clínica en el Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU):
. Elaboración de las guías clínicas del paciente politraumatizado, traumatismos craneoencefálicos y vertebrales, paciente inconsciente, shock, dolor abdominal agudo, crisis hipertensiva, disnea aguda, agudización del asma, crisis convulsiva, arritmias cardiacas, hemorragia digestiva alta, paciente quemado, guía farmacológica, dolor torácico.
Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana 2002-2006:
. Elaboración de oncoguías: Mama, colorrectal, pulmón, próstata y linfoma.
4.1.4. Adecuación de la oferta asistencial
4.1.4.1. Programas de integración asistencial
Dirigidos a una selección de procesos asistenciales integrados prioritarios, marcados por el Plan de Salud y el Plan Oncológico, que requieren un abordaje multidisciplinar y continuidad asistencial entre servicios, con una visión integral de las necesidades, en el entorno familiar y social.
Los procesos asistenciales seleccionados son: Cáncer de mama, Consejo genético en cáncer familiar, Cuidados paliativos y Demencias. A continuación se detallan las líneas estratégicas para cada uno de los mencionados procesos así como una breve introducción.
a) Cáncer de mama
Introducción
Objetivo general: reducir la mortalidad por esta causa mediante el cribado mamográfico.
El Programa de Prevención de Cáncer de Mama de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Dirección General para la Salud Pública, plantea objetivos específicos de participación, detección y precocidad, confirmación diagnóstica y tratamiento, ajustados a los parámetros de las Guías Europeas.
Líneas estratégicas
1. Mejorar el acceso de las mujeres con cáncer de mama a medidas psicosociales: apoyo psicológico, grupos de ayuda mutua, sexología, salud mental, reconstrucción mamaria.
2. Garantizar que se realiza la confirmación diagnóstica y el tratamiento en plazos adecuados.
b) Consejo Genético en Cáncer Familiar
Introducción
Objetivo general: reducir el riesgo de los cánceres en que la determinación genética influye en el manejo clínico, ofreciendo consejo/asesoramiento genético a pacientes y familiares de primer grado.
El Grupo de Trabajo del Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana sobre Cáncer Hereditario integra a profesionales de distintas disciplinas con experiencia en cáncer hereditario, para establecer los criterios y protocolos de actuación con el fin de hacer accesible el consejo genético en cáncer con las máximas garantías a toda la población de la Comunidad Valenciana.
Las Unidades de Consejo Genético en Cáncer, fundamentadas en la autonomía y la privacidad, realizarán la valoración del riesgo y, en su caso, el diagnóstico genético, apoyo psicológico y recomendaciones individualizadas a portadores de mutaciones.
Líneas estratégicas
1. Facilitar esta prestación mediante cuatro Unidades hospitalarias de Consejo Genético en Cáncer a toda la población de la Comunidad Valenciana.
2. Organización de Bancos de Tumores y de Ácidos Nucleicos.
c) Cuidados paliativos
Introducción
El Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana contempla la necesidad de un enfoque integrado de los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los enfermos oncológicos. Acercar estos servicios a la población requiere desarrollar una red de cuidados paliativos, completando la cobertura de Unidades de Cuidados Paliativos de referencia en los Hospitales de Crónicos y Larga Estancia, y con la implicación de hospitales de agudos, atención domiciliaria y ambulatoria en todas los Departamentos de salud.
Líneas estratégicas
. Conseguir la interrelación de la atención domiciliaria con las Unidades de Cuidados Paliativos, mediante la elaboración de protocolos de atención y de derivación de los enfermos terminales.
. Formación específica de los profesionales de atención domiciliaria en esta materia.
d) Demencias
Introducción
Objetivo general: mejorar la salud de los pacientes con demencia y la de sus cuidadores.
Para la consecución de este objetivo la Conselleria se propone ofrecer una atención integrada (primaria, especializada, domiciliaria), estableciendo un plan de cuidados conjunto con los cuidadores.
Asimismo considera necesario reducir la institucionalización de pacientes por avance de la enfermedad o claudicación familiar y evitar hospitalizaciones y urgencias prevenibles.
Con los Hospital Dr. Moliner y Arnau de Vilanova se ha propuesto una experiencia de integración con la finalidad de hacerla extensiva a toda la Comunidad Valenciana posteriormente.
Líneas estratégicas
. Adecuación de recursos mediante formación y coordinación con atención primaria e interrelación con los servicios sociales.
. Atención integral a las demencias a través de la elaboración de protocolos de actuación y derivación, y su refrendo por la Sociedad Levantina de Geriatría y Gerontología.
e) Cirugía mayor ambulatoria
Introducción
Objetivo general: mejorar la calidad de vida de los pacientes al mantenerlos en su medio habitual y reducir los tiempos de espera, evitando complicaciones quirúrgicas nosocomiales y hospitalizaciones innecesarias, todo ello en condiciones de máxima calidad y seguridad de las intervenciones quirúrgicas.
El reciente despegue de la cirugía mayor ambulatoria responde, al mismo tiempo, a la necesidad de mejorar el rendimiento de quirófanos y equipos.
Líneas estratégicas
. Integrar técnicas intervencionistas sin ingreso en unidades de adaptación al medio de cirugía mayor ambulatoria u Hospital de Día.
. Alcanzar el 50% de ambulatorización de procesos quirúrgicos.
Cronograma
Período 2005-2009
f) Hospitales de día
Introducción
El Hospital de día es una modalidad asistencial que presta atención, básicamente de enfermería, altamente especializada por el personal o tecnología requeridos, programada y de duración no superior a doce horas.
Objetivo general: disminuir los ingresos innecesarios mediante la protocolización de los procesos y la coordinación de los departamentos implicados.
Líneas estratégicas
. Potenciar consultas de alta resolución o circuitos de diagnóstico y tratamiento al día, en un solo acto médico o en las mínimas consultas posibles.
Garantizar informes de alta de hospital de día, tanto de médicos como de enfermeros.
Desarrollar un sistema de clasificación de pacientes ambulatorios usuarios de este recurso.
Cronograma
Periodo 2005-2009.
4.1.4.2. Plan para la mejora de la atención domiciliaria en la Comunidad Valenciana (2004-2007)
Introducción
Tanto los cambios ocurridos en nuestra Comunidad .demográficos, epidemiológicos, sociales y sanitarios. como las previsiones de futuro, indican que son y van a ser demandados socialmente un volumen creciente de servicios domiciliarios, lo que hace inevitable tomar iniciativas que permitan afrontar esta nueva situación.
Si no mejoramos la atención a domicilio de los enfermos domiciliarios, y si no cuidamos y apoyamos a sus cuidadores, la evolución previsible será el aumento de las necesidades de internamiento sanitario o social, sabiendo además que la institución no es habitualmente el mejor lugar terapéutico, ni la opción más deseada por los pacientes y sus familiares.
En nuestra Comunidad, al igual que en el resto de España y a nivel internacional, la respuesta del sistema a las necesidades de atención domiciliaria se ha caracterizado mayoritariamente por el desarrollo autónomo de cada agente, la fragmentación asistencial y la escasa coordinación socio sanitaria. Según la OMS, una tendencia común en las recientes reformas de los sistemas sanitarios a nivel europeo e internacional es el énfasis en modelos de integración en la provisión de servicios como estrategia para superar las deficiencias asociadas a la fragmentación y para la mejora de la calidad de la atención.
Líneas estratégicas
Apoyándose en las tendencias recientes y para mejorar la atención domiciliaria en nuestra Comunidad, la Conselleria opta por una estrategia basada en:
1. Potenciar y consolidar la prestación domiciliaria de los cinco agentes sanitarios actuales.
2. Proceder a una integración de su actuación.
La respuesta de la Conselleria de Sanidad se concreta en el «Modelo Integrado de Atención Domiciliaria», que presenta como principales características:
1. Un conjunto de proveedores sanitarios de Atención Domiciliaria (Agentes)
. Los Equipos de atención primaria a través del Programa de Atención Domiciliaria.
. Las Unidades Hospitalarias Domiciliarias (UHD).
. Los Recursos del Sistema de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias.
. Las Unidades de Salud Mental (USM).
. Las Unidades Básicas de Rehabilitación.
2. Un ámbito geográfico y un lugar de atención común
. El Departamento de Salud.
. El Domicilio:
. Su vivienda habitual y permanente.
. Su vivienda temporal en domicilios de familiares.
. La Institución Residencial donde habite.
3. Una población diana
. Aquellos pacientes que no pueden desplazarse al centro de atención sanitaria o para los que su domicilio es su mejor lugar terapéutico, con objeto de mantener o elevar su salud, mejorar su calidad de vida o garantizarles una muerte digna, así como atender a la salud de sus cuidadores y proporcionarles además capacitación y el apoyo adecuado, para que puedan colaborar eficazmente en la atención del paciente.
4. Una misión compartida por los agentes
. Prestar .desde el sector público sanitario. servicios domiciliarios de calidad, de naturaleza biológica, mental y social, capaces de mantener a los enfermos en su domicilio o reintegrarlos a él en caso de internamiento.
. Coordinar la atención para que exista continuidad entre profesionales y agentes.
. Investigar para contribuir a la creación de conocimiento en atención domiciliaria.
. Realizar docencia para contribuir a la difusión del conocimiento en atención domiciliaria.
5. Una oferta de servicios asistenciales
. Identificación, información y captación.
. Valoración domiciliaria.
. Coordinación de los servicios sanitarios.
. Atención sanitaria al paciente en su domicilio tanto programada como urgente.
. Atención sanitaria, capacitación y apoyo a cuidadores.
. Atención telefónica y, en el futuro, telemática.
. Suministro de medicación, material sanitario y equipamiento médico.
. Gestión de préstamo y recuperación del material ortoprotésico y ayudas técnicas.
. Gestión de acceso a los servicios del sector social.
. Servicios psicosociales.
6. Un modelo de organización: integración funcional
. El modelo se centra exclusivamente en el sector sanitario: no incluye la integración, sino la colaboración y coordinación con el sector social.
. Configuración del sistema como una «Red» de agentes sanitarios domiciliarios, con una cartera de servicios y de tecnología específica en función del agente.
. Los agentes mantienen su dependencia orgánica actual, pero forjan progresivamente un funcionamiento integrado.
. La integración se construye y se sostiene a tres niveles:
. A nivel del Sistema de Valores, promoviendo:
La emergencia de una visión compartida sobre la pertinencia del modelo de integración de servicios domiciliarios.
. A nivel de un Sistema de Gestión Integrado, creando:
Una estructura de coordinación de la atención domiciliaria en servicios centrales.
Una Dirección Integrada a nivel de Departamento (Primaria, Especializada y Emergencias) y específica para la atención domiciliaria.
Un Sistema de Información compartido.
. A nivel de conocimientos y organización de la práctica clínica, creando:
Un Sistema de Participación Profesional, constituido por comités técnicos, grupos asesores y grupos de trabajo de composición mixta.
7. Un modelo de atención
. Enfoque integral bio-psico-social.
. Enfoque interdisciplinar.
. Orientación hacia el fomento del autocuidado y la autonomía.
. Humanización.
8. Un profesional protagonista
. La Enfermera de atención primaria.
9. Unas tecnologías claves
. La Atención Telefónica.
. Las tecnologías de la Información y la Comunicación: Telefonía móvil, Informática, Internet, Correo electrónico. Historia Clínica Electrónica.
. La Tecnología y Equipamiento sanitario: material ortoprotésico, ayudas técnicas y equipamiento para terapia de larga duración en domicilio.
10. Una estrecha coordinación con el sector social
. Conselleria de Bienestar Social y Corporaciones Locales.
11. Unas alianzas estratégicas
. Voluntariado y Grupos de Ayuda Mutua.
. Entidades sociales: Universidad, Sociedades científicas y profesionales.
. Organismos de la Generalitat y otras Direcciones Generales de la Conselleria de Sanidad.
Las acciones para conseguirlo se encuentran contenidas en el «Plan para la Mejora de la Atención Domiciliaria» que define 6 Líneas Estratégicas, 16 Áreas de Desarrollo, 40 Objetivos y 127 Acciones, a desarrollar en los cuatro años entre 2004 y 2007.
Cronograma
Fase 1: Pilotaje de mejoras en Departamentos y Centros Piloto
Con el objetivo de disponer de un nuevo modelo de atención domiciliaria, basado en el desarrollo interno y la integración funcional de los cinco agentes domiciliarios mencionados, que esté validado y consolidado en tres Departamentos de Salud pilotos a final de 2006, la Conselleria:
Establece tres Departamentos piloto (6, 7 y 19) y varios Centros piloto en dichos Departamentos.
Crea el proyecto temporal «Iniciativa para la mejora de la atención domiciliaria (Imaz)», para aplicar y validar el modelo patrón a pequeña escala en los centros piloto.
Fase 2: Despliegue:
Las mejoras validadas y consolidadas por proyecto Imaz serán desplegadas posteriormente al resto de la organización, con objeto de lograr una cobertura por el nuevo modelo integrado de atención domiciliaria superior al 50% de la población de la Comunidad Valenciana al final de 2007 (en torno a 2.250.000 habitantes), lo que supondrá atender aproximadamente a unos 45.000 pacientes y a sus cuidadores).
4.1.4.3. Tecnologías sanitarias: radiología digital y telemedicina
Introducción
En los últimos años se ha producido una revolución en el sector de la radiología, ya que se ha sustituido los chasis de película fotográfica por el fósforo fotoestimulable que genera una imagen digital mediante el escaneado láser.
Su uso es fundamental para fortalecer los servicios que nuestros centros ofrecen a la población, a fin de mejorar su calidad, avanzar en la cobertura universal, fortalecer la vigilancia sanitaria y epidemiológica, apoyar la sostenibilidad financiera, mejorar el desarrollo y el desempeño de los recursos humanos implicados en la salud de las personas, racionalizar el uso de los recursos y fortalecer su productividad, entre otros aspectos.
Básicamente, la telemedicina consiste en la transferencia de información médica a través de redes de comunicación. La integración de las ciencias médicas con el desarrollo de las telecomunicaciones y la informática, y su aplicación en las diferentes actividades del sector de la salud, ha hecho posible conceptuar el término de Telemedicina como la distribución de servicios de salud, en el que la distancia es un factor crítico y donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación, todo ello en interés del desarrollo de la salud de las personas.
Líneas estratégicas
Seguir invirtiendo para mantener un alto nivel tecnológico de la dotación en Tecnología Sanitaria, incorporando todos los avances que se están produciendo en las nuevas Tecnologías de Resonancia Nuclear Magnética (cardiaca, angioresonancia magnética, etc.), Tomografía Axial Computerizada multicorte, y en general, de todos aquellos nuevos equipos de alta tecnología de diagnostico y tratamiento.
1. Generar alternativas de valor apoyándose en un sistema tecnológico de contenido social, que ofrezca las herramientas y oportunidades que hoy en día es posible alcanzar mediante la interrelación de la salud con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
2. Disponer de las Historias Clínicas de los pacientes en todos los puntos del sistema de salud.
3. Implantar el sistema PACS en todos los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana. Este sistema consiste en que los Servicios de Radiodiagnóstico deben disponer de un sistema de información radiológica conectado al sistema de información del hospital, garantizando que las imágenes diagnosticas obtenidas puedan ser visualizadas con rapidez y fiabilidad y que además puedan ser archivadas con todo tipo de garantías sobre su integridad y disponibilidad en cualquier momento y en los lugares autorizados.
4. Conseguir conectividad e interoperabilidad entre los sistemas informáticos y de telecomunicaciones de los diversos sectores.
Cronograma
Incorporación Alta tecnología y PACS 2005-2009
4.2. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana
El Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana pretende que la Sanidad Pública Valenciana alcance niveles máximos de calidad y adaptación de las prestaciones a los requerimientos, preferencias y expectativas de sus destinatarios. Para ello busca conjugar las respuestas a las necesidades ya identificadas y aún no suficientemente atendidas, con el diseño de estrategias acordes a los nuevos retos que se perfilan en el inmediato horizonte de la asistencia sanitaria.
El Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana se articula alrededor de tres grandes objetivos que abarcan siete líneas de actuación, que se orientan hacia:
. La promoción de la mejora de la calidad percibida por el paciente de la asistencia clínica, la información y el trato recibidos (líneas 1,2 y 3).
. La garantía de la calidad de los procesos asistenciales y de la formación de los profesionales mediante la difusión de la preocupación por la calidad a través de todo el dispositivo sanitario, buscando la implicación activa de los profesionales en las políticas de mejora de calidad y garantía de la seguridad asistencial. Promover la formación de los profesionales y la incentivación de los mismos a través de los acuerdos de gestión (líneas 4, 5 y 6).
. El compromiso permanente con la participación ciudadana en todos los ámbitos implicados en las estrategias planteadas (línea 7).
Estos objetivos se despliegan a través de las siete grandes líneas de actuación, con sus correspondientes actividades y actuaciones planificadas:
Líneas de actuación
Línea 1. Información al ciudadano.
Línea 2. Comunicación y accesibilidad.
Línea 3. Atención al paciente.
Línea 4. Calidad y seguridad.
Línea 5. Formación.
Línea 6. Planes específicos de actuación.
Línea 7. Asociaciones de enfermos, formación de paciente y agentes Sociales.
4.3. Salud Pública
4.3.1. Plan Estratégico de Salud Pública
Introducción
Misión: Conseguir el máximo nivel de salud de la población valenciana, mediante el impulso, diseño, ejecución y evaluación de servicios y productos de protección y promoción de la salud, de predicción y prevención de la enfermedad en condiciones de equidad, y promoviendo la participación de la Sociedad.
Visión: Posicionarnos como organización reconocida por la sociedad, referente en la acción de Salud Pública, liderando políticas y estrategias a implementar, consolidando los valores de la organización y generando servicios con los más altos niveles de eficacia, eficiencia y calidad, logrando la implicación, competencia y participación de sus profesionales.
Valores: Competencia; Compromiso con la organización; Compromiso con la sociedad; Innovación.
Estilo directivo: Dirección por objetivos; Valoración del desempeño; Delegación de la gestión y toma de decisiones; Comunicación y Participación. Prevención de la enfermedad con la participación de la Sociedad.
Áreas corporativas
1. Valoración de la situación de la salud
Submisión: Conocer las necesidades de salud de la población realizando la valoración sistemática del estado de salud, investigando riesgos, problemas de salud y sus determinantes.
2. Desarrollo de políticas de salud
Submisión: Conseguir el máximo nivel de salud con criterios de equidad, mediante el diseño y el impulso de productos de protección y promoción de la salud y predicción y prevención de la enfermedad con la participación de la Sociedad.
3. Garantía de provisión de servicios
Submisión: Garantizar la ejecución y evaluación de los productos y servicios, consolidando los valores de la organización mediante la aportación de los recursos y la metodología necesaria. Prevención de la enfermedad con la participación de la Sociedad.
1. Valoración de la situación de la salud
1.1. Disponer y explotar adecuadamente los sistemas de información necesarios para optimizar la planificación, la evaluación de las políticas de salud y la garantía de la provisión de servicios.
Consolidar un sistema de información en salud pública integral e integrado que permita su explotación sistemática por diferentes niveles de usuarios y sea útil para el desarrollo de políticas de salud y para la provisión de servicios de salud pública.
1.1.1. Normalizar de modo continuo las necesidades de información y sus fuentes, impulsando en su caso, el acceso efectivo a las mismas.
1.1.2. Realizar la explotación sistemática de los datos brutos en función de los distintos niveles de usuarios.
1.1.3. Analizar y evaluar los resultados para que sean útiles en el desarrollo de políticas de salud y para la provisión de servicios efectivos, eficientes y de calidad.
2. Desarrollo de políticas de salud
2.1. Planificar en base a las necesidades de salud
Consolidar el ejercicio de planificación como proceso previo a la actividad de la estructura de Salud Pública, definiendo objetivos que sean evaluables y que generen el máximo de efectividad en la acción de Salud Pública, tanto con los recursos propios como ajenos.
2.1.1. Generar los mecanismos internos que permitan una planificación coordinada en todos los niveles de la organización y que sea coherente con el Plan Estratégico.
2.1.2. Implicar los recursos asistenciales en la consecución de los objetivos de Salud Pública.
2.2. Establecer los mecanismos de intersectorialidad y alianzas
Generar el adecuado marco normativo que dote de instrumentos y mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucional, para conseguir la implicación de las distintas instituciones y agentes sociales en el desarrollo de las políticas de salud.
2.2.1. Promover un marco normativo adecuado que implique a los principales agentes que presentan interrelación sectorial con los objetivos de Salud Pública y que produzca una afectación competencial en su organización funcional con definición de mecanismos concretos de coordinación.
2.2.2. Desarrollar las estructuras e instrumentos de acción intersectorial y de participación.
2.3. Disponer del Catálogo y de la Cartera de Servicios
Establecer, con criterios de equidad, un adecuado catálogo de los servicios existentes y futuros en Salud Pública, consecuencia de una adecuada selección de prioridades en salud, siendo la cartera de servicios el instrumento que sirva de soporte al profesional y que permita a la sociedad conocer los servicios y productos ofertados.
2.3.1. Establecer un catálogo de servicios en Salud Pública a partir de la actividad existente en la actualidad como consecuencia de los planes y programas de Salud Pública, así como su implantación real en las distintas Áreas de Salud.
2.3.2. Establecer un catálogo de servicios en Salud Pública a partir de la actividad existente en la actualidad como consecuencia de los planes y programas de Salud Pública, así como su implantación real en las distintas Áreas de Salud.
2.3.3. Definir políticas de comunicación a la sociedad en general y a grupos o sectores específicos.
3. Garantía de provisión de servicios
3.1. Gestionar la provisión de servicios y productos de forma eficaz.
Establecer un modelo que permita gestionar la provisión de los servicios y productos de Salud Pública de forma ágil y eficaz.
3.1.1. Establecer un marco legal que facilite la gestión eficaz de los recursos.
3.1.2. Implantar un modelo de gestión integral de los recursos teniendo en cuenta la gestión por procesos.
3.1.3. Definir una política, desarrollar las estructuras y establecer los instrumentos necesarios para implantar y consolidar la investigación en Salud Pública.
4.3.2. Ley 4/2005, de 17 de junio, de la Generalitat, de Salud Pública de la Comunidad Valenciana
Esta ley es la primera que regula la salud pública en la Comunidad Valenciana, entendida ésta como el esfuerzo organizado por la sociedad para proteger y promover la salud de las personas y para prevenir la enfermedad mediante acciones colectivas.
La ley nace con la finalidad de disponer de un marco de referencia sólido para la salud pública, para definir los servicios y productos de salud pública, promover la mejora de la coordinación, especialmente entre administraciones públicas, y para crear una estructura organizativa que permita generar respuestas más eficientes ante los nuevos problemas y las posibles crisis sanitarias.
Del contenido de esta ley destaca: la promulgación por primera vez de la cartera de servicios en salud pública, en el ámbito competencial se retoman por parte de la Conselleria de Sanidad las competencias en materia de sanidad ambiental; se crean tres nuevos entes como son la Entidad Valenciana para la Acción en Salud Pública, la Agencia Valenciana de Seguridad Alimentaria y el Centro Superior de Investigación en Salud Pública; y se define el sistema de información en salud pública.
4.4. Plan de Formación de la Conselleria de Sanidad
Introducción
Si en cualquier organización que pretenda prestar un servicio de calidad es muy importante mantener los conocimientos de sus empleados al día, en el ámbito sanitario, este hecho es una necesidad de primer orden, pues los cambios y avances tecnológicos, científicos y sociales hacen que la prestación de un servicio sanitario sufra constantes modificaciones.
Consciente de ello, la Conselleria de Sanidad, dispone de un organismo como la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), cuya principal misión es la de formar, reciclar y perfeccionar de manera continuada a los profesionales en el campo de la salud, la gestión y la administración sanitaria.
El plan de formación de la EVES contemplará, con carácter prioritario, los contenidos del Plan de Salud, agrupadas en las siguientes líneas temáticas:
. Epidemiología, estadística, metodología y gestión de la investigación.
. Gestión de servicios y planificación.
. Humanización.
. Tecnologías de la información.
. Participación social y cooperación.
. Prácticas diagnósticas, terapéuticas y de cuidados.
. Planes y programas de salud.
. Salud y género.
. Salud laboral.
. Socio sanitario.
Con estos contenidos se pretende cubrir tanto los avances científicos y de las nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias de la salud como el aspecto ético y humano de la práctica médica.
Para desarrollar adecuadamente el plan de formación, la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud propondrá tres apartados que tratarán de adaptarse a las distintas necesidades formativas del personal de la Conselleria de Sanidad, personal sanitario que no trabaja en el sistema público y población general. Estos son:
Formación propia de la EVES
Responde a la demanda de cursos y actividades directamente relacionada con la formación mas especializada, y se traduce en la programación de actividades que incluyen: Masters (Gestión para la Humanización de la Sanidad, Salud Pública y Gestión Sanitaria, Prevención de Riesgos Laborales y Alternativas a la Hospitalización Tradicional), Diplomas, Cursos, Seminarios y Jornadas. Está abierto a toda persona interesada en formarse en temas sanitarios. Se incluirán también los programas de formación dirigidos a colectivos no sanitarios tales como asociaciones de enfermos, sociales etc...
Plan de Formación Continuada
Es un proceso formativo que se recibe después de un periodo de instrucción básica y/o especializada y que se desarrolla de forma permanente a lo largo de la vida laboral del trabajador, con la intención de mantener y mejorar la competencia profesional en función del servicio en el que se encuentra.
Dirigido a todo tipo de personal que preste sus servicios en la Conselleria de Sanidad y cuyas funciones estén en relación directa con el contenido de los cursos.
Plan de Formación Continua
Es el conjunto de actividades formativas que se desarrollan en las Administraciones Públicas a través de las modalidades previstas y dirigida a mejorar las competencias y cualidades de los empleados públicos, que permitan compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios en las Administraciones Públicas con la formación individual, la motivación del empleado público y su promoción profesional.
Dirigido a personal de Instituciones Sanitarias de la Conselleria de Sanidad, así como al personal sanitario de la administración del Consell, independientemente de su relación jurídica, siempre que reúnan los requisitos específicos establecidos.
Objetivos
1. Ajustar la actividad formativa de la EVES a las demandas y a las necesidades de los profesionales y los objetivos de la Conselleria de Sanidad.
2. Aumentar la calidad de la atención sanitaria de los pacientes mejorando la formación de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el sistema de salud.
3. Garantizar la calidad de los procesos docentes.
4. Perfeccionar los procesos de acreditación de las actividades formativas.
5. Contribuir a través de la formación a la acción solidaria.
6. Favorecer la actividad formativa de las asociaciones de enfermos y familiares, grupos de voluntariado y organizaciones no gubernamentales.
4.5. Sistemas de información
4.5.1. Aseguramiento Sanitario Público y Sistema de Información Poblacional
Introducción: El cambio estratégico de modelo
Nuevos entornos en SNS: nuevas necesidades de la Conselleria Sanidad.
En los últimos años estamos asistiendo en nuestra Comunidad a una serie de adaptaciones estratégicas determinadas por las nuevas necesidades que se generan en el nuevo marco del Aseguramiento Sanitario Público dentro del Sistema Nacional de Salud.
Así y en coherencia al nuevo modelo de financiación, en virtud del cual la cobertura sanitaria dejó de ser una prestación directamente financiada por la Seguridad Social, nos encontramos con un nuevo marco de Aseguramiento Sanitario Público que impone la necesidad de obtener la autonomía de gestión necesaria para asumir de forma eficiente las nuevas competencias y funciones de un aseguramiento de diferente naturaleza.
A estos dos nuevos entornos de financiación y aseguramiento que conllevan nuevas necesidades y nuevas adaptaciones estratégicas cabe añadir otro cambio de entorno que se deriva del impacto de las nuevas tecnologías de la información y que se concreta en una necesidad sentida de mejorar la eficiencia, disponibilidad e utilización de la gran cantidad de información dispersa que el conjunto de la actividad sanitaria genera en nuestros sistemas de información.
Nuevas necesidades: nuevos objetivos estratégicos de la Conselleria
Como consecuencia de estas nuevas necesidades la Conselleria de Sanidad se plantea una serie de nuevos objetivos generales:
1. Puesto que la población empadronada es el elemento real de financiación, debemos de hacer posible que cada ciudadano pase a ser realmente la clave en el sistema de asignación de los recursos disponibles. Monitorizar, de forma autónoma (no INE-dependiente) su distribución y evolución, categorizando según variables que determinan la utilización de recursos, la planificación, la evaluación, la financiación interna, la compensación, la facturación y los cargos a terceros, etc. pasa a ser un objetivo central de esta Conselleria.
2. En coherencia con este modelo de financiación debemos garantizar los preceptos de protección de la Salud, ejerciendo la acción protectora o aseguradora de la Generalitat, complementaria a la acción del Estado, dirigiéndola hacia un modelo de Aseguramiento Sanitario Público de carácter individual y universal dentro del marco de cohesión del Sistema Nacional de Salud.
3. Debemos orientar el conjunto de Sistemas de Información, tanto asistenciales como sanitarios y de gestión-evaluación, con el fin de situar al paciente como elemento común central y clave de integración de todos los sistemas de información. Para ello se refuerza la utilización exhaustiva del identificador único personal (nº SIP) y la conexión de los diferentes sistemas de información.
4. Por otra parte y como consecuencia del objetivo anterior se desprende la oportunidad de cumplir los preceptos de integración de niveles asistenciales, marcados por la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, a partir de la integración de sus sistemas de información específicos.
Nuevos objetivos: nuevas herramientas para el cambio
Estos objetivos tienen una solución común: El desarrollo de las estructuras propias de Aseguramiento Sanitario de la población y el consiguiente Sistema de Información Poblacional. Con ella hemos podido avanzar en el cambio progresivo de modelo sanitario desde un modelo de cotizaciones a la seguridad social y gestión de la información operativa y general aislada hacia un modelo de:
. Ciudadanos empadronados, contribuyentes y financiados.
. Con derecho a asistencia sanitaria específica e individual.
. Identificados única, individual, universal e integradamente en el conjunto de sistemas de información.
Este giro estratégico sitúa realmente, no ya al paciente, sino al ciudadano en el centro del modelo de financiación, de aseguramiento y de información.
Funciones del Sistema de Información Poblacional (SIP)
El Sistema de Información Poblacional como herramienta de este cambio estratégico ha contemplado desde su diseño e implantación una serie de actividades que podemos agrupar en dos grandes funciones íntimamente ligadas e interdependientes:
a) Función específica de Aseguramiento.
b) Función de sistema de información y base de datos poblacional.
a) Función de Aseguramiento Sanitario Público de la Comunidad Valenciana
Acorde con el marco descrito y atendiendo a las nuevas realidades sociales, (inmigración, movilidad de la población, desempleo, unidades familiares, transferencias a Comunidades Autónomas y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, etc.) las estructuras del Aseguramiento Sanitario Público de la Conselleria de Sanidad deben de garantizar las acciones básicas que lo componen:
. Acción de protección de los derechos de salud de la población, en ejercicio de las nuevas competencias específicas y con un carácter complementario a la acción de protección del Estado, en un marco de protección equitativa y solidaria, de vocación universal y carácter individual.
. Acción de reconocimiento reglado de los derechos adquiridos en virtud de la acción de protección propia, del Estado y de otras Comunidades Autónomas y países. Son el conjunto de procedimientos administrativos y soluciones técnicas que permiten concretar para cada persona su relación específica de aseguramiento con el Sistema Nacional de Salud.
. Acción de acreditación, conjunto de procedimientos que permiten identificar a cada ciudadano documentando con el nivel de prestaciones que tiene reconocidas en cada momento. Esto se realiza a través de la fabricación y distribución de tarjetas del Sistema de Información Poblacional y a partir de la comunicación entre sistemas de información del conjunto de variables que determinan el nivel y estado de la cobertura sanitaria.
El resultado de esta actividad es una base de datos constantemente actualizada que no solo resuelve el Aseguramiento de los ciudadanos sino que aporta datos e informaciones de valor para un conjunto de actividades corporativas.
b) Función de sistema de información corporativo. Integración
Además de la función de Aseguramiento, el Sistema de Información Poblacional al gestionar el elemento común de toda la actividad sanitaria, ofrece una serie de oportunidades de integración, creando a su vez nuevas necesidades y oportunidades y por último, mejora la eficacia de los sistemas de información.
Sistemas de información aislados versus integración de sistemas
En los últimos años, se ha desarrollado un importante esfuerzo para incrementar el volumen de información disponible para la gestión sanitaria a todos los niveles. Como resultado de esta actividad, la Conselleria gestionaba diferentes Sistemas de Información Sanitaria con base a subgrupos de población y que si bien funcionan adecuadamente lo hacen de forma aislada, registrando conjuntos de datos en ocasiones complementarios y otras redundantes. En cualquier caso estos sistemas tienen un elemento central común: el ciudadano.
En este contexto se implantó un nuevo sistema de información, el Sistema de Información Poblacional que resuelve de manera eficiente la obtención, actualización y distribución del registro central de usuarios. El Sistema de Información Poblacional está compuesto básicamente de:
. Un Registro Central de Usuarios que cubre a toda la población de la Comunidad Valenciana, con datos de identificación y localización, datos de asignación de centro y médico, tipo de aseguramiento sanitario público, y un número de identificación personal, único y diferente para cada ciudadano.
. Un modelo de gestión que dota a cada ciudadano de una tarjeta sanitaria de carácter individual que, además de acreditar su nivel de cobertura, le permita agilizar el acceso a los servicios sanitarios, dotándole de una llave ágil y segura (banda magnética y lectores de banda) para cualquier sistema de información operativo.
. Diferentes soluciones técnicas de comunicación de datos entre sistemas de información, que utilizando nuestra red de comunicaciones, hace accesible toda la información en cualquier centro asistencial y unidades de gestión.
. Plan de calidad que pretende básicamente que la población no sufra problemas de acceso, identificación y acreditación, que nuestros sistemas tengan acceso en todo momento a datos poblacionales necesarios para su actividad asistencial, que el conjunto de operadores del Sistema de Información Poblacional (actualmente 7.000) no tengan que tomar solos decisiones sub-estándares que generen problemas de calidad. Todo ello actuando sobre los diferentes agentes y propietarios de los procesos, en un entorno de comunicación, formación y asistencia que garantice que el conglomerado corporativo incorpore toda la experiencia de otra forma dispersa.
Oportunidad de integración de sistemas de información sanitarios
Al aportar, entre otros datos, un identificador único y personal, en el conjunto del sistema de salud, el SIP brinda la posibilidad de mejorar la conectividad de los sistemas existentes, así como el desarrollo de nuevos sistemas integrados, superando su aislamiento.
De esta manera el Sistema de Información Poblacional, como clave de integración, permite incrementar el rendimiento conjunto de los sistemas de información existentes, al dotar a las distintas unidades de la Conselleria de Sanidad de información relevante sin importantes costes adicionales, salvo los derivados de reestructurar los sistemas para que todos incorporen el identificador personal, accedan a la lectura de bandas magnéticas e incorporen alguna de las modalidades de integración.
La potencialidad del Sistema de Información Poblacional no sólo viene por la existencia de un identificador personal único, sino que además proporciona información procedente de otros sistemas de información como (códigos de profesionales, códigos de centro, mapa sanitario, etc.).
De esta manera el Sistema de Información Poblacional, como clave de integración, permite incrementar el rendimiento conjunto de los sistemas de información existentes, al dotar a las distintas unidades de la Conselleria de Sanidad de información relevante sin importantes costes adicionales, salvo los derivados de reestructurar los sistemas para que todos incorporen el identificador personal, accedan a la lectura de bandas magnéticas e incorporen alguna de las modalidades de integración.
Cambios en la factibilidad de proyectos y generación de nueva necesidades
El conjunto de mejoras introducidas por el SIP tanto en la organización, como en las garantías de calidad y disponibilidad de información, ha supuesto un cambio en el llamado «ciclo de utilización de datos», y que se ha visto reflejado en una mayor utilización de la información procedente de este sistema poblacional posibilitando a su vez el intercambio de información y la factibilidad de nuevos proyectos que a su vez generan nuevas necesidades de integraciones y cruces. (Ver figura siguiente).
Plan de calidad y comunicación
Resultados: mapa de utilización corporativa del Sistema de Información Poblacional
Como resultado de la vocación de servicio corporativo del Sistema de Información Poblacional, que se traduce en:
La actividad intensa de sus operadores (7.000) en los centros de los diferentes niveles asistenciales, (5.000.000/ mes de usuarios diferentes consultados).
. La integración con veintitrés sistemas de información diferentes.
. La integración de los usuarios del Datawarehouse, Sistema de Información Poblacional y del sistema de informes de rutina.
. La utilización en instituciones externas.
. El protocolo de cesión de datos nominales o informes estadísticos.
La utilización del Sistema de Información Poblacional se presenta en el siguiente «mapa de utilización corporativa» en un eje se sitúa el producto o servicio Sistema de Información Poblacional y en el otro los usuarios del Sistema.
Utilización corporativa del SIP
Mapa de Servicios corporativos
4.5.2. Plan de Sistemas de Información de la Conselleria de Sanidad 2004-2007
La información es el elemento básico que precisa el Sistema Sanitario, para que los diferentes niveles de responsabilidad: planificación, control, gestión, asistencia e investigación; puedan ejercer acciones sobre los recursos, población protegida y actividad asistencial.
La existencia de tecnología adecuada, permitirá abordar líneas de actuación en materia de Sistemas de Información Sanitarios, permitiendo desarrollar un Modelo Básico de Datos Sanitarios, que cubra las necesidades en el ámbito de la salud.
Los objetivos de la información sanitaria son:
Dar cobertura: A las necesidades de información en materia sanitaria, bien con datos propios o de terceros.
Intercambio de información: permitir los intercambios de información disponiendo de un nivel de garantía de calidad y uniformidad de los datos sanitarios.
Dar respuesta a los actores principales: Administrativos, gestores, analistas, personal sanitario, alta-dirección, proveedores, clientes, etc.
La Conselleria de Sanidad viene haciendo, desde hace varios años, un gran esfuerzo de inversión en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TIC) con el ánimo de proveer a sus empleados de las mejores herramientas de trabajo y gestión y con el fin último de dotar a la organización de los mejores medios para atender a los pacientes y ciudadanos.
En este escenario, de importancia de la información sanitaria, se hace necesario un plan de actuación en Sistemas de Información que permita disponer de las más modernas herramientas de gestión para que la Conselleria de Sanidad garantice la mejor asistencia sanitaria posible.
El nuevo Sistema de Información Sanitario de la Generalitat (SISAN) estará compuesto por diferentes módulos que irán contemplando y solucionando problemáticas concretas de manera que, todos juntos, interactuando entre sí, permitirán ofrecer la visión de un gran y completo sistema de información para la organización sanitaria de la Generalitat.
El siguiente esquema representa gráficamente la estructura del futuro sistema de información sanitario de la Conselleria de Sanidad (SISAN), con sus principales componentes e indicando la completa integración y flujo de información entre todos ellos, así como la importancia y relevancia que adquiere el Sistema de Información Poblacional (SIP) y el Catálogo de Recursos Corporativos (CRC) como plataformas de integración.
En este sentido, las líneas estratégicas a seguir se basan en la integración de todos los ámbitos de actuación, diseñando nuevos sistemas de información donde haga falta, rediseñando los que ya están implementados y, en definitiva, integrando todos los sistemas de información sanitarios a los que de lugar dicha estrategia. Veamos a continuación una descripción de los principales módulos componentes del nuevo sistema SISAN:
1. ABUCASIS. Contempla la atención ambulatoria de forma integral. Se trata de un complejo sistema que integra algunos ya desarrollados previamente y nuevos desarrollos. Los principales módulos son:
MOS: Gestión de mostradores, citación, tanto de primaria como desde primaria a especializada.
GIP: Gestión Integral de Pacientes.
GAIA: Prestaciones farmacéuticas. Prescripción.
RVN: Registro de Vacunas Nominal.
2. ORION. Sistema de información para la gestión integral hospitalaria. Este sistema debe contemplar la gestión hospitalaria de una manera global, tanto en su vertiente clínica como en la de gestión propia y administración y, a su vez, estar completamente «conectado» con la atención ambulatoria (Abucasis). Los principales componentes del sistema ORION son:
. Orión-Clinic: construcción e implantación de un sistema de información integral para centros de atención especializada. Este proyecto comprende tres proyectos:
Orión-HIS: gestión de pacientes y ayuda a los profesionales sanitarios (estaciones clínicas)
Orión-Farma: prescripción asistida y gestión de la de la función farmacéutica hospitalaria
Orión-RIS: gestión de los servicios de imágenes médicas.
. Orión-Gestió: implantación de un sistema de información para la gestión integral de los recursos en la Agencia Valenciana de Salud. Este proyecto comprende dos proyectos:
Orión-Logis: adquisición, adaptación e implantación de un sistema de información para la gestión logística (contratación, compras, almacenes y mantenimiento).
Orión-Perso: adaptación evolutiva e interconexión de las aplicaciones ya existentes CIRO y Nómina para construir un sistema integrado de información para la gestión de recursos humanos.
3. CORDES. Sistema de información para la Coordinación de Urgencias y Emergencias Extra-hospitalarias. Con el objeto de optimizar el sistema integral de gestión y coordinación de las urgencias y emergencias, las líneas de trabajo son:
. Diseño de un nuevo sistema de gestión e información: Que incorpore las nuevas herramientas tecnológicas, utilidades y una cartografía actualizada, así como su conexión con la Historia Clínica Electrónica de los pacientes y con el resto de sistemas de SISAN de los que requiera información o ellos requieran información propia de CORDES.
. Sistema de transmisión de datos entre recursos móviles y centros de coordinación. Dotar de nuevas tecnologías a este sistema con el fin de incorporar la cartografía a las unidades móviles y aumentar la información asistencial que se transmite, integrando al máximo nivel las unidades móviles en los sistemas necesarios de SISAN.
4. Servicios Centrales y Salud Pública. En este ámbito también se ha de contemplar el rediseño de algunos sistemas así como la implementación de otros que cubran ciertas parcelas o necesidades que se han de abordar si se persigue una correcta gestión. Entre otros, los principales sistemas a destacar a este nivel son:
. Data Warehouse. Almacén de datos corporativo que integre información de múltiples sistemas, pertenecientes tanto a Abucasis II, a ORION como a sistemas de los propios servicios centrales. Este almacén permitirá la sencilla realización de cuadros de mando integrales, así como la implantación de sistemas de ayuda a la toma de decisión. Es de destacar que este sistema ha de ser utilizado tanto por los servicios centrales como por los centros sanitarios y direcciones de área, cada uno con su particular visión o necesidades.
. CIRO. Sistema integral y centralizado para la gestión de personal sanitario. Este sistema sustituirá al actual sistema distribuido PERSA, que no garantiza la integridad de la información.
. COBRA. Sistema de información para gestionar los procesos y explotar la información en el ámbito de las prestaciones sanitarias atendidas por la Conselleria de Sanidad pero que deben ser cubiertas por otros sistemas de financiación
. COMPAS. Facturación Inter-centros. Sistema de Compensación de la Asistencia Sanitaria, fuente de datos para la cuantificación y el análisis de los flujos de pacientes entre los centros hospitalarios, tanto públicos como privados, que permitirá además discriminar la información según el origen o tipo de paciente: extranjeros, desplazados, etc.
. SIE. Sistema de Información Económica. Se convertirá en la fuente de información básica para el suministro de información sobre la actividad económica y el gasto real de los centros
. Actividad derivada a centros privados (concertados o no).
. Portal Legionella. Puesta en marcha del portal Web específico de información para la prevención de la legionelosis, así como las actividades asociadas a su divulgación entre los agentes involucrados y el público en general.
. Red de Vigilancia Microbiológica. Creación de un sistema Centralizado de Información que implemente la Red de Vigilancia Microbiológica conjunta para todos y cada uno de los laboratorios dependiendo de la Dirección General de Salud Pública.
. SISGEREN. Sistema de Indicadores Integral para Gestión Centralizada de la Dirección General de Salud Pública.
. Programa de Prevención de Accidentes de Tráfico. Puesta en marcha de un sistema de Información para la Evaluación de las Actividades del Programa de Prevención de Accidentes de Tráfico de la Comunidad
. Portal Sanitario. Portal web sanitario que integre la información de la Conselleria a todos los niveles (ciudadanos, profesionales sanitarios, empleados de la Conselleria). Interactivo.
Por lo tanto, la situación objetivo es disponer de un gran y único sistema de información, absolutamente integral, que contemple de manera homogénea todos los aspectos de una organización tan compleja como la Conselleria de Sanidad, con sus cuatro vertientes:
. Atención ambulatoria
. Atención hospitalaria
. Atención urgente extra-hospitalaria (SAMU . CICU)
. Servicios centrales y Salud Pública
Y con su doble problemática: Clínica y Gestión económico-financiera.
4.6. Normas aprobadas y aspectos relativos a la mejora de la eficiencia y racionalización en materia de gasto sanitario
Introducción
La Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, de acuerdo con el marco normativo establecido en la Constitución española, la Ley General de Sanidad y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, define un nuevo modelo organizativo de la sanidad en concordancia con las características actuales de nuestro ámbito social en el que se priorizan las actuaciones destinadas a la promoción, prevención, protección y cuidado de la salud y se impulsan una serie de reformas encaminadas al bienestar del ciudadano y a la búsqueda de una sanidad pública eficaz, eficiente y gratuita, solidaria y de gran calidad, fundamentada en la equidad y en la universalidad.
En concordancia con este modelo organizativo, la Ley 3/2003 atribuye a la Conselleria de Sanidad la función esencial de conocer, valorar y satisfacer las necesidades de salud de la población de una forma equilibrada aplicando racionalmente los presupuestos disponibles y con dicho objetivo crea la Agencia Valenciana de Salud para coordinar todas las entidades administrativas con responsabilidades en el campo de la salud y, con ello, llevar a cabo una adecuada gestión y administración del sistema valenciano de salud y de la prestación sanitaria de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, para el desarrollo del nuevo modelo, la Ley prevé la creación de un entorno organizativo más flexible y horizontal que permita mejorar y aumentar la rapidez y agilidad en la coordinación de recursos, la descentralización y autonomía en la gestión y la toma de decisiones, la participación y corresponsabilidad por parte de los profesionales así como la orientación hacia el paciente.
Fruto de ello es la creación de los Departamentos de Salud de la Agencia Valenciana de la Salud, que se convierten a partir de ese momento en los auténticos provisores de salud para la población residente en la Comunidad Valenciana. Dicha provisión alcanza a todos los aspectos de la salud, por tanto nacen con vocación de integración y de romper barreras asistenciales entre lo que hasta ahora se ha venido llamando Atención Primaria /Atención Especializada.
El Departamento es el responsable de la salud de su población protegida, y por tanto deberá atender al ciudadano-paciente en el escalón asistencial que se considere más eficiente, tanto a nivel sanitario como económico, evitando la transferencia a niveles asistenciales superiores si no es estrictamente necesario.
Según se recoge en el articulado de la Ley, este entorno organizativo ha de sustentarse en un modelo de gestión actualizado que permita racionalizar el coste del modelo sanitario que disfruta la sociedad valenciana para permitir su pervivencia, perfeccionamiento y aplicación solidaria, y cuya base presupuestaria la constituya la población a atender en cada Departamento de Salud, si bien modulada por las variables que inciden en la necesidad de atención sanitaria.
Asimismo, la Ley establece que en cada Departamento se ha de procurar la máxima integración de la asistencia sanitaria y la continuidad de cuidados a través de la coordinación de los diferentes niveles y recursos existentes, garantizando una sanidad sin escalones en beneficio mutuo tanto del profesional como del ciudadano.
De otra parte, al objeto de favorecer el estímulo y compromiso de eficiencia de los centros sanitarios, la Ley prevé la formalización de planes de gestión como instrumentos de trabajo para la clarificación de objetivos y la promoción de la competencia entre los agentes. Además, expresamente se recoge la necesidad de implantar aquellas medidas de incentivación profesional que sirvan de estímulo a los profesionales en el desempeño del trabajo realizado y permitan avanzar hacia la mejora continua.
Para responder a estos requerimientos normativos y avanzar en la construcción del nuevo modelo reglamentariamente establecido, en 2004 se formalizaron los Acuerdos de Gestión entre la Conselleria de Sanidad y los equipos directivos de los centros sanitarios, aunque su alcance y contenido estaba limitado por la estructura organizativa entonces vigente en las Áreas de Salud así como por la disponibilidad y calidad de los sistemas de información.
Los avances producidos desde entonces en la construcción del nuevo modelo han permitido en 2005 la efectiva puesta en marcha del sistema de financiación capitativa y la facturación ínter centros así como la creación de veintidós Departamentos de Salud como estructuras fundamentales del sistema sanitario valenciano con las que se pretende la máxima integración de los dispositivos asistenciales.
Estas circunstancias, junto con el análisis y valoración de la experiencia del sistema de determinación y evaluación de objetivos del año 2004, permiten definir un nuevo Acuerdo de Gestión para el año 2005 cuyo alcance abarca el Departamento de Salud en su conjunto, por lo que contempla tanto la asistencia primaria como la especializada, y cuyo contenido se ha adaptado y modificado para que refleje adecuadamente dichos cambios y mejoras, lo que ha de permitir avanzar un paso más en el camino hacia el nuevo modelo de gestión y organización previsto en la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana.
El nuevo modelo de organización, gestión y financiación de la Agencia Valenciana de la Salud
Durante este año 2005, la Conselleria de Sanidad ha puesto en funcionamiento un nuevo modelo para financiar la actividad asistencial que se lleva a cabo en los diferentes Departamentos de Salud, el capitativo, el cual se apoya de manera fundamental aunque no exclusiva en una financiación sobre base poblacional.
La implementación de este nuevo sistema de financiación no es fruto de una decisión repentina que se toma por el simple hecho de romper con modelos anteriores, sino fruto de un estudio y de una serena reflexión que comenzaron en el año 1.996 dentro de la propia Conselleria, y que han dado sus frutos ahora.
Por otra parte, este nuevo sistema de financiación tampoco es desconocido en la realidad española. Así, la asignación o transferencia de ingresos por parte del Gobierno Central a las Comunidades Autónomas, una vez éstas asumieron la mayoría de las competencias en materia sanitaria, se basa, aunque con correcciones en un sistema de reparto que atiende de manera fundamental al número de habitantes que tiene cada Comunidad Autónoma, es decir lo que constituiría su «población protegida».
Pero este nuevo modo de financiar la sanidad, no quiere quedarse solo en eso, en una nueva forma de repartir el dinero, sino que aspira a ser palanca de cambio de una organización, la sanitaria, que es eje fundamental del «estado del bienestar».
Si queremos que nuestro sistema sanitario público, siga siendo uno de los mejores del mundo, que lo es, y también de los mas eficientes,. según la Organización Mundial de la Salud somos el tercer país del mundo en eficiencia, hemos de conseguir también que sea sostenible.
Por ello y para ello, la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha no solo una nueva manera de financiar la actividad sanitaria, sino que propone un «Nuevo modelo de organización, gestión y financiación de la actividad sanitaria».
El primer cambio organizativo que se produce es la descentralización: a semejanza con Gobierno Central se establece una separación entre el ente financiador y ente provisor de servicios: Gobierno Central versus Comunidades Autónomas/Conselleria de Sanidad versus Departamentos de Salud. Se trata de situar la capacidad decisoria, en la medida de lo posible allá donde está la información específica y difícil de transmitir, es decir transmitir capacidad de decisión.
Pero descentralizar implica no solo trasladar o delegar unos derechos de decisión, sino también modificar los sistemas de medir el desempeño e incentivar a los componentes de la organización. El control debe ser sustituido por la coordinación. La nueva arquitectura organizativa debe asentarse en tres principios: asignación de derechos de decisión, sistemas de medida del rendimiento y sistemas de incentivos.
La Ley 3/2003 de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana consagra esta separación entre financiador y proveedor de servicios sanitarios al crear la figura de los Departamentos de Salud, como demarcaciones geográficas en las que queda dividido el territorio de la Comunidad Valenciana a los efectos sanitarios», y configurarlos como las estructuras fundamentales básicas del sistema sanitario».
Los Departamentos de Salud, en este nuevo modelo de organización, gestión y financiación tendrán asignado un presupuesto global y único (en el Presupuesto para el año 2005 se han unificado los programas presupuestarios referidos a Asistencia Sanitaria), estarán dotados de mayor autonomía financiera y capacidad organizativa, pero al mismo tiempo deberán asumir también mayores responsabilidades en todo lo que se refiere a los fondos económicos que se les asignen.
Un elemento fundamental en este cambio organizativo son los «Acuerdos de Gestión» que se suscribieron ya para el año 2004, para asistencia primaria y asistencia especializada, y que en este año 2005, serán únicos y afectarán a todo el Departamento de Salud en sus diferentes vertientes asistenciales.
Los Acuerdos de Gestión o contratos-programa que se suscriben entre la Agencia Valenciana de la Salud y los diferentes Departamentos de Salud establecen objetivos asistenciales, organizativos y económicos dentro del propio departamento, y a su vez fijan incentivos cuyo abono va a depender del grado de cumplimiento de esos objetivos. Pero además para este año 2005, se pretende que los Acuerdos de Gestión contengan solo objetivos globales que a su vez deberán concretarse mediante pacto entre los directivos del Departamento y los responsables de los diferentes servicios integrantes del mismo. Así mismo serán los directivos de cada Departamento los responsables de proponer e individualizar el pago de los incentivos, a la vista del grado de cumplimiento de los objetivos pactados.
Se concreta así el primer punto de este cambio organizativo: los Departamentos de Salud se convierten en los verdaderos actores de la asistencia sanitaria, aumentan sus competencias, pero también sus responsabilidades, y se convierten en gestores de su propia actividad.
El segundo cambio organizativo es la integración de los diferentes niveles asistenciales. Si el presupuesto asignado al Departamento de Salud es único, y a su vez éste es responsable de la atención sanitaria de toda una población, la consecuencia natural es que los escalones asistenciales desaparezcan ya que ni la retención de pacientes en un determinado escalón asistencial, ni la actividad por la actividad favorecen a ninguno de los niveles asistenciales implicado en un juego de suma cero.
La ley General de Sanidad y la reciente Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud establecen dos niveles asistenciales conectados entre si: atención primaria y atención especializada. La atención primaria se constituye en la puerta de acceso al sistema sin que la intervención a este nivel esté limitada a la existencia de la enfermedad. La asistencia especializada se concibe como apoyo y complemento de la atención primaria, atendiendo aquellos procesos cuya complejidad exceda la capacidad de ésta.
En realidad, la falta de continuidad entre una AP poco madura y una AE dividida entre ambulatoria y especializada, sin criterios clínicos y organizativos comunes, constituye uno de los principales problemas de nuestro sistema sanitario. Esta realidad origina claros perjuicios y da al ciudadano una visión fraccionada del sistema, lo cual origina problemas de accesibilidad, imagen deteriorada del funcionamiento de los aspectos administrativos y en ocasiones una percepción de enfrentamiento entre los profesionales de los dos niveles.
Por otra parte muchas veces entre profesionales sanitarios se comenta la necesidad de recuperar la visión global del enfermo, de asumir al paciente como una sola biografía con episodios de enfermedad abordables en diferentes niveles (primaria, especializada, socio sanitaria), pero con un criterio de integración, desarrollando acuerdos entre la AP y la AE, potenciando la inter-consulta médico-médico.
La integración de niveles asistenciales, entendida como red coordinada de servicios que proporcionan la continuidad asistencial a una población determinada sobre cuya salud se tiene responsabilidad y cuyos consumos sanitarios implican un riesgo financieros, tiene, a priori, más ventajas sanitarias y económicas que inconvenientes.
La Ley 3/2003 de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana ya establece en su Artículo 22 que «En el ámbito de cada departamento de salud se tenderá a la máxima integración de las acciones de promoción y protección de la salud, de las de prevención y curación de la enfermedad y de la rehabilitación del estado de salud, a través de la coordinación de los diferentes recursos existentes, garantizando una sanidad sin escalones».
Por tanto ya se establecía un horizonte de integración asistencial que se acentúa con este nuevo modelo de organización y que quedará definitivamente consagrado con la pronta publicación del nuevo reglamento de asistencia sanitaria.
Este cambio organizativo implica necesariamente una integración de los equipos directivos de los Departamentos de Salud, con la consiguiente reducción del número de cargos en los mismos y el consiguiente ahorro. Esta medida se plasmará también en el nuevo reglamento de asistencia sanitaria con la aprobación de un organigrama único por Departamento.
El tercer cambio organizativo, lo constituye el nuevo modelo de financiación capitativa de la actividad asistencial. Empezaremos por definir el concepto de financiación capitativa.
La financiación capitativa consiste en asignar al conjunto de proveedores de cuidados de una zona geográfica determinada, un fondo económico por cada persona de dicha zona, incluida dentro de la población protegida, durante un periodo de tiempo determinado.
Este fondo se caracteriza por:
. Ser equivalente al gasto teórico en servicios de salud de una persona durante el período definido.
. Estar ajustado en función de determinadas características socio-demográficas y de salud de la población de dicha zona geográfica.
. Ser independiente del nivel de utilización de servicios sanitarios que se produzcan durante ese período.
Además, el sistema de financiación capitativa parte de una serie de principios:
. Un concepto positivo de la salud, en términos de bienestar y autonomía de la población en su globalidad (en lugar de los conceptos de morbilidad o enfermedad) al integrar a varios niveles de asistencia sanitaria. Con el desarrollo de un enfoque transversal de la asistencia sanitaria no se persigue la eficacia terapéutica de un determinado recurso, sino la respuesta a las necesidades de la población en relación con la salud.
. Un concepto holístico de la salud (físico, psíquico y social), al cubrir a toda la población incluida dentro de la población protegida y que, por lo tanto, implica una concepción integrada de la provisión de servicios sanitarios. Se supera así la estanqueidad entre niveles, privilegiándose una visión integral de la atención sanitaria que favorece un enfoque de continuidad de los cuidados, centrado en las necesidades de la persona.
. Una distribución equitativa de los recursos asistenciales, ya que éstos se reparten a los proveedores en función del número de población que cubren. Este principio de reparto de recursos según número de población, se atempera además mediante los factores de corrección de la cápita y el principio que llamaremos «el dinero sigue al paciente», y que explicaremos más adelante.
Parece pues, que este sistema de financiación es el que mejor puede avalar los cambios que se quieren introducir en la organización sanitaria, pasando de un sistema sanitario fuertemente centralizado (prácticamente todas las competencias residían en la Conselleria) y estructurado en escalones asistenciales (primaria versus especializada), a una organización mas descentralizada e integral, en la que los departamentos de salud van a tener una actitud mas proactiva en la toma de decisiones, porque van a ser los responsables de la salud, toda la salud, de la población que tienen asignada con el presupuesto que se les asigne, en función de esa población.
Pero es que además, este sistema de financiación da continuidad al sistema de reparto que se consolida con la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas en régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, que en su artículo 4 B) establece los criterios de reparto de la masa de financiación para cada Comunidad Autónoma respecto de los servicios de asistencia sanitaria.
Pues bien, el nuevo sistema de financiación sanitaria que la Conselleria ha puesto en marcha, no solo da continuidad a este sistema, sino que mejora y da soluciones a algunas cuestiones que quedan por solventar en la Ley 21/2001, referidas fundamentalmente a lo que se considera población protegida y al reparto del Fondo de Cohesión.
Pasamos a ver todo esto con detalle.
Un modelo de reparto de fondos de base capitativa descansa sobre tres pilares o ejes básicos, que son:
1. El territorio de cobertura y referencia.
2. Las prestaciones financiadas por cápita.
3. La población protegida.
Respecto del territorio de cobertura y referencia, en el caso de la Ley 21/2001 estaríamos hablando de Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, y en la Conselleria de Sanidad estaríamos hablando de Departamentos de Salud.
En cuanto a las prestaciones, éstas son según la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, «responsabilidad financiera de las comunidades autónomas de conformidad con los acuerdos de transferencias y el actual sistema de financiación autonómica» y son todas las incluidas en la Cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, en el modelo implementado por la Conselleria se ha considerado mas oportuno excluir de la financiación capitativa, aquellas prestaciones que no tienen carácter individual, ya que su existencia no puede ligarse a un determinado nivel de utilización concreto sino a programas mas generales con objetivos mas a largo plazo, como pueden ser los programas de salud pública, la investigación y la docencia... que seguirán financiándose como hasta ahora.
Como prestaciones incluidas tendríamos pues las referidas a atención primaria, atención especializada, atención socio sanitaria y prestaciones farmacéuticas.
Por último en cuanto a la población protegida, es donde posiblemente mayores diferencias se observen entre el sistema establecido en la Ley 21/2001, y el modelo diseñado por la Conselleria.
Así, según la Ley 21/2001 la población protegida en base a la cual se realiza el reparto de la masa de financiación es la población contenida en el Padrón, en tanto que la Conselleria de Sanidad considera que la población protegida para cada departamento de salud, es aquella que está adscrita a un centro de salud del Departamento. Es decir, cada Departamento de Salud recibirá un fondo por cada una de las personas que estén adscritas sanitariamente al mismo a través de un Centro de Salud.
No obstante, una vez fijado este concepto en cualquiera de sus vertientes (padrón, o asignación a través de pertenencia a un centro de Salud) todo el mundo es consciente, que el sistema sanitario cualquiera que sea su tamaño y organización, presta asistencia a personas que en ningún caso forman parte de su población protegida.
Pero en una organización cuya forma de financiación es capitativa, si esto no se tiene en cuenta y de alguna manera se corrige, pueden provocar déficit en aquellos territorios (Comunidad Autónoma, Departamento de Salud), que por razones diversas tiene mucha afluencia de población foránea. Y nuestra Comunidad goza de esta característica.
A nivel estatal, para tratar de paliar estos problemas, la Ley 21/2001 crea el Fondo de Cohesión Sanitaria (Real Decreto 1247/2002 por el que se regula la gestión del Fondo de Cohesión Sanitaria), a través del cual se compensa a las Comunidades Autónomas la asistencia de desplazados residentes en España, y desplazados a cargo de una institución de Estado.
Pero es una compensación muy limitada, dado que para los desplazados nacionales solo se compensan determinadas patologías, que son las que establece el Real Decreto 1247/2002, y solo en el caso de que la asistencia se preste con carácter programado y con autorización de la Comunidad Autónoma de origen, y en coordinación con la Comunidad autónoma de recepción.
El asunto tampoco mejora respecto de la compensación por la atención a desplazados extranjeros a cargo de una institución de otro país, ya que solo se contempla la asistencia a ciudadanos de países con los que se tiene suscrito Convenio, y además el sistema de compensación es un sistema de saldos netos con los países de origen.
Desde la Conselleria, conscientes de que somos una Comunidad en la que el turismo tanto nacional, como internacional es un factor relevante, sobre todo en las zonas de la costa, ha diseñado mecanismos de compensación por el cual aquellos Departamentos de Salud que atiendan a ciudadanos que no formen parte de su población protegida, se verán compensados económicamente por el gasto que origine dicha asistencia sanitaria.
Así, de forma similar a la del Gobierno Central, la Conselleria ha creado un especie de Fondo de Cohesión contra el cual se financiarán todas aquellas asistencias sanitarias que se presten a ciudadanos de fuera de la Comunidad Autónoma, y en el que se incluyen desplazados nacionales, desplazados extranjeros pertenecientes a países con Convenio, e incluso extranjeros de países sin convenio y con carencia de recursos económicos, con lo cual se estaría compensando también la asistencia prestada a inmigrantes con carencia de recursos económicos, que estén en situación de ilegalidad y no se encuentren ni siquiera empadronados.
Pero además, sabemos que estos flujos de pacientes se dan no solo entre ciudadanos ajenos a la Comunidad, sino también entre ciudadanos propios que acuden a centros sanitarios diferentes al que tienen asignado en origen por motivos varios: urgencias en un desplazamiento temporal, ejercicio del derecho de libre elección de médico recogido en nuestra Ley de Ordenación Sanitaria, o bien porque por razón de su patología deben desplazarse a determinados centros sanitarios de referencia.
También en estos supuestos, lógicamente el Departamento de Salud, que atiende a un paciente que no forma parte de su población protegida, y por el que no recibe financiación debe verse compensado por el Departamento de origen del paciente, por el principio que gráficamente hemos bautizado como «el dinero sigue al paciente». Es decir que cualquier ciudadano de la Comunidad Valenciana lleva incorporada su parte proporcional de financiación, sea cual sea el Departamento de Salud en el que haya sido atendido.
Tanto para este supuesto de compensación entre Departamentos de Salud propios, como para la compensación contra el Fondo de Cohesión creado por la Conselleria de Sanidad por la atención a pacientes «no comunitarios», se ha diseñado un sistema de compensación o facturación intercentros.
Para ello, este sistema utiliza la información que se recoge en las diversas aplicaciones de carácter asistencial que ya existen en nuestros centros sanitarios (Iris .Hipía, Abucasis, Gaia), identificando así la prestación realizada, y cruza con la existente en nuestro Sistema de Información Poblacional, mediante el cual sabemos si la persona atendida pertenece o no al Departamento que ha realizado la asistencia, y si por tanto ésta es compensable frente a otro Departamento, .caso de población propia de la Comunidad Autónoma pero asignada a otro Departamento de Salud.; o frente al Fondo de Compensación, para el caso de población no residente nacional o extranjera.
Para ello se ha trabajado también en un sistema de asignación de precios, que para el caso de la asistencia hospitalaria se ha basado en los precios medios por GRD de nuestros hospitales. Para el resto de asistencias, como puedan ser pruebas diagnósticas, consultas externas, atención primaria, en las que no se cuenta con un sistema de medición tan homologado y desarrollado como el GRD, utilizaremos en un primer momento parámetros más tentativos recogidos en nuestro Sistema de Información Económica, hasta que dispongamos de herramientas más perfectas.
Por último, una vez se ha explicado en que consiste la financiación capitativa y como se articulan las relaciones entre los distintos proveedores de servicios sanitarios, quedaría por ver como se ha calculado la prima o cápita que recibirán los proveedores de servicios sanitarios (Departamentos de Salud), por cada uno de los habitantes que formen parte de la población protegida.
Para ello, se ha agregado el gasto real de todos aquellos programas que financiaban prestaciones que hemos incluido en la cápita, a saber: Atención Primaria, Atención Especializada, Atención Socio sanitaria, Prestaciones Externas, incluyendo todos los capítulos de gasto que se consideran financiables caritativamente, tales como Capítulo I, Capítulo II, y Capítulo IV, es decir personal, gasto corriente, farmacia, conciertos, prótesis.
El importe de todos estos programas con sus diferentes capítulos se ha dividido por la población que el Sistema de Información Poblacional asigna a cada zona.
Pero este cociente, que llamaríamos cápita pura se ha corregido por la aplicación de una serie de factores de ajustes.
Si la Ley 21/2001, a la hora de hacer el reparto utiliza como factores de ajuste:
1. La población protegida, que en este caso equivale a empadronada, con un factor de ponderación del 75%.
2. La población protegida mayor de 65 años, con un factor de ponderación del 24,5%.
3. La insularidad, con un factor de ponderación del 0,5%.
Nosotros hemos utilizado criterios bastante similares, pero corregidos, por tratarse de áreas territoriales más pequeñas. Así hemos procedido a ajustar la cápita pura para cada Departamento de Salud en función de:
1. Número de facultativos asignados a atención primaria por cada 10.000 habitantes.
2. Porcentaje de municipios pequeños.
3. Porcentaje de población protegida mayor de 65 años.
La elección de estos tres criterios no se ha hecho al azar, sino tras probar con diferentes factores de ajuste (% de mujeres, m2 construidos en hospitales por cada 10.000,% de población mayor de 75 años,% de población menos de 5 años...) utilizando fórmulas de regresión múltiple. Al final de todas las combinaciones utilizada, teniendo en cuenta los datos de que se dispone, se eligió la que combina estos tres factores, porque a la vista de los resultados, parece que es la que mejor explica el gasto sanitario en un territorio determinado.
Por tanto, cada uno de los Departamentos de Salud, recibirá una cápita, según el número de población que tenga asignada, la cual a su vez se verá corregida, por estos tres factores de ajuste que hemos enumerado.
Debe tenerse en cuenta, no obstante que los Departamentos de Salud, recibirán solo esta asignación de base capitativa, sino también otras asignaciones cuyo importe se ha calculado en base a otros criterios no poblacionales, como puede ser el «Fondo destinado a investigación y docencia», que dependerá del número de médicos residentes de cada Departamento; y el Fondo dedicado a «Inversiones «.
La exclusión del fondo dedicado a Inversiones, aunque a medio plazo se calculará también en base a criterios poblacionales, en un primer momento no se ha considerado adecuado incluirlo porque desde la Conselleria somos conscientes de que a nivel territorial existen unas diferencias en dotación de infraestructuras significativas, que se seguirían perpetuando con una aplicación pura del modelo caritativo en este punto.
Por ello es mejor retrasar en este punto la aplicación del modelo, hasta que se alcance una dotación equivalente en todos los Departamentos, para lo cual la Conselleria también ha puesto en marcha un ambicioso Plan. «Construyendo Salud», que permitirá que se corrijan en breve.
Por último. Los Departamentos de Salud, también recibirán una dotación «a cuenta», y con carácter provisional, por las posibles atenciones que lleven a cabo sobre pacientes ajenos. Dotación que se consolidará, aumentará o disminuirá al final del ejercicio según los datos reales obtenidos. Para la fijación de esta cantidad, por movimientos de población se han tenido en cuenta datos del CMBD 2003.
El instrumento donde se materializan todos estos «ítem» que hemos señalando (asignación capitativa, facturación ínter centros, dotación para inversiones, etc.) es la cuenta de resultados, donde a nivel de ingresos se irán reflejando los diferentes movimientos que se produzcan en cada una de las cantidades inicialmente asignadas, y a nivel de gastos aquellos que se lleven a cabo en el departamento como consecuencia de la asistencia sanitaria (pago de nóminas, farmacia, prótesis, facturación ínter centros, etc.). La cuenta de resultados se convierte así en la verdadera herramienta de gestión de los Departamentos de Salud, que mas allá de la contabilidad presupuestaria, puede ir dibujando no solo los ingresos o gastos presupuestarios que se producen en Departamento, sino incluso aquellas situaciones en que éste se hace deudor o acreedor de determinados importes como consecuencia de atención a pacientes ajenos a su ámbito territorial o por ahorros en determinados conceptos tales como prótesis, farmacia, conciertos.
Además la «cuenta de resultados» es también el instrumento de relación entre los Departamentos de Salud .los entes provisores de servicios., y la Agencia Valenciana de la Salud .ente financiador. que será quien deberá actuar como cámara de compensación entre los distintos saldos deudores y acreedores de los diferentes Departamentos de Salud.
A modo de ejemplo presentamos el modelo de «cuenta de resultados» que se ha diseñado y que debe ser alimentada por los Departamentos de Salud.
* A cuenta
(1) Se computan con signo negativo en el apartado de gastos.
Cronograma
1. Creación de los Departamentos de Salud: primer semestre 2005.
2. Implantación de la Gerencia única en los Departamentos de Salud: primer semestre 2005.
3. Implantación nuevo sistema de financiación capitativa: primer trimestre 2005.
4. Implementación del aplicativo COMPAS. Fases del Proyecto.
. 1ª fase: asistencia hospitalaria (con internamiento y cirugía mayor ambulatoria) y urgencias hospitalarias: año 2005.
. 2ª fase: consultas externas hospitalarias, farmacia hospitalaria ambulatoria, pruebas diagnostico-terapéuticas a pacientes ambulatorios, hospital de día, hospitalización domiciliaria y estancias en hospitales socio sanitarios: año 2006.
. 3ª fase: prestaciones de atención primaria: año 2007.
4.7. Investigación Sanitaria
La investigación en ciencias de la salud constituye el motor fundamental para impulsar la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante los múltiples y continuos retos surgidos a partir de las necesidades de los individuos y del conjunto de la sociedad en materia de atención sanitaria.
La investigación en ciencias de la salud abarca tanto la investigación básica como la aplicada, en ámbitos tan diversos como la clínica, la epidemiología, la salud pública, el funcionamiento de los servicios de salud, el desarrollo de nuevas tecnologías o el área sociosanitaria, y se desarrolla no solamente dentro del propio sistema sanitario (hospitales, centros de salud y administración sanitaria) sino en ámbitos tan diversos como la universidad (facultades de Medicina, otras facultades y escuelas) o por iniciativa de investigadores ubicados en diferentes instituciones y organismos. Así pues, la investigación sanitaria está enmarcada en un escenario globalizado, altamente competitivo, que requiere abordajes integrales, capaces de ejecutar programas coordinados de investigación multidisciplinar.
Son objetivos prioritarios de la investigación sanitaria:
. Promover y facilitar el desarrollo de la investigación orientada a la fundamentación científica en la toma de decisiones en materia de salud, con especial atención a su relevancia, calidad, diseminación y aplicación de resultados.
. Identificar las prioridades en investigación sanitaria, de acuerdo a las necesidades y problemas de salud de nuestro entorno definidas en el Plan de Salud.
. Establecer un marco global que permita el desarrollo de las diferentes líneas de investigación de una forma eficiente, asegurando su excelencia, calidad y validez de los resultados obtenidos.
. Promover la investigación traslacional, orientando la investigación básica a la práctica clínica.
. Generar y mantener un registro de la actividad investigadora desarrollada en nuestra Comunidad en el área sanitaria, que posibilite el análisis y la toma de decisiones en esta materia.
. Mejorar la competitividad de la investigación desarrollada en nuestro ámbito.
. Potenciar la formación en metodología de la investigación, tanto en la formación continuada como de postgrado, que contribuya a incrementar la investigación de calidad.
. Incrementar la masa crítica investigadora y estabilizar la situación profesional del personal investigador.
. Impulsar iniciativas de cooperación y colaboración entre instituciones, universidades y centros asistenciales de la Conselleria de Sanidad para el desarrollo de proyectos y programas de investigación en materias relacionadas con la salud.
. Dotar de las infraestructuras y recursos necesarios para facilitar la gestión y coordinación de la investigación en materia sanitaria.
Para el desarrollo de actuaciones encaminadas a potenciar la investigación se ha creado la Oficina de Investigación Sanitaria, que se constituye como un órgano permanente de dinamización, coordinación e impulso a la investigación, actuando como estructura de apoyo a la gestión de la investigación sanitaria.
La Conselleria de Sanidad quiere hacer una apuesta decidida por impulsar la investigación en materia sanitaria, desarrollando un Plan Estratégico de la Investigación Sanitaria. Este Plan Estratégico de la Investigación Sanitaria y Biomédica parte de la recopilación e identificación de la actividad investigadora desarrollada en el ámbito de la Conselleria de Sanidad, y de su posterior análisis y comparación con el entorno nacional e internacional para obtener el diagnóstico de la situación actual de la investigación sanitaria en la Comunidad Valenciana, y a partir de éste establecer los objetivos estratégicos y líneas de actuación prioritarias, así como las herramientas necesarias para la monitorización y seguimiento de su implantación.
Las áreas estratégicas sobre las que se estructura el Plan Estratégico de la Investigación Sanitaria y Biomédica son las siguientes:
1. Potenciar la calidad, competitividad y excelencia en la investigación sanitaria y biomédica
El objetivo de esta área estratégica es estimular una investigación de excelencia y potenciar la calidad de los grupos de investigación, impulsando la evaluación objetiva y el trabajo cooperativo para lograr la máxima eficiencia de los recursos destinados a la investigación.
Para ello se desarrollarán diversas líneas de intervención relacionadas con el diseño de un adecuado marco normativo para el fomento de la investigación sanitaria, la creación de un Consejo Asesor de la investigación sanitaria y biomédica de la Conselleria de Sanidad, la evaluación objetiva e independiente de los proyectos de investigación y de sus resultados y la colaboración multidisciplinar, entre otras.
2. Fomentar la investigación orientada a la aplicabilidad sanitaria
El continuo progreso del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de las ciencias de la salud, hace imprescindible desarrollar una política de investigación capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades que plantea la sociedad en el campo de la salud, integradora de los planteamientos y resultados de las investigaciones básicas con las aplicadas y que posibilite que los problemas detectados en la práctica clínica sean objeto de investigación, y que los resultados de esta última sean efectivamente transferidos al ámbito de la práctica clínica.
Esta integración de la investigación con la práctica clínica favorece una mayor calidad de los servicios de salud y una mejor y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como un cuidado más ético y eficiente de los pacientes. De esta forma, la investigación en materia sanitaria constituye un instrumento clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad y expectativa de vida de los ciudadanos.
3. Adecuar los recursos humanos, estructurales y financieros a las necesidades existentes
Resulta imprescindible racionalizar la inversión de recursos destinados a la investigación sanitaria en la Conselleria de Sanidad, para facilitar su desarrollo en el marco de este plan estratégico, impulsando especialmente los recursos humanos.
Para ello se plantea como objetivos avanzar en la profesionalización de la investigación, incentivar y facilitar la actividad investigadora a los profesionales sanitarios con actividad asistencial y fomentar la formación en investigación, así como facilitar la obtención de recursos para el desarrollo de proyectos de investigación a través de las diferentes convocatorias públicas competitivas que tienen lugar en el entorno autonómico, nacional, europeo o internacional.
4. Coordinar, dar soporte y gestionar la investigación sanitaria y biomédica de la Comunidad Valenciana
Para el desarrollo de actuaciones encaminadas a potenciar la investigación se propone dotar a la Oficina de Investigación Sanitaria como estructura organizativa y de soporte, constituyéndose en un órgano permanente de dinamización, coordinación e impulso a la investigación, actuando como estructura de apoyo a la gestión de la investigación sanitaria.
Así mismo, se ha desarrollado la herramienta informática Mapa de la Investigación Sanitaria y Biomédica (MISABIO) como elemento de recopilación, coordinación y monitorización de la actividad investigadora en el ámbito de la Conselleria de Sanidad.
5. Generar cultura de investigación sanitaria y biomédica en la Comunidad Valenciana
La ciencia es un factor clave en el desarrollo de los países, de forma que los avances científicos y tecnológicos contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Para fortalecer esta dimensión se hace necesaria la difusión de la actividad desarrollada en investigación sanitaria así como los resultados obtenidos, tanto entre los profesionales del sector sanitario como en el conjunto de la sociedad valenciana.
4.8. Programa .Construyendo Salud 2005-2008.
Este ambicioso programa tiene como objetivos por un lado, la creación de nuevas infraestructuras tanto de atención primaria como especializada, y por otro, el mantenimiento y adecuación de las existentes.
Se trata de un programa flexible y abierto que recoge tanto anteriores propuestas como nuevas actuaciones. Es además, un programa adaptable a contingencias futuras. Para llevar a cabo dicho programa se ha previsto una inversión de 1.100 millones de euros, y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo.
En el marco de este programa, está previsto llevar a cabo un total de 124 actuaciones en centros de atención primaria, con las que se alcanza el 100% de cobertura por el nuevo modelo de atención primaria. Dichas actuaciones comprenden: 51 nuevos centros, 21 ampliaciones y reformas y 52 consultorios incluidos en el programa de adecuación de consultorios.
En atención especializada y sociosanitaria, se ha previsto la construcción de 13 nuevos hospitales con habitaciones individuales. En concreto se construirán nueve hospitales de agudos: Hospital Auxiliar de La Vall d'Uixó, Hospital Comarcal de Llíria, nuevo Hospital La Fe, Hospital Valencia Campanar, Hospital Comarcal de L'Horta, Hospital de Gandia, Hospital La Marina Alta-Denia, Hospital Elche-Crevillente y Hospital de Torrevieja.
Los hospitales sociosanitarios serán los de Padre Jofre y Valencia-Campanar Sociosanitario, en la provincia de Valencia y los de Marina Alta Sociosanitario y Benidorm, en la provincia de Alicante.
Asimismo, se han previsto actuaciones en todos los hospitales de la Comunidad Valenciana, que incluyen importantes reformas, incremento de camas, ampliación de unidades funcionales y transformación de habitaciones en individuales.
Los objetivos de esta línea de trabajo son la construcción de nuevos centros y el mantenimiento y adecuación de las existentes.
Se estructura en dos apartados:
1. Programa de construcción y ampliación de centros sanitarios: establece las prioridades y enumera las principales actuaciones de construcción de centros y ampliaciones.
2. Plan de mantenimiento integral de infraestructuras sanitarias (PLAMIS): contempla las actuaciones necesarias para la conservación y el mantenimiento integral de los edificios e instalaciones sanitarias para garantizar que permanecen en perfecto estado.
4.9. Plan Generador de Salud en el entorno
La acciones intersectoriales son la vía de abordaje de las necesidades de salud de colectivos específicos que deben ser incluidas en áreas de intervención prioritarias que requieren con frecuencia una continuidad entre los cuidados específicamente sanitarios y los cuidados generales que proporcionan diferentes Administraciones públicas.
En el Plan de Salud 2001-2004, se valoró como imprescindible establecer una estrategia intersectorial que implicara a las diferentes instituciones y organizaciones en la mejora de nuestro entorno y el fomento de comportamientos saludables. Estas acciones intersectoriales para promover políticas de ganancia en salud se concretaron en un «Plan generador de salud en nuestro entorno».
A continuación se exponen las principales áreas donde la Conselleria de Sanidad ha promovido la colaboración intersectorial, cuyas líneas de trabajo, continúan activas ya que cualquier estrategia de promoción, prevención y educación para la salud debe tener una continuidad temporal.
Comisión de Educación para la Salud
El medio docente, en sus distintos niveles educativos, es el medio más adecuado para la realización de actividades de educación para la salud. Con esta premisa es imprescindible que se establezcan las estructuras de coordinación entre las Consellerias de Cultura, Educación y Deporte y de Sanidad.
Con el objetivo de coordinar todas las actividades de educación para la salud en la escuela, tal como establece la Ley de Salud Escolar, se constituyó una Comisión Mixta formada por parte de la Conselleria de Sanidad por responsables de la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Escuela Valenciana de Estudios en Salud y, por parte de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por responsables de la Dirección General de Enseñanza, del Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa y de la Dirección General de Personal Docente.
Dicha Comisión estableció como método de trabajo la creación de grupos de trabajo específicos para cada una de las áreas de intervención.
A partir de la constitución de la Comisión de Educación para la Salud en la Escuela se han venido realizando las siguientes actividades anuales:
. Selección de escuelas para la Red de Escuelas Promotoras de Salud.
. Proyecto de investigación . acción para la Detección e Intervención Precoz sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (DITCA).
. Selección de proyectos educativos relacionados con el Día Mundial sin tabaco.
. Diseño de programas de formación a través de los Centros de Formación del profesorado en temas de carácter sanitario.
. Promoción de la salud buco-dental.
. Documento informativo sobre actividades de promoción de la salud en la escuela.
Comisión de Análisis de los Problemas Emergentes en Salud
Esta comisión se plantea los siguientes objetivos:
Objetivos generales
. El establecimiento de un sistema de alerta mediante la identificación y rápida investigación de casos.
. El establecimiento de medidas de salud pública y control a fin de minimizar los riesgos de transmisión.
La comisión ha realizado trabajos relativos al Síndrome Respiratorio Agudo Severo, la pandemia de gripe y la gripe aviar. Son miembros de la citada comisión los siguientes cargos de la Conselleria de Sanidad: Subsecretario, director general de Salud Pública, director general de Asistencia Sanitaria, director de Asistencia Sanitaria de Zona, Jefe de Área de Coordinación de Centros y Actuación en Salud Pública, Jefe de Área de Epidemiología y facultativos especialistas en función del problema emergente del que se trate.
Comisión de Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Salud
La realidad actual en la que el nivel de prestaciones y de exigencias por parte de la sociedad aumenta progresivamente, obliga y compromete a los profesionales a la búsqueda y desarrollo de soluciones que permitan consolidar mejoras en la salud de nuestra sociedad mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y conocimientos. En muchos casos, y por la complejidad de las soluciones, se hace necesaria la puesta en marcha de procesos de investigación que requieren generalmente la aportación de diferentes disciplinas científicas y que terminan, normalmente en la consecución práctica de productos útiles para la gestión de la información, para la gestión de los recursos y para, definitivamente, optimizar y mejorar los servicios prestados.
La ordenación de la investigación exige una coordinación entre grupos, servicios clínicos y sanitarios que estudian los mismos problemas, para obtener economías de escala en la utilización de recursos y mejor abordaje inter y multidisciplinar.
Por todo ello, es necesario coordinar las instituciones con competencias en investigación para la optimización de los recursos en el ámbito de la financiación así como de los resultados obtenidos.
La investigación debe implicarse no sólo en el conocimiento de los procesos clínicos y la epidemiología, sino también en la investigación en servicios de salud (evaluación de tecnologías sanitarias y calidad asistencial), en los determinantes de la salud y su abordaje multidisciplinar.
A tenor de lo expuesto anteriormente se creó la comisión para la puesta en marcha del Proyecto Nuevas Tecnologías generadoras de salud, con los siguientes objetivos:
Objetivos generales
. Mejorar el acceso a los servicios de salud, con mayor eficacia y comodidad.
. Promocionar los hábitos de vida saludables a través de estos nuevos instrumentos.
. Estudiar el impacto de las nuevas tecnologías sobre la salud modulando sus efectos.
. Vigilancia centinela de los problemas emergentes.
Los agentes implicados, dado el planteamiento multidisciplinar expuesto, son: un miembro de la Conselleria de Sanidad, un miembro de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, un miembro de la Conselleria de Presidencia, un miembro de la Conselleria de Territorio y Vivienda, un miembro de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, un representante de Sociedades Científicas y un representante de las Asociaciones de consumidores.
Comisión de Gestión de la Sanidad Ambiental
Esta comisión se creó con la finalidad de proponer normativa, programas y actuaciones relativos al control de calidad del agua de consumo humano, la vigilancia y control de aguas recreativas, la prevención de legionelosis, el control de biocidas, el control vectorial y de plagas urbanas, la seguridad química de preparados y sustancias peligrosos, las condiciones sanitarias de los locales de pública concurrencia y la evaluación del impacto de los riesgos ambientales en la salud.
Son miembros de dicha comisión los responsables de las Área de Seguridad Alimentaria, de Coordinación de Centros de Salud Pública y de Epidemiología, de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad; y responsables de la Dirección General de Calidad Ambiental, de la Conselleria de Territorio y Vivienda.
Comisión de Salud de la Familia
La Conselleria de Sanidad, a través de un representante perteneciente a la Dirección General de Salud Pública, participa de forma activa en la comisión y evaluación del Plan Integral de la Familia e Infancia en la Comunidad Valenciana, coordinada por la Dirección General de Familia, Menor y Adopciones de la Conselleria de Bienestar Social. Dicho Plan incluye el abordaje de forma intersectorial de diversos aspectos que afectan a la salud en el ámbito de la familia, y en los que interviene directamente la Conselleria de Sanidad: desarrollo familiar, detección y notificación del maltrato infantil, atención a familias inmigrantes, apoyo sociosanitario al cuidado familiar, intervención sociofamiliar con adolescentes en conflicto, familia y adicciones, infancia con discapacidad, mejora de la calidad de vida de los menores y adolescentes hospitalizados.
Proyecto de Empresas Generadoras de Salud
Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública. Representan unos costes humanos y económicos enormes que alcanzan a toda la sociedad. Aunque existen ciertas enfermedades cuyo origen es exclusivamente laboral, los factores extralaborales y hábitos de conducta influyen de manera importante en el estado de salud de los trabajadores. Tal vez por eso, aunque la mayor parte de las actividades preventivas en los ámbitos laborales han sido dirigidas, lógicamente, a reducir específicamente el daño laboral, y sobre todo los accidentes de trabajo, no es menos cierto que los sanitarios que trabajan en las empresas, sobre todo en las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS) y en los servicios de prevención de riesgos laborales (SPRL), han llevado a cabo campañas de prevención de otros problemas de salud, aunque estos no tuvieran un origen claro y directo en el ambiente de trabajo.
Desde la administración sanitaria, las acciones preventivas como los programas de educación para la salud y estilos de vida han tenido gran desarrollo en la escuela, la familia o el tiempo libre, pero menos en los lugares de trabajo, a pesar de que son una de las áreas de la vida diaria donde las personas pasan gran parte de su tiempo, Tratándose además de comunidades bastante estables, donde algunas de esas acciones serían incluso más fáciles de llevar a cabo que en otros ámbitos, constituyendo sin duda una inversión rentable para empresarios y trabajadores, y por tanto para toda la sociedad.
La Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo consensuó en 1996 la siguiente definición aplicable al lugar de trabajo:
«La promoción de la salud en el trabajo es aunar los esfuerzos de los empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Esto se puede conseguir combinando actividades dirigidas a mejorar la organización y las condiciones de trabajo, promover la participación activa y fomentar el desarrollo individual.»
En ella, se defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones tradicionales de prevención de riesgos laborales y se intenta establecer un marco conceptual que ayude a organizar y emprender programas de salud en la empresa que consideren actuaciones a todos los niveles (individual . interpersonal . organizacional . ambiental . institucional y social) buscando y promoviendo la participación y colaboración de todos los actores importantes: administraciones competentes, a expertos, empresarios y trabajadores.
También en el ámbito europeo, la Resolución del Consejo sobre una nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2002-2006), aprobada bajo Presidencia Española, establece que han de reforzarse, por medio de una estrecha cooperación, los vínculos entre la nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad y la estrategia en materia de salud pública.
El desarrollo de actuaciones de promoción de la salud en la empresa presenta ventajas tanto para los empresarios como para los trabajadores. Una mayor productividad, un menor absentismo, la reducción de los accidentes de trabajo, la mejora en la calidad del trabajo, una menor rotación de personal y la mejora de las relaciones dentro y fuera de la organización son algunas de ellas.
En base a lo expuesto, ello desde el Servicio de Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública, de la Conselleria de Sanidad, se ha elaborado este programa, con la participación de las entidades colaboradoras, cuyos objetivos se exponen a continuación:
Objetivos generales
. Elevar el nivel de salud a través del acercamiento de las actividades preventivas públicas a los lugares de trabajo y el fomento de las propias.
. Impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a través de las empresas de la Comunidad Valenciana.
. Mejorar la coordinación de estas acciones entre la estructura sanitaria pública y las correspondientes a las empresas, a través de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
. Integrar a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales en el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
Objetivos específicos
. Acercar a las empresas las actividades de promoción de la salud que ya se vienen impulsando y/o desarrollando en otros ámbitos.
. Optimizar las actividades de promoción de la salud que se están desarrollando en las empresas.
. Establecer pautas de actuación y colaboración en vacunaciones, tanto para la vacunación frente a riesgos derivados de exposiciones laborales, como en vacunaciones de interés en población general o grupos específicos de adultos.
. Establecer protocolos de actuación conjunta con los servicios de prevención actuantes en las empresas en temas específicos como prevención de la legionelosis, o a en actuaciones ante determinadas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis.
. Establecer vías formales de colaboración entre los sanitarios de las empresas y los del sistema sanitario público asistencial, tanto de Primera como de Especializada.
Proyecto Generar Salud en el ámbito Penitenciario
En la línea de trabajo intersectorial y, para el colectivo penitenciario se ha desarrollado este proyecto, cuyos objetivos son:
. Aumentar el conocimiento de salud y promover estilos de vida saludables de los internos.
. Determinar los problemas de salud con la participación de internos, funcionarios y sanitarios.
. Incorporar temáticas de salud en las actividades de la prisión en relación al diagnóstico personalizado de salud.
En el Plan del Sida de la Comunidad Valenciana, concretamente a partir de su desarrollo en el Plan de anualidades 2002, se establecen unos objetivos relativos a la salud en el ámbito penitenciario:
. Incrementar entre funcionarios el clima favorable a los programas de reducción de daño.
. Implantar Programas de intercambio de jeringuillas en los centros penitenciarios.
. Coordinación con los programas extramuros para que la adherencia al tratamiento y medidas de prevención logradas en el centro no se interrumpan durante los permisos.
. Promocionar la adopción y mantenimiento de prácticas sexuales más seguras mediante estrategias educativas y de distribución de preservativos.
Justificación
Un elevado porcentaje de las personas que ingresan en los Centros Penitenciarios son drogodependientes, de ellos una gran mayoría utilizan o han utilizado la vía endovenosa para el consumo.
Las enfermedades de transmisión parenteral presentan una prevalecida en este medio, un 15% en el caso de la infección por VIH. El uso de drogas inyectadas es aquí, la vía de transmisión más frecuente para esta enfermedad. Un 90% de los casos de Sida declarados en prisiones, refieren el uso de drogas inyectadas como práctica de riesgo.
El conocimiento de las características específicas del medio (los centros) y su población, es imprescindible para elaborar respuestas apropiadas a sus necesidades.
Las alternativas en el caso de personas que consumen drogas por vía parenteral, van desde los programas libres de drogas hasta los programas de reducción de daños, que permiten que dichos usuarios opten por las opciones más ajustadas a sus situación y en todo caso suponen una mejora en la salud individual y colectiva.
Para la planificación, implantación y desarrollo de estrategias generadoras de salud en los centros penitenciarios de la comunidad penitenciaria, el Plan del Sida ha invertido recursos y coordinado actividades con los responsables de instituciones penitenciarias y personal de Organizaciones no gubernamentales.
Agentes implicados
. Representantes de Instituciones Penitenciarias tanto de los centros penitenciarios como .por tratarse de estructuras no transferidas. de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.
. Técnicos de la Conselleria de Sanidad.
. Personal de organizaciones privadas voluntarias.
. Representantes del Consejo General del Poder Judicial (Juez de Vigilancia Penitenciaria).
Objetivo fundamental
Preservar y mejorar el nivel de salud de la población reclusa.
Actividades
Impulsar, coordinar, implantar y, desarrollar con garantía, programas de prevención de la transmisión parenteral y sexual del VIH/Sida entre la población reclusa, programas de refuerzo a la adherencia al tratamiento antirretroviral y, programas de apoyo emocional entre la población reclusa.
Programas de prevención, apoyo emocional y formación de mediadores: dirigidos a población reclusa y exreclusa, en diversos grados de cumplimiento, tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios. Diversas Organizaciones no gubernamentales (Casal de la Pau, Àmbit, Associació Avacos, Fundación Adsis, Proyecto Hombre Alicante) desarrollan gran parte de su actividad en los centros penitenciarios y, están financiados en parte por la Conselleria de Sanidad mediante convocatorias anuales de subvenciones destinadas a financiar programas y actividades de prevención del Sida y de atención psico-social a pacientes seropositivos.
Programas de intercambio de jeringuillas en el centro penitenciario. En enero de 2003, se inició el Programa de intercambio de jeringuillas en el centro penitenciario de Picassent, basado en el programa marco de intercambio de jeringuillas en el medio penitenciario de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias. El objetivo principal de este programa es prevenir la infección por VIH y otros virus asociados al uso de drogas por vía parenteral en la población reclusa, evitando el uso compartido de jeringuillas.
Incluye entre otras:
1. Actividades para la sensibilización del personal funcionario tanto sanitario como de vigilancia.
2. La creación y funcionamiento de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del programa.
3. La atracción y captación de personas en situación de riesgo.
4. La provisión a estos usuarios de material estéril de inyección y preservativos.
5. La información a los UDVP sobre riesgos de transmisión de enfermedades por vía parenteral y sexual.
6. El consejo sobre técnicas y puntos de inyección seguros así como alternativas de inclusión en programas de terapias sustitutivas o en programas libres de drogas que se realicen en el recinto.
7. Información de servicios de prevención de la transmisión del VIH/Sida extramuros para los usuarios del programa para los casos en los que se prevea permisos o excarcelación.
Este programa, se realiza por entidades con experiencia en programas de reducción de daño por contratación mediante concurso y, financiado integramente por la Conselleria de Sanidad.
Programa de adherencia al tratamiento antirretroviral. Por otra parte, el servicio del Plan del Sida ha iniciado un programa de forma continuada y coordinada con programas de adherencia y prevención del Sida en el centro penitenciario.
Para ello, se ha diseñado un programa de adherencia adecuado a las características del centro que se realiza por parte del personal de enfermería del centro en coordinación con los facultativos y farmacéuticos de dicho centro. Se pretende integrar y coordinar los programas que desarrollan las Organizaciones no gubernamentales en el centro penitenciario.
5
Productos finales propuestos: objetivos
estratégicos y de ganancia en salud
Este capítulo hace referencia a los objetivos a conseguir por parte de la Conselleria de Sanidad en términos de ganancia en salud en cada una de las áreas temáticas tratadas, al igual que todas aquellas líneas de actuación que se deben implementar para abordar los problemas y necesidades de salud.
5.1. Objetivos estratégicos
Para facilitar el desarrollo de las políticas de salud y garantizar que todas las personas alcancen su potencial de salud, es necesario destacar unos objetivos permanentes y estratégicos que deben impregnar transversalmente todas las acciones del Plan de Salud.
5.1.1. Equidad en salud
La Región Europea de la OMS en su documento salud para todos en el siglo XXI señala «la necesidad de reducir las diferencias sanitarias entre los grupos socioeconómicos mediante la mejora del nivel de salud de los grupos más desfavorecidos».
El objetivo de una mayor equidad en la salud y en la asistencia sanitaria están presentes en la mayoría de las políticas sanitarias europeas.
Los distintos conceptos de equidad hacen referencia a la ausencia de diferencias, potencialmente evitables, en el estado de salud de la población. La distribución de la salud depende de más factores que los meramente atribuibles a los servicios sanitarios. Diferentes autores señalan el impacto de las políticas sociales, las politicas preventivas y de redistribución de las rentas en la mejora de la salud.
Por tanto, la equidad es un principio que informa todas las acciones descritas en este documento, y el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, considera prioritario implementar políticas que reduzcan las desigualdades en salud de los valencianos.
La aplicación de este Plan de Salud debe implicar la integración en las decisiones políticas, de forma transversal, de actuaciones dirigidas a proteger a las poblaciones más vulnerables, a disminuir las desigualdades, a incrementar la calidad de vida y, cuando sea necesario, con la regulación legislativa correspondiente.
Referente a la equidad de género y como enuncia la OMS «una perspectiva de género es esencial para las políticas sanitarias porque reconoce la necesidad de una participación plena de las mujeres y hombres en los procesos de toma de decisiones; da igual importancia a los conocimientos, valores y experiencias de mujeres y hombres; y garantiza que tanto las mujeres como los hombres identifiquen sus necesidades y prioridades sanitarias reconociendo que determinados problemas sanitarios tienen carácter exclusivo o implicaciones más graves para los hombres o las mujeres».
Orientar los programas de prevención hacia los grupos más desfavorecidos (personas en situación de desempleo, minorías etnicas, inmigrantes, personas con discapacidades, personas con enfermedad mental, cuidadores, etc.); atender situaciones de necesidad social relacionada con la sanidad; favorecer medidas de integración social y laboral son estrategias básicas para dar respuesta a necesidades complejas y para un desarrollo equitativo de todas las acciones que contempla el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
5.1.2. Políticas Públicas Saludables: la participación ciudadana en su definición
«Salud para todos constituye un marco político integrado y orientado al futuro, que sirve para establecer prioridades, seleccionar estrategias y movilizar los recursos de las actividades a favor de la salud de toda la sociedad. Resulta extremadamente importante, a la hora de planificar los programas y las políticas, lograr la participación de las personas responsables de la aplicación de dichas políticas».
El presente documento se configura con la finalidad de apoyar y asegurar mecanismos que provean un amplio apoyo intersectorial y de recursos para la promoción de estilos saludables, asegurando una participación de las personas y estableciendo mecanismos para involucrar a la población en las políticas de planificación y desarrollo.
5.2. Objetivos de ganancia en salud
Estos objetivos se organizan en diecisiete áreas de actuación.
5.2.1. Hábitos y estilos de vida
5.2.1.1. Tabaco
Objetivos generales
5.2.1.1.OG.1. Disminuir la prevalencia del consumo de tabaco hasta alcanzar una prevalencia de fumadores en la población general por debajo del 30%.
5.2.1.1.OG.2. Proteger la salud de los no fumadores generalizando la implantación de espacios sin humo.
Objetivos Específicos
5.2.1.1.OE.1. Prevenir el inicio del consumo de tabaco.
5.2.1.1.OE.2. Rebajar la prevalencia de fumadores en colectivos de especial riesgo o relevancia al menos un 5% en cada colectivo.
5.2.1.1.OE.3. Ayudar a las personas fumadoras a abandonar el consumo de tabaco.
5.2.1.1.OE.4. Potenciar los espacios sin humo.
5.2.1.1.OE.5. Fomentar la investigación relacionada con el hábito tabáquico.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 1: Retrasar la edad de inicio y la prevalencia del consumo de tabaco en los jóvenes.
Objetivo 2: Disminuir al menos 6 puntos porcentuales la prevalencia de consumo diario de tabaco, especialmente entre las mujeres, para conseguir que la tasa de fumadores diarios no supere el 22%.
Objetivo 3: Disminuir al menos un 15% la prevalencia de fumadores diarios menores de 25 años, para lograr situarla por debajo del 31%.
Objetivo 4: Conseguir que la prevalencia de fumadores entre el personal sanitario y docente se reduzca en un 20%.
Objetivo 5: Aumentar al menos 9 puntos porcentuales la tasa de abandono del hábito tabáquico, de modo que se consiga que la tasa de exfumadores se aproxime al 21%.
Objetivo 6: Antes de final de 2006, el 100% de las Administraciones Públicas serán espacios libres de humo.
Objetivo 7: Antes del final de 2006, el 100% de los trabajadores desarrollarán su actividad laboral en empresas libres de humo.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el tabaquismo fueron:
. Actuaciones sobre la prevención del consumo; la atención a las personas fumadoras y la protección del «no fumador».
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre factores individuales; sobre el entorno; sobre los recursos y acciones normativas.
Líneas de actuación
5.2.1.1.A.1. Difundir la información y generalizar la implantación de los Centros Sin Humo.
5.2.1.1.A.2. Incluir la condición de Actividad Libre del Humo del Tabaco como un requisito imprescindible para la acreditación como actividad de interés sanitario (congresos, jornadas, reuniones, etc.).
5.2.1.1.A.3. Realizar protocolos de inspección para comprobar el cumplimiento de la ley y la normativa vigente.
5.2.1.1.A.4. Realizar un Acuerdo con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que incluya el apoyo a las estrategias de seguimiento y control de la normativa.
5.2.1.1.A.5. Sensibilizar al personal sanitario de pediatría sobre la importancia de preguntar por el hábito tabáquico a padres y adolescentes dentro del Programa del niño sano. Informar a los padres de la importancia de no fumar delante de los hijos.
5.2.1.1.A.6. Potenciar el desarrollo de la red de centros sanitarios públicos sin humo. Contemplar un incentivo para los centros que se adhieran, incluyéndolo en los acuerdos de productividad.
5.2.1.1.A.7. Involucrar a los medios de comunicación de carácter local y nacional para que apoyen las Campañas de sensibilización de la población por medio de programas informativos y la emisión de cuñas sobre la importancia del cumplimiento de la normativa vigente.
5.2.1.1.A.8. Realizar actividades para dar a conocer el Plan Valenciano de Prevención y Control del Tabaquismo en todos los Departamentos de Salud.
5.2.1.1.A.9. Realizar campaña de sensibilización dirigida a la población juvenil (Lema: «Fumar no está de moda») con la elaboración de materiales atractivos para distribuir en los institutos y centros juveniles.
5.2.1.1.A.10. Elaborar protocolos específicos de Atención Básica y Especializada con criterios de derivación, de seguimiento de casos y elaboración de guías específicas.
5.2.1.1.A.11. Incluir en la cartera de Servicios y en los Acuerdos de Gestión, la Atención Básica de forma obligada y la Atención Específica de forma optativa.
5.2.1.1.A.12. Desarrollar e implantar en la historia clínica informatizada (Abucasis II), la historia clínica adecuada con el Conjunto Mínimo de Datos Diagnósticos del Fumador, y con material de apoyo o autoayuda.
5.2.1.2. Alcohol y drogas
Objetivos Generales
5.2.1.2.OG.1. Disminuir la incidencia y prevalencia del consumo de drogas y alcohol y reducir los daños asociados al consumo.
5.2.1.2.OG.2. Proporcionar a las personas drogodependientes una atención integral, integrada, normalizada y accesible.
Objetivos Específicos
5.2.1.2.OE.1. Mejorar la accesibilidad de los servicios mediante el acercamiento de recursos y la creación de dispositivos para pacientes de difícil captación.
5.2.1.2.OE.2. Promover la formación de los profesionales sanitarios.
5.2.1.2.OE.3. Promover la Educación para la Salud: Valores, actitudes, riesgos, estilos de vida saludables para evitar las drogodependencias.
5.2.1.2.OE.4. Implantar programas de prevención en diferentes escenarios, principalmente en el medio escolar.
5.2.1.2.OE.5. Realizar programas específicos de actuación para poblaciones en riesgo y grupos vulnerables.
5.2.1.2.OE.6. Ampliar la cobertura de los programas de reducción de daños.
5.2.1.2.OE.7. Fomentar la investigación en materia de drogodependencias y su transferencia a la práctica asistencial.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 8: Incrementar la cobertura asistencial sociosanitaria para el tratamiento de las distintas adicciones.
Objetivo 9: Aumentar la captación y accesibilidad al tratamiento de los pacientes drogodependientes, en especial a los reacios a él, potenciando las estrategias de reducción del daño y riesgo.
Objetivo 10: Incrementar las tasas de retención anuales de los pacientes drogodependientes en tratamiento.
Objetivo 11: Adaptar programas específicos de intervención a los factores sociales de riesgo relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Así como, potenciar la investigación sobre dichos factores para incrementar el conocimiento sobre hábitos y nuevas tendencias de consumo.
Objetivo 12: Favorecer la participación de los padres en el sistema preventivo de las drogodependencias a través de su formación en las escuelas de padres.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en drogodependencias fueron:
. Actuaciones sobre población general; población de riesgo y consumidores experimentales y población afectada (abuso y/o dependencia), reacia o no a tratamiento.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores personales; sobre el entorno próximo (familia, escuela y amigos); a nivel comunitario y sobre el ámbito político, normativo, administrativo.
Líneas de Actuación
5.2.1.2.A.1. Realizar actividades de educación para la salud, en el ámbito de la comunidad, en las consultas sanitarias y en el entorno escolar.
5.2.1.2.A.2. Realizar formación del profesorado sobre drogodependencias.
5.2.1.2.A.3. Realizar formación de padres mediante «Talleres de padres».
5.2.1.2.A.4. Realizar diagnóstico precoz de los factores de riesgo y desarrollo de los factores de protección, especialmente en al ámbito de la atención primaria y el entorno escolar.
5.2.1.2.A.5. Realizar promoción de la Educación para la Salud sobre valores, actitudes, riesgos y estilos de vida saludables en la población general.
5.2.1.2.A.6. Realizar formación continua de los profesionales que desarrollan actividades en el ámbito de las drogodependencias.
5.2.1.2.A.7. Realizar protocolos de coordinación y seguimiento, dirigidas a consumidores experimentales y otra población de riesgo, entre las Unidades de Conductas Adictivas y las Unidades de Salud Mental Infantojuvenil.
5.2.1.2.A.8. Realizar protocolos de colaboración entre las Unidades de Conductas Adictivas y las Unidades Socioeducativas en el apoyo y seguimiento de alumnos en situación de riesgo.
5.2.1.2.A.9. Reforzar las intervenciones que realizan las Unidades de Conductas Adictivas en los barrios de acción preferente.
5.2.1.2.A.10. Elaborar un programa específico dirigido a intervenir sobre la baja percepción de riesgo del consumo de drogas («cannabis», «botellón», «pastilleo», etc.).
5.2.1.2.A.11. Realizar actividades de prevención en drogodependencias en el marco de las «Empresas Generadoras de Salud».
5.2.1.2.A.12. Optimizar los Programas de Mantenimiento con Metadona.
5.2.1.2.A.13. Mejorar la intervención psicoeducativa dirigida a los familiares de pacientes con trastornos adictivos y, hacia el apoyo para la inducción al tratamiento de los pacientes refractarios.
5.2.1.2.A.14. Realizar un acuerdo con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que incluya la coordinación de la atención a personas drogodependientes.
5.2.1.2.A.15. Desarrollar una línea de investigación sobre el tratamiento del trastorno adictivo en pacientes refractarios y con graves repercusiones socio familiares.
5.2.1.3. Alimentación y nutrición. Prevención de la obesidad infantil y adolescente
Objetivos Generales
5.2.1.3.OG.1. Promover una alimentación saludable adaptada a todos los grupos de edad, género y estados de salud.
Objetivos Específicos
5.2.1.3.OE.1. Prevenir los problemas de salud de alta prevalencia relacionados con prácticas alimentarias incorrectas.
5.2.1.3.OE.2. Dar una prioridad especial a la prevención y control de la obesidad infantil.
5.2.1.3.OE.3. Realizar educación para la salud sobre promoción de hábitos higiénico-dietéticos saludables.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 13: Promover hábitos saludables de alimentación, actividad y ejercicio físico y prevenir el sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia.
Objetivo 14: Detectar precozmente, en la infancia y adolescencia, el sobrepeso y la obesidad y sus factores de riesgo.
Objetivo 15: Intervenir adecuadamente ante el sobrepeso y la obesidad, adaptando estrategias a cada grupo poblacional.
Objetivo16: Ampliar la intervención educativa desde los equipos de atención primaria dirigidos a personas con patologías prevalentes relacionadas con la dieta y el anciano frágil o de alto riesgo.
Objetivo 17: Fomentar la incorporación de la valoración nutricional en las actuaciones de los equipos de salud y dirigidas a colectivos más sensibles.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el control del sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia fueron:
. Actuaciones en promoción de la salud y prevención primaria (población sana); en población con sobrepeso y obesidad.
. Actuaciones sobre los factores personales; del entorno próximo (casa, familia); del entorno externo (infraestructuras sanitarias u otras organizaciones de la población) y del sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.1.3.A.1. Sensibilizar y hacer conscientes de su propia responsabilidad a las familias y a la población en general sobre la importancia de la dieta adecuada y la actividad/ejercicio físico, del control de peso corporal, y de la repercusión sobre la salud del sobrepeso y obesidad, a través de campañas institucionales, incluyendo los medios de comunicación.
5.2.1.3.A.2. Realizar actividades de educación para la salud a los niños/as y adolescentes en alimentación y actividad/ejercicio físico en los centros docentes de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO, facilitando al profesorado el acceso a materiales de apoyo sobre la importancia, prevención y control del sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia, con especial énfasis en los tutores y el profesorado de Educación Física y Biología-Geología.
5.2.1.3.A.3. Incluir en la consulta pediátrica de atención primaria la detección de factores de riesgo de obesidad y la realización de educación para la salud individualizada en dieta saludable y actividad/ejercicio físico adecuada a la edad y características individuales.
5.2.1.3.A.4. Realizar campañas institucionales, incluyendo medios de comunicación, para concienciar a las familias y a los adolescentes sobre la importancia de realizar un desayuno adecuado.
5.2.1.3.A.5. Establecer acuerdos con la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes, así como con las corporaciones locales, para facilitar el acceso a los espacios deportivos de los centros escolares y otros locales deportivos públicos durante el tiempo de ocio a los niños/as y adolescentes.
5.2.1.3.A.6. Establecer acuerdos con las corporaciones locales para facilitar un entorno urbanístico que permita la actividad/ejercicio físico a los niños/as y adolescentes.
5.2.1.3.A.7. Realizar actividades de educación para la salud en las familias sobre alimentación y actividad/ejercicio físico en los centros docentes a través de las asociaciones de padres y madres de alumnos y otras instituciones.
5.2.1.3.A.8. Realizar actividades de educación para la salud en los centros sanitarios dirigidas a las familias, niños/as y adolescentes para intentar reducir el ocio sedentario.
5.2.1.3.A.9. Potenciar la acción interdisciplinar en el tratamiento de la obesidad.
5.2.1.3.A.10. Establecer una coordinación fluida, a través de los equipos directivos, entre el profesorado de los centros docentes, y los profesionales sanitarios para el apoyo en educación para la salud y en el seguimiento de la salud de los niños/as.
5.2.1.3.A.11. Formación de los profesionales sanitarios en alimentación, actividad/ejercicio físico, valoración del estado nutricional y control del sobrepeso/obesidad en la infancia y adolescencia.
5.2.1.3.A.12. Crear un portal en internet dentro de la página web de la Conselleria de Sanidad con información y recursos específicos sobre la importancia y prevención de la obesidad infantil, para familias, profesorado de centros docentes y profesionales sanitarios.
5.2.1.3.A.13. Elaborar un Plan de actuaciones de comedores escolares, que contemple la participación de la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes y de la Conselleria de Sanidad.
5.2.1.4. Ejercicio físico / actividad física
Objetivos Generales
5.2.1.4.OG.1. Fomentar dentro de las actividades de la Promoción de la Salud la actividad física / ejercicio físico.
Objetivos Específicos
5.2.1.4.OE.1. Fomentar la prescripción y promoción eficaz de la actividad física/ejercicio físico según grupos de edad, género y estado de salud.
5.2.1.4.OE.2. Formar al personal sanitario en habilidades para aumentar la efectividad de la prescripción y promoción de la actividad/ejercicio físico.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 18: Fomentar la actividad y ejercicio físico de la población, en especial de los niños, mujeres y personas mayores con la finalidad de disminuir la prevalencia de la población sedentaria.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en ejercicio / actividad física fueron:
. Actuaciones dirigidas sobre población sana; población mayor de 65 años y población infantil y juvenil.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores personales; del entorno próximo (familia); del entorno externo (infraestructura sanitaria u otras organizaciones de la población); y del sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.1.4.A.1. Realizar un programa de promoción de la salud y prevención de patologías en población de riesgo: «Terapia por ejercicio».
5.2.1.4.A.2. Realizar la recomendación sistemática del paseo diario a través del personal sanitario.
5.2.1.4.A.3. Realizar recomendaciones al mundo empresarial sobre la práctica de actividad física en el trabajo.
5.2.1.4.A.4. Difundir información sobre los perjuicios de hábitos y posturas no beneficiosas (poco saludables) para la práctica de actividad física.
5.2.1.4.A.5. Realizar actividades de formación dirigidas a profesionales sanitarios de atención primaria sobre promoción y prescripción de la actividad física.
5.2.1.4.A.6. Realizar actividades de formación dirigidas a profesionales (continua y continuada) para la promoción y prescripción de la actividad física en ámbitos escolar, sanitario y comunitario.
5.2.1.4.A.7. Incluir consejos específicos de actividad física en el Sistema de información sanitaria de la Conselleria de Sanidad (Abucasis II), y en el portal web de la Conselleria de Sanidad.
5.2.1.4.A.8. Diseñar, editar y difundir al máximo carteles y dípticos promotores de los beneficios de la actividad física, incluyendo programas para la adquisición de hábitos saludables en los medios de comunicación.
5.2.1.4.A.9. Recomendar estrategias que permitan aumentar las actividades físicas en la vida cotidiana.
5.2.1.5. Salud sexual y reproductiva
Objetivos generales
5.2.1.5.OG.1. Promover la salud sexual y reproductiva.
Objetivos Específicos
5.2.1.5.OE.1. Fomentar en la población general y con una priorización en el grupo de adolescentes y jóvenes la adquisición de prácticas sexuales más seguras.
5.2.1.5.OE.2. Potenciar y desarrollar actividades estructuradas y coordinadas de promoción de la Salud Sexual en el ámbito educativo.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 19: Dar a conocer y facilitar la accesibilidad a los Centros de Salud Sexual y Reproductiva.
Objetivo 20: Promover desde la gestión de los Departamentos de Salud, grupos de trabajo interdisciplinares sobre Salud Sexual y Reproductiva.
Objetivo 21: Mejorar las actuaciones de educación afectivo-sexual en adolescentes.
Objetivo 22: Mejorar la información de las infecciones de transmisión sexual a la población y mejorar el sistema de información de estas enfermedades.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en salud sexual y reproductiva fueron:
. Actuaciones de promoción de la salud; prevención secundaria y terciaria.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores personales; sobre el entorno próximo (familia, escuela y amigos); a nivel comunitario y sobre el ámbito político, normativo, administrativo.
Líneas de actuación
5.2.1.5.A.1. Desarrollar Programas estructurados y coordinados de Educación Sexual en ESO y Bachiller.
5.2.1.5.A.2. Impulsar e incorporar a los profesionales de los Centros de Atención Primaria, Centros de Información y Prevención del Sida y Centros de Salud Sexual y Reproductiva en la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y declaración de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes.
5.2.1.5.A.3. Facilitar la disponibilidad de los métodos anticonceptivos más utilizados (anticoncepción oral, anticoncepción de emergencia y preservativo), en los dispositivos asistenciales públicos.
5.2.1.5.A.4. Analizar y mejorar el circuito sobre interrupciones voluntarias del embarazo en la Comunidad Valenciana.
5.2.1.5.A.5. Asegurar y mejorar la accesibilidad de la anticoncepción a los adolescentes y jóvenes adecuando horarios en los Centros de Salud Sexual y Reproductiva y Centros de Atención Primaria, reforzando los mecanismos que garanticen su privacidad.
5.2.1.5.A.6. Realizar guías y protocolos de actuación para dar a conocer y mejorar en los distintos profesionales sanitarios las actuaciones en Salud Sexual y Reproductiva.
5.2.1.5.A.7. Impulsar la coordinación en los diferentes dispositivos asistenciales implicados con el objetivo de mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las infecciones de transmisión sexual.
5.2.1.5.A.8. Incorporar a los Gabinetes de Salud de las Universidades de la Comunidad Valenciana en la información y dispensación de métodos anticonceptivos, para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
5.2.2. Entorno y salud
5.2.2.1. Salud laboral
Objetivos Generales
5.2.2.1.OG.1. Promover un entorno laboral saludable.
Objetivos Específicos
5.2.2.1.OE.1. Reducir la siniestralidad laboral.
5.2.2.1.OE.2. Promocionar la información, formación y participación de los trabajadores y empresarios en relación con la salud.
5.2.2.1.OE.3. Organizar, dirigir, diseñar y evaluar la vigilancia de la salud de los trabajadores y el sistema de vigilancia epidemiológica laboral.
5.2.2.1.OE.4. Mejorar la información y la coordinación sobre el daño de origen laboral.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 23: Implantar el Sistema de Información y Gestión en Salud Laboral y Seguridad Química.
Objetivo 24: Mejorar la cobertura y calidad de la vigilancia de la salud de los trabajadores para contribuir a la disminución de las lesiones y secuelas debidas a los siniestros laborales.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en salud laboral fueron:
. Actuaciones dirigidas hacia las personas sanas que trabajan sin exposición a riesgos laborales o que van a trabajar (en paro, en formación); la población expuesta a riesgo laboral y la población con daño laboral.
. Actuaciones sobre la persona que trabaja (factores individuales); las condiciones laborales y ambiente de trabajo (puesto de trabajo, empresa, infraestructura); los servicios sanitario-laborales (Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) y los factores socioeconómicos y legislación.
Líneas de actuación
5.2.2.1.A.1. Promover las actividades saludables en el marco «Empresas Generadoras de Salud».
5.2.2.1.A.2. Implantar un Sistema de Información en Salud Laboral.
5.2.2.1.A.3. Realizar un Programa para la vigilancia y control sistemático de productos químicos peligrosos.
5.2.2.1.A.4. Implantar un programa de mejora de la cobertura y de la calidad de la vigilancia de la salud de los trabajadores.
5.2.2.1.A.5. Mejorar la declaración de las Enfermedades Profesionales en la Comunidad Valenciana.
5.2.2.1.A.6. Diseñar programas sanitarios de prevención dirigidos a problemas de salud de origen laboral de gran relevancia en la Comunidad Valenciana.
5.2.2.1.A.7. Realizar un programa de formación en salud laboral para los profesionales sanitarios de atención primaria.
5.2.2.1.A.8. Puesta en marcha de un programa de prevención de riesgos laborales durante el embarazo y lactancia.
5.2.2.2. Medio ambiente y salud
Objetivos Generales
5.2.2.2.OG.1. Controlar los factores medioambientales que inciden sobre la salud, fomentando la creación de alianzas entre los diferentes agentes implicados en la consecución de la misma.
Objetivos Específicos
5.2.2.2.OE.1. Mejorar el conocimiento medioambiental y sus consecuencias para la salud.
5.2.2.2.OE.2. Optimizar los mecanismos de intervención en el control de la contaminación medioambiental y sus consecuencias.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 25: Optimizar los sistemas de información e intervención y desarrollar la capacidad técnica profesional en salud ambiental.
Objetivo 26: Promover la formación y la sensibilización en salud ambiental por parte de los profesionales y de la población, así como impulsar la investigación científica en esta área.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en medio ambiente y salud fueron:
. Actuaciones dirigidas hacia la prevención primaria, secundaria y terciaria..
. Actuaciones dirigidas hacia la persona, el entorno y la legislación e investigación.
Líneas de Actuación
5.2.2.2.A.1. Reforzar la actuación coordinada entre los órganos sanitarios y ambientales de la administración pública valenciana.
5.2.2.2.A.2. Garantizar el cumplimiento de los límites establecidos para la calidad del aire ambiente y de las aguas.
5.2.2.2.A.3. Optimizar la vigilancia y control de nitratos, compuestos derivados de cloración, plaguicidas y metales en el agua de consumo humano.
5.2.2.2.A.4. Protocolizar las actuaciones de vigilancia sanitaria ante las crisis de origen ambiental.
5.2.2.2.A.5. Introducir el modelo de control de productos químicos basado en las recomendaciones del Libro Blanco de la Unión Europea (Sistema REACH).
5.2.2.2.A.6. Asegurar la prestación de los servicios de salud ambiental mediante la disponibilidad del conjunto de recursos técnicos y logísticos necesarios.
5.2.2.2.A.7. Incrementar la vigilancia de la salud en las poblaciones cercanas a los focos potenciales de contaminación ambiental.
5.2.2.2.A.8. Diseñar procedimientos protocolizados de obtención de información de riesgos ambientales que provocan los problemas prevalentes en la infancia.
5.2.2.2.A.9. Definir las necesidades de información ambiental de los órganos sanitarios de la administración valenciana.
5.2.2.2.A.10. Mejorar las redes de vigilancia ambiental mediante el establecimiento de sistemas de alertas preventivas.
5.2.2.2.A.11. Emitir informes periódicos, especialmente sobre los problemas emergentes, dirigidos a la comunidad científica, a los profesionales sanitarios y al público general.
5.2.2.2.A.12. Facilitar el uso de las bases de datos sanitarias y ambientales, siguiendo las normas éticas precisas y considerando las limitaciones a su uso.
5.2.2.2.A.13. Llevar a cabo la evaluación de impacto ambiental en salud orientado a la toma de decisiones, teniendo en cuenta el análisis de costo-beneficio de las posibles intervenciones.
5.2.2.2.A.14. Realizar las intervenciones necesarias para conseguir mejoras ambientales y sus beneficios potenciales en salud.
5.2.2.2.A.15. Promover el desarrollo de la formación en salud ambiental dentro del campo de la salud pública.
5.2.2.2.A.16. Establecer un proceso de formación en salud ambiental tanto para especialistas en esa área como para el resto de técnicos en salud pública y para el conjunto de profesionales sanitarios.
5.2.2.2.A.17. Dotar de nuevos instrumentos de comunicación a la población sobre los riesgos ambientales para la salud.
5.2.2.2.A.18. Elaborar propuestas de normas jurídicas ambientales y sanitarias orientadas a la protección de la salud que potencien la participación de profesionales y de la población.
5.2.2.2.A.19. Realizar estudios sobre la relación entre los factores de riesgo ambientales y los daños para la salud, especialmente en los periodos del embarazo y la infancia.
5.2.2.2.A.20. Promover la creación de redes de investigación y potenciar la participación en proyectos de investigación sobre salud y medio ambiente.
5.2.2.2.A.21. Desarrollar la investigación en los nuevos riesgos ambientales (cambio climático, campos electromagnéticos, compuestos orgánicos persistentes, alteradores endocrinos, ambientes interiores, etc.), así como, en los niveles de referencia para marcadores biológicos en humanos frente a los principales riesgos ambientales.
5.2.2.2.A.22. Desarrollar las actuaciones previstas en el Plan de la Conselleria de Sanidad relativo a la gripe aviar.
5.2.2.3. Seguridad alimentaria: plan de seguridad alimentaria de la comunidad valenciana
El Plan de Seguridad Alimentaria, se configura como un instrumento en el que se concreta el conjunto de acciones de carácter interdepartamental conducentes a garantizar la salud y seguridad de los consumidores en materia alimentaria, a partir de la definición de los objetivos específicos que se pretenden alcanzar y de la necesaria colaboración entre los destintos sectores implicados, aprovechando al propio tiempo la amplia experiencia existente en los distintos departamentos que conforman la administración de la Generalitat y en el resto de administraciones públicas, en el campo de la salud y la producción agroalimentaria.
El Plan se enmarca en el ámbito de la política de seguridad alimentaria impulsada por la Unión Europea y contempla el enfoque, las iniciativas y las medidas definidas en el libro blanco sobre seguridad alimentaria elaborado por la Comisión (Bruselas, 12.01.2000; COM (1999) 719 final).
Descripción del plan de seguridad alimentaria
El presente Plan de Seguridad Alimentaria, basado en un planteamiento global e integrado a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta la puesta a disposición del consumidor del producto alimenticio, y en todos los sectores de la alimentación, se estructura en cinco grandes apartados:
. En el primer apartado se contienen las directrices y elementos esenciales.
. El segundo apartado señala las áreas de actuación, como son el sector de producción primaria, el sector de transformación y comercialización de alimentos, y el sector de aguas de consumo público, definiéndose en cada una de ellas los objetivos que se pretenden alcanzar y las líneas de actuación.
. El tercer apartado se apoya en cinco principios básicos que actúan como mecanismos de intervención en las diferentes áreas, concretados en el autocontrol que las empresas del sector de agroalimentación realizan sobre sus propios sistemas de producción, el uso de códigos de prácticas correctas como instrumento de orientación a los agentes económicos del sector alimentario en el cumplimiento de las normas sobre higiene de los productos alimenticios, el control oficial efectuado por las Administraciones competentes para la comprobación de los alimentos y otros productos primarios, la trazabilidad, que permite ante la perdida de seguridad de un producto la aplicación de procedimientos adecuados para su retirada del mercado, y, finalmente la información y formación al consumidor.
. El cuarto de los apartados resulta de la conjunción de los anteriores, y en él se diseñan los programas de actuación y se definen los órganos administrativos a los que, de modo particular, corresponde la ejecución de los programas y actuaciones que contempla el Plan.
. Por último, cierra el Plan de Seguridad Alimentaria el apartado dedicado a su gestión, en el que se delimitan las estructuras y organismos soporte de las actuaciones, en concreto la Comisión de seguridad alimentaria, su secretaría y el comité técnico; se detallan los distintos órganos de gestión que intervienen en el desarrollo y ejecución del Plan de Seguridad Alimentaria así como sus atribuciones genéricas con incidencia directa en la materia; se concretan los recursos personales que se destinan en cada departamento al desarrollo y ejecución del plan; y, finalmente, se contienen los mecanismos de coordinación necesarios para asegurar su desarrollo global e integrado, en aras a un eficiente funcionamiento del sistema.
Objetivos Generales
5.2.2.3.OG.1. Garantizar mediante el control oficial el cumplimiento de la normativa de higiene alimentaria en el sector agroalimentario y la conformidad de los alimentos a las disposiciones establecidas, asegurando la inocuidad de los mismos para el consumidor.
Objetivos Específicos
5.2.2.3.OE.1. Garantizar la inocuidad para el consumidor de los alimentos con relación a los contaminantes bióticos y/o abióticos que pudieran contener.
5.2.2.3.OE.2. Garantizar la implantación de sistemas preventivos y sistemáticos de autocontrol basados en Guías de Prácticas Correctas, Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad y Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos en el sistema agroalimentario.
5.2.2.3.OE.3. Garantizar la protección de la salud y seguridad de los consumidores y evitar el fraude, a través de una información veraz, útil y comprensible y una publicidad leal, así como su formación.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 27: Inspeccionar las industrias y establecimientos alimentarios según lo establecido en el Plan de Seguridad Alimentaria.
Objetivo 28: Diseñar e implantar un sistema de evaluación del riesgo asociado a establecimientos alimentarios para la adecuada planificación del control oficial.
Objetivo 29: Proveer los medios y mecanismos de intervención necesarios que permitan la implantación del autocontrol basado en los Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad y Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico en el 90% de los establecimientos alimentarios definidos en el Plan plurianual para la implantación del autocontrol.
Objetivo 30: Proveer los medios y mecanismos de intervención necesarios que permitan la implantación del autocontrol basado en Guías de Prácticas Correctas de Higiene en el 75% de los establecimientos alimentarios definidos en el Plan plurianual para la implantación del autocontrol.
Objetivo 31: Realizar actuaciones de información y formación al consumidor en relación a favorecer el conocimiento de los factores de riesgo que puedan derivarse del consumo de alimentos, de las medidas preventivas aplicables en la manipulación de alimentos y del etiquetado según lo establecido en el Plan de Seguridad Alimentaria.
Objetivo 32: Diseñar e implantar un Sistema de Gestión de Calidad en el Área de Seguridad Alimentaria que contemple los criterios generales de funcionamiento de los organismos que realizan inspección basado en la UNE-EN 17020.
Objetivo 33: Proporcionar al 100% de los agentes de control oficial, la formación en los ámbitos temáticos que se establecen en los Reglamentos Comunitarios de Control Oficial.
Objetivo 34: Garantizar que los laboratorios de salud pública dispongan de una cartera de servicios que cubra las necesidades analíticas del Plan de Seguridad Alimentaria.
El Plan de Seguridad Alimentaria contempla tres líneas de actuación dentro de las cuales se incluyen las siguientes actividades a realizar durante el periodo de vigencia de este Plan de Salud:
1. Desarrollo de estrategias de instrumentación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos en los establecimientos alimentarios.
a) Elaboración y seguimiento de un Plan plurianual para la implantación del autocontrol en los establecimientos agroalimentarios basado en códigos de Prácticas Correctas de Higiene, requisitos previos de higiene y trazabilidad y Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos.
b) Desarrollo de una Guía de Prácticas Correctas de Higiene genérica referente para la evaluación de la conformidad de guías sectoriales.
c) Impulsar el desarrollo de guías sectoriales para el autocontrol de los establecimientos alimentarios.
d) Desarrollo de un manual para la implantación del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos y los Requisitos Previos con objeto de facilitar la implantación del autocontrol a los establecimientos alimentarios.
2. Fortalecimiento de los servicios de control oficial.
a) Diseño de un instrumento que permita la programación del control oficial en función del riesgo alimentario.
b) Supervisión de las actividades de control oficial de acuerdo con el Plan de Seguridad Alimentaria (Programa de supervisión del control oficial).
c) Formación de especialistas en distintas áreas del control oficial para la difusión de conocimientos al personal de la organización.
d) Formación de los agentes de control en las distintas áreas de conocimiento relacionadas con la seguridad de los alimentos.
e) Redacción del manual del sistema de gestión de calidad y el plan plurianual para su implantación durante el 2005.
f) Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en base al plan plurianual.
g) Desarrollo de un Plan de Inversiones que permita la incorporación de tecnologías analíticas adecuadas y la automatización de procesos en los laboratorios de salud pública.
h) Desarrollo de un Plan de Calidad para la progresiva acreditación de los procedimientos analíticos implantados en los laboratorios de salud pública.
3. Información y formación al consumidor
a) Realizar actividades y campañas de información y formación sobre los factores de riesgo que puedan derivarse del consumo de alimentos; sobre conservación, preparación y manipulación de alimentos y sobre el etiquetado obligatorio y facultativo de los alimentos.
5.2.2.4. Salud perinatal
Objetivos Generales
5.2.2.4.OG.1. Promocionar la salud de la mujer, con especial atención al proceso de la maternidad.
5.2.2.4.OG.2. Mantener la mortalidad materna y la mortalidad perinatal por debajo de las tasas actuales.
5.2.2.4.OG.3. Reducir la incidencia y prevalencia de recién nacidos con problemas de salud, discapacidad o enfermedades congénitas.
Objetivos Específicos
5.2.2.4.OE.1. Fomentar las actuaciones preventivas y de promoción de la salud reproductiva, dirigidas a mujeres y hombres en edad fértil.
5.2.2.4.OE.2. Prestar especial atención, con objeto de reducir desigualdades, a las parejas y mujeres embarazadas de colectivos específicos más vulnerables.
5.2.2.4.OE.3. Favorecer un entorno doméstico saludable para la gestante y el recién nacido.
5.2.2.4.OE.4. Intensificar los esfuerzos en humanizar y desmedicalizar la asistencia al parto, facilitando una mayor participación de la pareja en todo el proceso.
5.2.2.4.OE.4. Crear un entorno sanitario favorecedor de la lactancia materna, que permita incrementar las actuales tasas de inicio y mantenimiento de esta práctica.
5.2.2.4.OE.5. Avanzar en el apoyo social e institucional a la familia, con medidas que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 35: Reducir los nacimientos pretérmino por debajo del 8%, con especial hincapié en la prematuridad extrema.
Objetivo 36: Mejorar los sistemas de información sobre salud perinatal y sus determinantes.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en salud perinatal fueron:
. Actuaciones sobre la población en edad férti;, con anterioridad a que se produzca la gestación; en el periodo gestacional y tras la gestación.
. Actuaciones sobre los factores personales; del entorno próximo (casa, familia); del entorno externo (infraestructuras sanitarias u otras organizaciones de la población) y del sistema social y legislación.
Líneas de actuación
5.2.2.4.A.1. Realizar actividades de educación para la salud en el ámbito de la consulta, en la comunidad y en la escuela.
5.2.2.4.A.2. Realizar actividades preventivas antes de la concepción: vacunación rubeola, consejo antitabaco, serología de enfermedades de transmisión vertical, ácido fólico, etc.
5.2.2.4.A.3. Proporcionar información/educación a las parejas en edad fértil, tanto de manera individual en la consulta como a través de actuaciones colectivas de promoción de la salud.
5.2.2.4.A.4. Desarrollar programas de educación sanitaria en la escuela dirigidos a prevenir embarazos en la adolescencia, sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo y fomento de una imagen positiva de la lactancia.
5.2.2.4.A.5. Realizar actividades para identificar riesgos para la reproducción y aplicar medidas de prevención en el entorno laboral.
5.2.2.4.A.6. Garantizar el transporte perinatal específico (intraútero y postnatal) dentro del transporte secundario (ver apartado de urgencias y emergencias).
5.2.2.4.A.7. Promover acciones para apoyar la maternidad y la paternidad deseada, responsable y compartida.
5.2.2.4.A.8. Crear en los entornos laborales y sociales un ambiente favorecedor de la lactancia materna facilitando a las madres esta práctica (horas de lactancia, espacio físico para dar de mamar, extracción y conservación de la leche).
5.2.2.4.A.9. Crear un entorno en los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos favorecedor y acorde con las recomendaciones de la OMS/UNICEF (cohabitación, inicio inmediato de la lactancia, no administrar preparados artificiales ni chupetes.).
5.2.2.4.A.10. Realizar el diagnóstico prenatal y detección precoz de anomalías congénitas en el recién nacido de acuerdo a los protocolos vigentes en la Conselleria de Sanidad.
5.2.2.4.A.11. Incrementar el apoyo práctico y emocional de los profesionales sanitarios a los nuevos padres, con especial atención a los grupos sociales con menor capacitación para el autocuidado y el cuidado del futuro bebé.
5.2.2.5. Salud en la infancia y adolescencia
Objetivos generales
5.2.2.5.OG.1. Proteger y mejorar la salud en la infancia y adolescencia.
Objetivos Específicos:
5.2.2.5.OE.1. Fomentar la adopción de estilos de vida saludables y el cuidado de la salud en los niños/as y adolescentes.
5.2.2.5.OE.2. Prevenir los conflictos de relación, los problemas de conducta (violencia, conductas de riesgo) en la población infantil y adolescente.
5.2.2.5.OE.3. Prevenir y detectar precozmente riesgos de salud específicos en la adolescencia.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 37: Mejorar la cobertura de los exámenes de salud infantil para cada edad.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en salud en la infancia y adolescencia fueron:
. Actuaciones sobre población sana; sobre población con factores o situaciones de riesgo y sobre población afectada.
. Actuaciones sobre los factores personales; sobre factores del entorno próximo (casa, familia y/o cuidadores); sobre el entorno externo (infraestructuras sanitarias u otras organizaciones de la población) y del sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.2.5.A.1. Las líneas de actuación dirigidas
a la población infantil y adolescente y priorizadas por los expertos referidas a: alimentación, actividad física, riesgos ambientales, prevención de accidentes, salud mental, consumo de sustancias tóxicas y salud afectivo sexual, quedan reflejadas en los apartados correspondientes del Plan de Salud.
5.2.2.5.A.2. Potenciar la oferta de información y consejos de salud dirigidos a la comunidad sobre la salud en la infancia y adolescencia, a través de los colectivos sociales, profesionales y medios de comunicación.
5.2.2.5.A.3. Desarrollar programas de educación para la salud en todas las etapas educativas.
5.2.2.5.A.4. Realización de las pruebas de screening efectivas, anamnesis, exploraciones y medidas de prevención adecuadas a cada edad.
5.2.2.5.A.5. Colaborar con otros organismos para mejorar el cumplimiento de las normas de seguridad en materia de protección infantil en medios de transporte (casco, cinturón de seguridad, sillas homologadas, etc). (Ver apartado de tráfico).
5.2.2.5.A.6. Protocolizar la cooperación intersectorial para mejorar la detección precoz, seguimiento e intervención ante el riesgo psicosocial, la desprotección y el maltrato infantil; así como, para la atención del retraso del desarrollo, discapacidad o violencia.
5.2.2.5.A.7. Desarrollar medidas para mejorar el intercambio de información, la colaboración, y la utilización indistinta de todos los profesionales que atienden a la infancia y adolescencia, con independencia de su adscripción institucional.
5.2.2.5.A.8. Desarrollar un programa de salud específico dirigido a los adolescentes.
5.2.2.5.A.9. Elaborar y difundir la Carta de derechos sobre la salud de los menores.
5.2.2.5.A.10. Adaptar el entorno hospitalario a las necesidades personales y educativas de los niños hospitalizados, facilitando la escuela en el hospital, el acompañamiento familiar, espacios, mobiliario y decoración adaptados.
5.2.2.5.A.11. Mejorar la cobertura del programa de salud buco dental infantil.
5.2.3. Enfermedades prevenibles mediante vacunación
Objetivos Generales:
5.2.3.OG.1. Mejorar el nivel de inmunización de la población de la Comunidad Valenciana.
Objetivos Específicos
5.2.3.OE.1. Adaptar de forma continua el calendario de vacunaciones sistemáticas a la situación epidemiológica y a la disponibilidad de nuevas vacunas.
5.2.3.OE.2. Vigilancia y control de las reacciones adversas a las vacunas.
5.2.3.OE.3. Mantener y mejorar la calidad de los servicios de vacunación, especialmente mejorar la calidad de la cadena de frío.
5.2.3.OE.4. Evaluar la situación epidemiológica de las enfermedades susceptibles de prevención mediante vacunación.
5.2.3.OE.5. Mantener y mejorar las coberturas vacunales de los programas de vacunación de cada grupo de población.
5.2.3.OE.6. Intervenir sobre los grupos de baja cobertura vacunal.
5.2.3.OE.7. Mejorar la formación del personal implicado en los programas de vacunaciones.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 38: Alcanzar al finalizar el periodo de vigencia del Plan de Salud una cobertura vacunal registrada en el Registro de Vacunaciones Nominal de:
. Vacuna frente a la polio a los 6 meses: > 90%.
. Vacuna frente a la hepatitis B a los 6 meses: > 90%.
. Vacuna DTP a los 18 meses: >90%.
. Vacuna triple vírica 1ª dosis: > 90%.
. Vacuna triple vírica 2ª dosis: > 80%.
. Vacuna Td a los 14 años: > 80%.
. Vacuna frente a la gripe en mayores de 60 años: > 70%.
. Vacuna frente a la gripe en personal sanitario: > 60%.
Objetivo 39: Garantizar la eficiencia de los programas de vacunación, manteniendo los estándares de calidad en la logística por encima de 95%.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en vacunas fueron:
. Actuaciones sobre la vacunación infantil; la vacunación de adultos y la vacunación en población de riesgo.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores individuales; el entorno; los recursos y acciones normativas.
Líneas de Actuación
5.2.3.A.1. Edición de una monografía con los criterios generales de inclusión de nuevas vacunas en los calendarios y programas de vacunaciones a lo largo del año 2006.
5.2.3.A.2. Mantener el Programa de Parálisis Flácida.
5.2.3.A.3. Mantener el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del sarampión.
5.2.3.A.4. Establecer un Plan anual de formación en vacunas para el personal implicado en la vacunación antes de que finalice el año 2006.
5.2.3.A.5. Incluir de forma sistemática la evaluación del estado vacunal a los 13-14 años de edad en el último examen de salud que realiza el pediatra con el fin de mejorar la cobertura vacunal.
5.2.3.A.6. Realización de un estudio para identificar bolsas de baja cobertura vacunal antes de fin de 2007.
5.2.3.A.7. Elaborar un protocolo de recomendaciones específicas de vacunación en personal sanitario antes de fin de 2006.
5.2.3.A.8. Elaborar un informe anual dirigido a profesionales sanitarios con los resultados de los programas de vacunaciones antes del fin del primer trimestre del año siguiente.
5.2.3.A.9. Elaborar anualmente materiales de divulgación de las ofertas de vacunación incluidas en los programas y calendarios de vacunaciones destinados a la población general.
5.2.3.A.10. Incluir antes de finalizar el año 2006 en el Registro de Vacunas Nominal (RVN) los indicadores de seguimiento de los programas de vacunación.
5.2.3.A.11. Implantar el acceso al Registro de Vacunación Nominal desde todos los servicios de medicina preventiva de los hospitales dependientes de la Conselleria de Sanidad antes de finalización del 2006.
5.2.3.A.12. Implantar el acceso al Registro de Vacunación Nominal desde todos los servicios de prevención de riesgo laborales de la Conselleria de Sanidad antes de finales del 2006.
5.2.3.A.13. Implantar el acceso al Registro de Vacunación Nominal desde todos los servicios de pediatría de los hospitales dependientes de la Conselleria de Sanidad antes que finalice el año 2006.
5.2.3.A.14. Implantar el acceso al Registro de Vacunación Nominal desde todos los servicios de urgencias y puntos de atención continuada antes de finalización del periodo de vigencia del Plan.
5.2.3.A.15. Ofertar el acceso al Registro de Vacunación Nominal a todas las maternidades privadas antes de finalizar el año 2007.
5.2.3.A.16. Ofertar a todos los centros que realicen actividad de vacunación el sistema de registro de la Conselleria de Sanidad.
5.2.4. Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
Las enfermedades cardio y cerebrovasculares necesitan un abordaje integral. Desde el sistema sanitario se realizan actuaciones que van desde la promoción de la salud hasta la prevención terciaria. La necesidad de recoger todas estas actuaciones ha motivado la elaboración por parte de la Conselleria de Sanidad del documento marco «Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares y Cerebrovasculares».
Este documento marco, junto al Plan Integral de Cardiopatia Isquémica (PICI) elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, ha sido uno de los instrumentos de trabajo utilizado por los expertos para la priorización de las líneas de actuación en esta área de intervención.
Con objeto de no ser repetitivo a la hora de la lectura del presente documento, el lector debe remitirse a los apartados Hábitos y Estilos de Vida, Diabetes, Urgencias y Emergencias, para completar el abordaje integral de estas enfermedades.
5.2.4.1. Enfermedades cardiovasculares
Objetivos Generales
5.2.4.1.OG.1. Disminuir la morbimortalidad por enfermedades vasculares.
5.2.4.1.OG.2. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedad vascular.
Objetivos Específicos
5.2.4.1.OE.1. Desarrollar estrategias de prevención primaria dirigidas a los factores de riesgo cardiovascular.
5.2.4.1.OE.2. Prevención, seguimiento y control de los factores de riesgo cardiovascular.
5.2.4.1.OE.3. Desarrollar estrategias de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca.
5.2.4.1.OE.4. Ofrecer información clara, comprensible y sencilla dirigida a pacientes y a cuidadores.
5.2.4.1.OE.5. Mejorar y potenciar los sistemas de información y la investigación.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 40: Aumentar el diagnóstico de los factores de riesgo de las enfermedades cardio y cerebrovasculares.
Objetivo 41: Aumentar el control de los factores de riesgo cardio y cerebrovascular, utilizando estrategias de prevención primaria y secundaria.
Objetivo 42: Mantener el objetivo de disminuir un 1,5% anual la mortalidad por cardiopatía isquémica.
Objetivo 43: Mejorar la atención a la incapacidad producida por las enfermedades cardiovasculares e instaurar un programa de atención integral al paciente con daño cerebral.
Objetivo 44: En el área cardio y cerebrovascular, potenciar la investigación en: Estudios epidemiológicos en población general y subgrupos de riesgo de factores de riesgo clásico y emergentes; Estudio sobre la efectividad de las medidas preventivas y promoción de la salud; Estudio de los patrones de manejo de los síndromes coronarios; Estudio sobre la efectividad, seguridad y eficiencia de los tratamientos invasivos en cardiología.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en la patología isquémica fueron:
. Actuaciones sobre población sana; población con factores de riesgo y enfermos cardiovasculares.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre factores personales y su entorno próximo; sobre los profesionales del sistema sanitario; sobre los factores de entorno externo e infraestructuras sanitarias y sobre el sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.4.1.A.1. Potenciar la investigación sobre los factores de riesgo cardiovascular en la población infantil, adolescente y adulta de la Comunidad Valenciana.
5.2.4.1.A.2. Se promoverá la colaboración con las empresas que pueden influir en la adopción de prácticas cardiosaludables: Alimentarias, deportivas, lúdicas, educativas, etc.
5.2.4.1.A.3. Se potenciará la promoción de la salud y educación sanitaria en los medios de comunicación.
5.2.4.1.A.4. Implicar a las sociedades científicas y asociaciones ciudadanas en la promoción de la salud.
5.2.4.1.A.5. Potenciar el diagnóstico del síndrome metabólico calculado.
5.2.4.1.A.6. Alcanzar un 60% de pacientes diagnosticados sobre la prevalencia de dislipemia calculada.
5.2.4.1.A.7. Alcanzar un 60% de pacientes diagnosticados sobre la prevalencia de hipertensión arterial calculada.
5.2.4.1.A.8. Aumentar el porcentaje de pacientes, tanto adultos como niños con evaluación global del riesgo cardiovascular cuando este presente algún factor de riesgo.
5.2.4.1.A.9. Alcanzar el control en el 35% de pacientes diagnosticados de hipertensión arterial.
5.2.4.1.A.10. Alcanzar el control en el 50% de pacientes con dislipemia diagnosticada.
5.2.4.1.A.11. Mejorar la accesibilidad a la realización de electrocardiogramas y a la utilización de monitores desfibriladores en puntos estratégicos (fuera del sistema sanitario).
5.2.4.1.A.12. Adecuación de los sistemas de información existentes y en desarrollo a las necesidades de información en promoción, prevención, diagnóstico y control de las enfermedades.
5.2.4.1.A.13. Estudio poblacional transversal de la situación de los factores de riesgo y lesiones subclínicas cardiovasculares en la Comunidad Valenciana.
5.2.4.1.A.14. Promover la incorporación a programas de rehabilitación en todos los pacientes que lo requieran tras accidente vasculocerebral.
5.2.4.1.A.15. Todos los pacientes cardiovasculares deberán tener la posibilidad de continuar las normas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca, a través de programas adecuados.
5.2.4.1.A.16. Protocolizar la intervención activa sobre los factores de riesgo concomitantes con su patología cardiovascular.
5.2.4.1.A.17. Todos los pacientes deben recibir el tratamiento integral más adecuado: dietético, farmacológico, de ejercicio y de apoyo social.
5.2.4.1.A.18. Reducir el tiempo entre el inicio de los síntomas del infarto agudo de miocardio y el primer contacto con el sistema sanitario.
5.2.4.1.A.19. Los informes de alta deberán incluir consejos sobre el control de factores de riesgo al paciente, indicaciones de seguimiento por parte de cardiólogo y médico de atención primaria, atendiendo a protocolos conjuntos.
5.2.4.1.A.20. Elaborar y usar protocolos de atención al síndrome coronario agudo.
5.2.4.1.A.21. Estructurar la atención sanitaria del paciente con dolor torácico en el hospital, para conseguir un electrocardiograma en menos de 10 minutos.
5.2.4.1.A.22. Realizar tratamiento de reperfusión precoz (trombolisis en 30 min ó angioplastia en 90 min).
5.2.4.1.A.23. Elaborar en todos los hospitales un protocolo de asistencia al paciente con dolor torácico en el servicio de urgencias, cuantificando los tiempos de demora entre llegada del enfermo y realización del electrocardiograma y llegada del enfermo y comienzo del tratamiento de repercusión con el objeto de mejorar la infraestructura del servicio hasta alcanzar los tiempos ideales de actuación.
5.2.4.1.A.24. Promover la elaboración y el uso de guías de práctica clínica de patologías cardiovasculares en atención ambulatoria.
5.2.4.1.A.25. Formación del personal sanitario, para que conozca el tratamiento de las crisis agudas y su asistencia in situ con capacidad de desfibrilar.
5.2.4.1.A.26. Realizar el transporte adecuado al hospital con personal sanitario entrenado y capacitado para una eventual trombolisis.
5.2.4.1.A.27. Realizar la estratificación del riesgo antes del alta: función ventricular y prueba de isquemia en aquellos pacientes con anatomía coronaria desconocida.
5.2.4.1.A.28. Realizar tratamiento antitrombótico y antisquémico inmediato intensivo y revascularización coronaria en menos de 48 horas para los pacientes con angina inestable o infarto sin onda Q de alto riesgo.
5.2.4.1.A.29. Desarrollar sistemas de registro y evaluación de la calidad de la actividad asistencial para garantizar la buena práctica clínica de centros y profesionales.
5.2.4.1.A.30. Se adaptarán o, en su defecto, se crearán las infraestructuras sanitarias necesarias para realizar prevención primaria y secundaria y rehabilitación cardiaca según las características del nivel asistencial.
5.2.4.1.A.31. Establecer una vía clínica de atención al paciente con Síndrome Cardiaco Agudo, que se inicia con el establecimiento de protocolos validados de interrogatorio telefónico para el dolor torácico en los Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
5.2.4.1.A.32. Cada Departamento de Salud establecerá su estrategia de reperfusión en el infarto agudo de miocardio coordinando la alerta hemodinámica.
5.2.4.1.A.33. Organizar los servicios de urgencias de los hospitales para que puedan atender de forma emergente a los enfermos con sospecha de síndrome coronario agudo. Deben disponer de sistemas de clasificación y áreas de observación con capacidad para monitorizar a los pacientes.
5.2.4.1.A.34. Dotar a los hospitales que atienden enfermos con infantos agudos de miocardio de personal médico capacitado e infraestructura suficiente. A tal fin, deben disponer de un servicio de urgencias con capacidad de monitorización, unidad coronaria o unidad de cuidados intensivos y, además, un ecocardiógrafo, prueba de esfuerzo y un laboratorio que determine troponinas, colesterol total y fracciones de colesterol.
5.2.4.1.A.35. Los pacientes con angina estable o síntomas nuevos sospechosos de angina serán atendidos con la mayor brevedad posible, según la situación clínica y el juicio del médico remitente, por una consulta de atención especializada. Esto mismo se aplica a los pacientes con disfunción ventricular izquierda o sospecha de ella.
5.2.4.1.A.36. Los pacientes con enfermedad coronaria crónica, con o sin disfunción ventricular izquierda, tendrán un plan de revisiones y seguimiento por parte de atención primaria, tanto en el nivel médico como de enfermería, que garantice un correcto tratamiento, control de factores de riesgo y educación sanitaria.
5.2.4.1.A.37. Todos los pacientes con enfermedad coronaria crónica recibirán, excepto en casos de contraindicación, un betabloqueante, para controlar la angina y mejorar el pronóstico. En caso de disfunción ventricular izquierda sistólica deben recibir, además, un inhibidor de la enzima conversora de angiotensina, a las dosis recomendadas por las guías científicas.
5.2.4.1.A.38. Realizar la coronariografía con vistas a revascularización en un plazo máximo de dos meses desde su indicación, con tendencia a conseguir acortar este plazo.
5.2.4.1.A.39. Incluir al paciente candidato a revascularización miocárdica o trasplante cardiaco, en el programa de un centro especializado que le garantice la realización de la intervención en un tiempo máximo determinado de acuerdo al riesgo del paciente, bien en su propio centro, cuando esté disponible, o a través de un protocolo definido de derivación.
5.2.4.1.A.40. Establecer un marco legal para el desarrollo de un programa de uso de desfibriladores semiautomáticos por personal entrenado en lugares públicos.
5.2.4.2. Enfermedades cerebrovasculares: ictus
Objetivos Generales
5.2.4.2.OG.1. Disminuir la morbimortalidad por ictus.
5.2.4.2.OG.2. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ictus.
Objetivos específicos
5.2.4.2.OE.1. Desarrollar estrategias para la prevención primaria del ictus.
5.2.4.2.OE.2. Desarrollar estrategias para la prevención secundaria del ictus.
5.2.4.2.OE.3. Mejorar la asistencia sanitaria de la fase aguda de los accidentes cerebrovasculares.
5.2.4.2.OE.4. Mejorar la asistencia sociosanitaria de las secuelas de los accidentes cerebrovasculares.
5.2.4.2.OE.5. Adecuar la asistencia sanitaria a domicilio de los pacientes con ictus.
5.2.4.2.OE.6. Conseguir la máxima autonomía funcional posible de los pacientes con secuelas por ictus.
5.2.4.2.OE.7. Lograr una adecuada información de los pacientes, familiares y cuidadores de los pacientes con ictus.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 45: Disminuir un 1% anual la mortalidad por ictus.
Objetivo 46: Todos los hospitales de atención a enfermos crónicos y de larga estancia contarán con unidades de daño cerebral.
Objetivo 47: Aumentar la cobertura del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular, siguiendo las indicaciones de las recomendaciones científicas y mejorando la detección precoz de la fibrilación auricular, para la prevención primaria del ictus.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el ictus fueron:
. Actuaciones sobre factores del individuo; del entorno próximo (casa, familia o convivientes); del entorno externo (infraestructura sanitaria y social); asistencia sociosanitaria y marco normativo.
. Actuaciones orientadas sobre la prevención primaria, prevención secundaria, fase aguda y fase de secuelas.
Líneas de Actuación
5.2.4.2.A.1. Crear unidades de gestión del ictus multidisciplinares a propuesta de la gestión del Departamento de Salud.
5.2.4.2.A.2. Realizar campañas de concienciación a los profesionales sanitarios sobre la importancia del tratamiento preventivo antitrombótico (o antiagregante si hay contraindicación) en los pacientes con fibrilación aislada y mayores de 65 años para la prevención primaria del ictus en atención primaria.
5.2.4.2.A.3. Realizar un plan de educación para la salud sobre prevención primaria del ictus y sobre el reconocimiento de signos de alarma de ictus dirigidos a la población general.
5.2.4.2.A.4. Identificar, mediante estudio epidemiológico, los factores de riesgo de ictus, para su prevención primaria, en la población de la Comunidad Valenciana, especialmente en mujeres.
5.2.4.2.A.5. Diseñar e implantar un programa de control de la prevención secundaria del ictus mediante el control estricto de los factores de riesgo vascular y el cumplimiento de la medicación preventiva (antiagregación o anticoagulación) de los pacientes.
5.2.4.2.A.6. Iniciar precozmente la rehabilitación en la fase aguda del ictus.
5.2.4.2.A.7. Definir protocolos de actuación intrahospitalaria para la fase aguda del ictus.
5.2.4.2.A.8. Lograr una organización de la asistencia urgente a la hemorragia subaracnoidea mediante la identificación de los centros de referencia y los sistemas de derivación.
5.2.4.2.A.9. Diseñar e implantar un programa de información reglada dirigida a pacientes, familiares y cuidadores sobre el ictus, durante la fase aguda de hospitalización o inmediatamente después a la misma.
5.2.4.2.A.10. Mejorar la actuación compartida entre atención primaria y especializada y mejorar y aumentar la atención social a domicilio de los pacientes con secuelas por ictus.
5.2.4.2.A.11. Desarrollar la composición multidisciplinar en las Unidades de Hospitalización a Domicilio ya existentes para la atención integral del paciente con ictus y dependencia.
5.2.4.2.A.12. Garantizar plazas en centros de día para enfermos con secuelas de ictus con el objetivo de mantener la independencia funcional alcanzada durante su vinculación a la Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación del Ictus.
5.2.4.2.A.13. Protocolizar junto con la atención social externa el alta de los pacientes con ictus.
5.2.4.2.A.14. Realizar la valoración, mediante un protocolo, del domicilio y del entorno sociofamiliar de los pacientes que han sufrido un ictus y que al alta hospitalaria presentan algún déficit neurológico, por los servicios de asistencia social y los de rehabilitación, para conseguir la máxima autonomía posible del paciente.
5.2.4.2.A.15. Desarrollar programas de formación dirigidos al voluntariado y a los cuidadores.
5.2.5. Diabetes
Plan de diabetes de la comunidad valenciana
La Diabetes Mellitus constituye un problema sanitario de primera magnitud a nivel mundial, especialmente en los países más desarrollados. La dimensión del problema, se refleja en la especial atención que se le dedica en los programas de salud.
En 1995, la Generalitat, tomando en consideración las recomendaciones de la Declaración de San Vicente y de la Oficina Europea de la OMS, dicta el Decreto 74/1995, donde se establece el «Plan para la Asistencia Integral del Paciente Diabético en la Comunidad Valenciana» y se implanta a partir de 1996.
Se basa en el reconocimiento de la magnitud del problema de la diabetes, porque afecta entre un 6 y un 10% de los ciudadanos de nuestra Comunidad Valenciana (prevalencia elevada), es la quinta causa de muerte y genera costes elevados.
Aunque no disponemos de estudios epidemiológicos en nuestra Comunidad, si tomamos como referencia otros estudios regionales, la media es del 8,5%, y con los datos poblacionales del Instituto Valenciano de Estadística correspondientes a 2003, podemos estimar una prevalencia de unos 380.025, de los que hasta un 38% desconocen la enfermedad, este porcentaje ha mejorado desde implantación del Plan de Diabetes y con la campaña realizada por Conselleria de Sanidad de reconocimientos a personas mayores de 40 años. Siguiendo las previsiones de la OMS para el año 2025, la población diabética superará el medio millón.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas que más crecerá en los próximos años, debido al incremento de incidencia (cambios alimentarios y estilo de vida) y a la disminución de la mortalidad.
Otro dato a tener en cuenta, es que la frecuencia aumenta con la edad y en nuestra Comunidad, el 16,8% de los ciudadanos tienen más de 65 años.
La diabetes tipo 2 constituye más del 90% de todos los casos de esta enfermedad.
La prevalencia de diabetes gestacional en España, alcanza hasta un 12% de todos los embarazos.
Descripción del plan de diabetes
A principios del 2001, la Conselleria de Sanidad y su equipo directivo, se propuso completar la estructura básica del Plan de Diabetes y si era posible mejorarlo, con la finalidad de:
Proporcionar una asistencia de calidad, integral y humanizada. El concepto de calidad, presupone una mejora continua en los niveles de actuación, tanto en medios técnicos como en calidad percibida por el propio paciente.
Priorización séptima en el Plan de Salud 2001-2004.
. Dotar de recursos humanos y materiales, para acreditar las Unidades de Diabetes en los Departamentos de Salud que no disponen de ellas.
. Fomentar la educación diabetológica, con la finalidad de de comprometer a los pacientes y familiares en el cuidado y tratamiento de la enfermedad, apoyados por el equipo sanitario.
Objetivos generales
5.2.5.OG.1. Mejorar la calidad asistencial de las personas con diabetes, para mantener la salud y conseguir una expectativa de vida normal, tanto en calidad como en duración.
5.2.5.OG.2. Reducir la morbimortalidad de la diabetes y sus complicaciones.
Objetivos Específicos
5.2.5.OE.1. Desarrollar estrategias de prevención primaria dirigidas a personas de riesgo.
5.2.5.OE.2. Valorar la prevalencia de diabetes y de sus complicaciones.
5.2.5.OE.3. Establecer protocolos desde la Unidad de Diabetes para el control adecuado y seguimiento de los pacientes con diabetes, así como de la prevención de las complicaciones agudas y crónicas.
5.2.5.OE.4. Lograr la asistencia integral al niño diabético.
5.2.5.OE.5. Consultas interdisciplinarias que asuman el control de la diabética embarazada, diagnóstico precoz y tratamiento de la diabetes gestacional.
5.2.5.OE.6. Potenciar la educación diabetológica, como arma terapéutica y de mejora de calidad de vida.
5.2.5.OE.7. Programas de rehabilitación en caso de complicaciones graves y a los impedidos.
5.2.5.OE.8. Contar con recursos humanos y materiales adecuados y suficientes para conseguir una asistencia de calidad personalizada y humana.
5.2.5.OE.9. Reducir el coste sanitario e individual (directo e indirecto).
5.2.5.OE.10. Promocionar y apoyar proyectos de investigación diabetológica.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 48: Aumentar el diagnóstico de la diabetes con objeto de reducir la diabetes desconocida en un 25%.
Objetivo 49: Disminuir la morbilidad de enfermedades crónicas asociadas a la diabetes:
. Ceguera por retinopatía diabética en un 25%
. Amputaciones por pie diabético en un 25%.
. Infarto agudo de miocardio en un 10%.
. Insuficiencia renal terminal por nefropatía diabética en 10%.
Objetivo 50: Consolidar unidades de diabetes ocular en todos los hospitales de la Comunidad Valenciana, y cribaje de diabetes ocular en todos los Departamentos de Salud, en el ámbito de atención primaria.
Objetivo 51: Disminuir la mortalidad por enfermedad cardiovascular y cerebrovascular en la población diabética en un 10%.
Objetivo 52: Realizar un programa estructurado de educación diabetológica, en todos los Centros de Salud y Hospitales de la Comunidad Valenciana.
5.2.6. Cáncer. Plan oncológico de la Comunidad Valenciana
Cada año unas 15.000 personas son diagnosticadas de cáncer en la Comunidad Valenciana y cada año alrededor de 8.000 personas mueren por esta enfermedad. El cáncer es una de las enfermedades que más muertes provoca por lo que debe ser una de las prioridades más importantes de nuestro sistema sanitario.
Por otra parte, el establecimiento de una serie de medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas, puede llevarnos a muy buenos resultados en la lucha contra esta enfermedad. Además, los avances científicos producidos en el campo de la biología molecular y de la genética están produciendo avances lentos, pero muy importantes, en la mejoría de los conocimientos sobre el cáncer y en su forma de tratarlo.
En este contexto la Conselleria de Sanidad elaboró el Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana en el año 2002, basándose en las recomendaciones del informe de la OMS sobre los Programas Nacionales de Lucha contra el Cáncer, y del Libro Blanco de la Oncología en España, el I Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, y la experiencia acumulada por todos los profesionales implicados. Este Plan recoge las prioridades de acción de la Conselleria de Sanidad en el periodo 2002-2006 en los diferentes ámbitos: sistemas de información, prevención primaria, prevención secundaria, asistencia sanitaria, formación e investigación; con el fin de disminuir este problema de salud, mejorar la calidad de vida y aumentar los años vividos sin incapacidad por los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.
El cáncer es un proceso en cuyo origen pueden encontrarse elementos del entorno, incluyendo el ambiente laboral, sociales, de modo de vida (dieta, actividad física, conductas de riesgo) y su asistencia (diagnóstico, tratamiento y soporte) requiere un importante esfuerzo de integración de disciplinas. El Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana (Orden de 29 de enero de 2004, de la Conselleria de Sanidad por la que se regula el Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana, DOGV Núm. 4691 de 13 de febrero de 2004) ha creado la Comisión Técnica que integra a diferentes profesionales y representantes de los diferentes campos para el abordaje del cáncer.
Descripción del plan oncológico
El Plan recoge un análisis del impacto del cáncer en nuestra Comunidad, basado en la mortalidad, incidencia y demanda asistencial a que da lugar.
Analiza las líneas de desarrollo de los sistemas de información oncológicos, con especial referencia los sistemas de registro de tumores.
Plantea las relaciones entre diversos factores de riesgo y cáncer y establece los objetivos y acciones relacionadas con la prevención primaria del cáncer
Propone incrementar la prevención secundaria del cáncer, es decir el diagnóstico precoz sobre aquellos tumores el los que este tipo de estrategias repercuten en una disminución de la mortalidad.
En el campo de la asistencia sanitaria al paciente oncológico, las líneas maestras del Plan se dirigen a la organización y planificación de los recursos asistenciales, la integración de la atención sanitaria prestada en diferentes puntos del sistema, y el énfasis en su carácter multidisciplinar. Menciona especialmente la atención al niño con cáncer por sus características diferenciales que requieren una alta especialización de los equipos.
El plan apuesta por acciones encaminadas a la mejora en la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, el apoyo psicológico en ciertas fases clave de la enfermedad y los cuidados paliativos. La intervención de voluntariado y asociaciones desempeña un papel creciente que se ve reflejado también en este Plan.
Para mejorar las posibilidades de éxito se apoya en actuaciones de formación de profesionales e investigación, que aseguren la incorporación continua de logros en prevención, diagnóstico, tratamiento.
Objetivos generales
5.2.6.OG.1. Disminuir la incidencia del cáncer.
5.2.6.OG.2. Disminuir la mortalidad por tumores malignos.
5.2.6.OG.3. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con diagnóstico de cáncer.
Objetivos específicos
5.2.6.OE.1. Mejorar los Sistemas de Información Oncológica en la Comunidad Valenciana.
5.2.6.OE.2. Realizar actividades de prevención primaria frente a aquellos factores de riesgo en los que la evidencia científica haya demostrado su eficacia (tabaco, dieta, alcohol, etc.).
5.2.6.OE.3. Desarrollar actividades de prevención secundaria en aquellos tumores en que la evidencia científica demuestre su eficacia.
5.2.6.OE.4. Planificar los recursos para proporcionar una asistencia sanitaria integral y multidisciplinar.
5.2.6.OE.5. Minimizar los tiempos de actuación diagnóstica en los enfermos con cáncer.
5.2.6.OE.6. Potenciar los Programas de Cuidados Paliativos.
5.2.6.OE.7. Promover el desarrollo de acciones para el apoyo psicosocial de los pacientes con cáncer y sus familiares.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 53: Desarrollar el Sistema de Información Oncológico en la Comunidad Valenciana.
Objetivo 54: Alentar a la población a consumir dietas variadas y adecuadas, con una importante proporción en alimentos de origen vegetal.
Objetivo 55: Mejorar la información disponible sobre la salud laboral y cáncer, a través de distintas fuentes, especialmente mediante los mapas de riesgo laboral y prevenir los riesgos laborales evitando la exposición de los trabajadores a carcinógenos y desarrollando programas de control de carcinógenos en el ambiente laboral de especial relevancia.
Objetivo 56: Mejorar aquellos aspectos que influyan no sólo en el aumento de la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama, sino también en su calidad de vida.
Objetivo 57: Incrementar las actuaciones de prevención primaria y secundaria en grupos de riesgo a través del desarrollo de los programas de Consejo Genético en cáncer.
Objetivo 58: Incrementar el diagnóstico precoz de cáncer de colon en grupos de riesgo según la evidencia científica disponible en la actualidad.
Objetivo 59: Mejorar la información y comunicación con el paciente oncológico y su entorno familiar y potenciar la participación social a través de las actividades del voluntariado.
5.2.7. Enfermedades neurodegenerativas. Demencias
Objetivos Generales
5.2.7.OG.1. Disminuir el impacto de las demencias incrementando la labor preventiva y asistencial de los recursos sanitarios y sociales.
5.2.7.OG.2. Desarrollar un modelo integral e integrado por todos los niveles asistenciales de atención a las enfermedades neurodegenerativas.
Objetivos Específicos
5.2.7.OE.1. Desarrollar de manera gradual los recursos asistenciales, estableciendo los mecanismos de coordinación necesarios.
5.2.7.OE.2. Incorporar la formación como herramientas de mejora continua de la atención a los enfermos con enfermedades neurodegenerativas, tanto a los profesionales como a las familias y al voluntariado.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 60: Crear en los Departamentos de Salud, unidades funcionales multidisciplinares para la atención de la enfermedad de Alzheimer, otras demencias y las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes, especialmente enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y esclerosis múltiple.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en las demencias fueron:
. Actuaciones sobre el nivel preventivo (personas sanas); nivel de afectación leve (alteraciones cognitivas sin demencia); nivel moderado (dependencia para actividades complejas instrumentales); y nivel avanzado (dependencia para actividades básicas).
. Actuaciones orientadas sobre los factres personales; del entorno próximo(casa y familia o convivientes); infraestructura sanitaria, social y población; y sistema organizativo y legislativo.
Líneas de actuación
5.2.7.A.1. Estimular la participación en la vida social y en los Centros Especiales de Atención a Mayores, de los mayores de 65 años de edad, y especialmente de aquellas personas que presentan pérdida de memoria.
5.2.7.A.2. Diseñar programas específicos para la atención social urgente preventiva para los casos de pacientes con demencia con alta vulnerabilidad familiar o con claudicación familiar.
5.2.7.A.3. Realizar una campaña de sensibilización e implantar un programa de formación, entre los profesionales de atención primaria, sobre la importancia del control de los factores de riesgo vascular para la prevención de la demencia y del diagnóstico precoz.
5.2.7.A.4. Realizar programas específicos de coordinación y corresponsabilidad asistencial (entre Atención Primaria, Atención Especializada y Atención Social) dirigidos a pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
5.2.7.A.5. Establecer un sistema de información sobre los recursos sociales disponibles para los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
5.2.7.A.6. Implantar programas de información y formación multidisciplinar y sistemática a cuidadores de pacientes con enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, Enfermedad de Parkinson, esclerósis lateral amiotrófica, esclerósis múltiple y enfermedades neuromusculares).
5.2.7.A.7. Flexibilizar y aumentar las ayudas técnicas disponibles a los afectados por enfermedades neurodegenerativas adaptándolas de forma individualizada a sus necesidades.
5.2.7.A.8. Incrementar la rehabilitación continuada desde el diagnóstico para los afectados por enfermedades neuromusculares.
5.2.7.A.9. Incrementar y mejorar la accesibilidad a los programas de rehabilitación cognitiva y terapia ocupacional en Centros de Día para pacientes con demencia leve o moderada.
5.2.7.A.10. Implantar programas de estimulación cognitiva para la población con deterioro cognitivo leve a moderado, con una mayor accesibilidad, y utilizando para ello todo tipo de recursos disponibles (centro de salud, locales municipales, locales de asociaciones, centros de día, etc).
5.2.7.A.11. Potenciar las asociaciones de familiares de enfermos con enfermedades neurodegenerativas.
5.2.8. VIH/SIDA
Objetivos Generales
5.2.8.OG.1. Reducir la incidencia de la infección por VIH, potenciando la prevención de la transmisión.
5.2.8.OG.2. Aumentar la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas por VIH/Sida.
Objetivos Específicos
5.2.8.OE.1. Fomentar hábitos y habilidades para la promoción y protección de la salud en relación al VIH/Sida, especialmente en el ámbito escolar.
5.2.8.OE.2. Potenciar el diagnóstico de la infección por VIH en población con prácticas de riesgo.
5.2.8.OE.3. Favorecer la coordinación y comunicación de los distintos niveles de atención sanitaria, psicológica, social y laboral.
5.2.8.OE.4. Mejorar el cumplimiento del tratamiento con antirretrovirales y de las medidas preventivas.
5.2.8.OE.5. Fomentar la prevención primaria en VIH/Sida.
5.2.8.OE.6. Fomentar la prevención secundaria en VIH/Sida.
5.2.8.OE.7. Mejorar la formación de los profesionales sanitarios en VIH/Sida.
5.2.8.OE.8. Coordinar a las instituciones en la lucha contra el VIH/Sida
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 61: Intensificar las medidas preventivas para frenar la tasa de transmisión sexual de VIH.
Objetivo 62: Mantener la tendencia descendente de la transmisión sanguínea de VIH.
Objetivo 63: Mantener la tendencia descendente de la tasa de transmisión vertical de VIH.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en la infección por VIH/Sida fueron:
. Actuaciones sobre población no afectada; población infectada por VIH y población enferma de Sida.
. Actuaciones orientadas a reducir la incidencia de la infección; el impacto negativo personal de la infección; el impacto social de la epidemia y movilizar esfuerzos para la lucha contra el Sida.
Líneas de Actuación
5.2.8.A.1. Incrementar las actividades informativas, relacionadas con la prevención del VIH/Sida y la promoción del uso del preservativo, dirigidas a la población general, mujeres y colectivos específicos.
5.2.8.A.2. Mejorar la información que se ofrece sobre el VIH en la escuela, mediante la implantación de un programa de educación para la salud afectivo-sexual.
5.2.8.A.3. Incrementar el número de usuarios atendidos en los programas de intercambio de jeringuillas.
5.2.8.A.4. Incrementar la coordinación de los Centros de Información y Prevención del Sida con los dispositivos asistenciales.
5.2.8.A.5. Promocionar el diagnóstico de la infección por VIH en atención primaria.
5.2.8.A.6. Coordinar las actuaciones del sistema sanitario para incrementar la adherencia terapéutica.
5.2.9. Vigilancia en salud de problemas emergentes
5.2.9.1. Hemovigilancia
Objetivos Generales
5.2.9.1.OG.1. Disminuir los efectos adversos de los procesos transfusionales.
Objetivos Específicos
5.2.9.1.OE.2. Mejorar la detección, registro y análisis de la información relativa a los efectos adversos de la transfusión de sangre.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 64. Mejorar los sistemas de Hemovigilancia invirtiendo en nuevas técnicas.
Líneas de Actuación
5.2.9.1.A.1. Incluir como criterio para la inscripción en el Registro de Centros Sanitarios la obligatoriedad de participar activamente en el Sistema de Hemovigilancia de la Conselleria de Sanidad.
5.2.9.1.A.2. Complementar el Sistema de Hemovigilancia de la Conselleria de Sanidad con la realización de una búsqueda activa de los efectos adversos de la transfusión de sangre.
5.2.9.1.A.3. Adecuar las pruebas de detección y seguimiento de enfermedades emergentes en la sangre donada.
5.2.9.2. Tuberculosis como enfermedad reemergente
Objetivos Generales
5.2.9.2.OG.1. Disminuir la incidencia de la tuberculosis.
Objetivos Específicos
5.2.9.2.OE.1. Mejorar la prevención y curación de la enfermedad.
5.2.9.2.OE.2. Mejorar el estudio de contactos y seguimiento de los pacientes con tuberculosis.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 65: Disminuir la incidencia de tuberculosis en un 6% al año y alcanzar una proporción de curación para los casos de tuberculosis igual o superior al 90%.
Objetivo 66: Disminuir las tasas de abandono de los tratamientos antituberculosos por debajo del 6%.
Objetivo 67: Conseguir que el tratamiento directamente observado en los casos de tuberculosis llegue al 10% de los casos.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en la patología tuberculosa como enfermedad reemergente fueron:
. Actuaciones de prevención primaria (personas infectadas) y de prevención secundaria (personas enfermas).
. Actuaciones sobre la persona, el entorno próximo (convivientes, familia, el entorno lejano (amigos, trabajo) y sobre el sistema social.
Líneas de Actuación
5.2.9.2. A.1. Realizar diagnóstico precoz de tuberculosis en inmigrantes, VIH positivos y ante clínica compatible.
5.2.9.2. A.2. Disminuir en el tratamiento de la tuberculosis la demora total, la demora en la declaración y la demora en acudir a los servicios asistenciales:
Demora total: Tiempo transcurrido en días desde el inicio de síntomas hasta que inicia el tratamiento.
. Demora en la declaración: Tiempo transcurrido en días desde la fecha del diagnóstico hasta la fecha de la declaración.
. Demora en acudir a los servicios asistenciales: Tiempo transcurrido en días entre la fecha de inicio de síntomas y la primera visita médica.
5.2.9.2.A.3. Realizar el estudio de sensibilidad al 100% de los casos diagnosticados de Tuberculosis con cultivo positivo.
5.2.9.2.A.4. Estudio de contactos en convivientes, cuando se diagnostica un caso de tuberculosis o una infección tuberculosa en un niño menor de 5 años con el objetivo de identificar el caso índice.
5.2.9.2.A.5. Realizar el estudio de contactos de los casos de tuberculosis bacilíferos declarados alcanzando el estudio del 90% de contactos íntimos del caso, superior al 70% de los contactos sociales y superior al 60% de los contactos laborales y escolares.
5.2.9.2.A.6. Programa de tratamiento directamente observado con ayudas económicas (incentivación) dirigidas a: Inmigrantes sin recursos, sociopatías, indigentes, transeúntes.
5.2.9.2.A.7. Ayudas económicas y centros de acogida para enfermos con Tuberculosis sin techo mientras dure el tratamiento antituberculoso.
5.2.9.2.A.8. Potenciar la investigación en tipificación genética.
5.2.9.2.A.9. Tratamiento de la infección tuberculosa latente en: coinfectados por Mycobacterium Tuberculosis y VIH, personas recientemente infectadas, tuberculosis residual inactiva no tratada previamente, infectados de tuberculosis portadores de silicosis, casos de infección reciente en personal sanitario (para lo que se controlarán periodicamente para detectar infección reciente), personas con infección tuberculosa, que van a ser sometidas a inmunodepresión.
5.2.9.2.A.10. Mejorar la adherencia al tratamiento de la infección tuberculosa latente con actuaciones especialmente: Sobre la familia y, sobre el grupo de inmigrantes, creando la figura del agente sociosanitario.
5.2.9.2.A.11. Realizar el tratamiento de la infección tuberculosa latente en programa de tratamiento directamente observado de acuerdo al consenso de tuberculosis de 2002: en inmigrantes de países de alta endemia* infectados, que llevan en España menos de 5 años, con edad inferior a 35 años, y que por las características sociales presentan un alto riesgo de padecer tuberculosis, y además presentan sociopatías (marginación, etc).
* Incidencia de más de 100 casos por 100.000 habitantes/año.
5.2.9.2.A.12. Realizar quimioprofilaxis primaria y tratamiento de la infección tuberculosa latente sin límite de edad, en convivientes de enfermos diagnosticados de tuberculosis bacilífera.
5.2.9.2.A.13. Programa de tratamiento directamente observado, acompañado de derivación de recursos económicos y sociales a: coinfectados por Mycobacterium Tuberculosis y VIH, infectados por Mycobacterium Tuberculosis en personas recién llegadas de países con alta endemia de tuberculosis, personas sin techo infectados por Mycobacterium Tuberculosis y con alto riesgo de padecer tuberculosis.
5.2.10. Enfermedades osteoarticulares. Plan para la prevención y control de la osteoporosis en la comunidad valenciana
5.2.10.1. Enfermedades osteoarticulares
Objetivos generales
5.2.10.1.OG.1. Disminuir la incidencia y prevalencia de la patología osteoarticular.
5.2.10.1.OG.2. Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por patología osteoarticular.
Objetivos Específicos
5.2.10.1.OE.1. Fomentar la promoción de los estilos de vida saludables relacionados con la patología osteoarticular.
5.2.10.1.OE.2. Detección precoz de la patología osteoarticular en la infancia y adolescencia.
5.2.10.1.OE.3. Mejorar la detección, seguimiento y tratamiento de las enfermedades osteoarticulares crónicas de mayor prevalencia.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 68: Implementar las guías de actuación clínica para los procesos osteoarticulares en cada Departamento de Salud.
Objetivo 69: Mejorar la educación, diagnóstico, tratamiento y la investigación de la osteoporosis.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en la patología osteoarticular fueron:
. Actuaciones en promoción de salud (población sana); sobre factores o situaciones de riesgo (retrasar la posible aparición de enfermedad en población a riesgo) y sobre la población enferma.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores personales; los factores del entorno (casa, escuela, trabajo; cuidadores, calle); las infraestructuras sanitarias y la organización; y actuaciones legislativas, de formación e investigación.
Líneas de Actuación
5.2.10.1.A.1. Realizar campañas informativas sobre la práctica de actividad física adecuada y mejora de la higiene postural especialmente en el ambiente doméstico y las actividades cotidianas.
5.2.10.1.A.2. Realizar programas de educación para la salud en la escuela sobre la práctica de actividad física adecuada y mejora de la higiene postural en este medio.
5.2.10.1.A.3. Protocolizar las exploraciones con mayor evidencia científica para detectar en las revisiones en población general los problemas osteoarticulares.
5.2.10.1.A.4. Informar a la población con obesidad, baja forma física y deportes de carga e impacto y síndrome de sobreuso, de la repercusión de estos problemas respecto a la patología osteoarticular.
5.2.10.1.A.5. Prescripción de consejo médico por el equipo de atención primaria sobre la realización de actividad física.
5.2.10.1.A.6. Formación de los médicos de atención primaria y personal sanitario de Centros de Prevención de medicina del Trabajo en el diagnóstico y tratamiento de los procesos del aparato locomotor en estadios iniciales.
5.2.10.1.A.7. Establecer un programa de supervisión de tratamientos innecesarios.
5.2.10.1.A.8. Promover el apoyo de programas que supongan un cambio o innovación emprendedora en la prevención, tratamiento y rehabilitación de la patología osteoarticular.
5.2.10.2. Plan para la prevención y control de la osteoporosis en la comunidad valenciana
La osteoporosis es un proceso en el que se reduce la cantidad y calidad óseas que produce un aumento de la posibilidad de fracturas. En España se ha calculado que la osteoporosis afecta alrededor de dos millones de mujeres mayores de cincuenta años y a unos setecientos cincuenta mil varones. El desenlace de una osteoporosis suelen ser fracturas patológicas, que repercuten negativamente haciendo perder independencia a los afectados. Es importante destacar que la osteoporosis es un problema de salud prevenible y controlable, ya que unos estilos de vida saludables, un diagnóstico certero y una tratamiento adecuado pueden disminuir el riesgo de fracturas y sus repercusiones.
Descripción del plan de osteoporosis
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana a través del Plan de Salud 2001-2004 estableció como prioritario entre los problemas de salud seleccionados, las enfermedades osteoarticulares. Como consecuencia de ello y debido a la prevalencia y repercusiones de la osteoporosis se elaboró en el año 2003 un Plan de Prevención y Control de Osteoporosis de la Comunidad Valenciana para abordar desde los ámbitos de la promoción de salud y los distintos niveles de prevención las consecuencias de este proceso.
El II Plan de Salud desarrolla los contenidos definidos en el Plan de Osteoporosis.
Objetivos generales
5.2.10.2.OG.1. Disminuir la prevalencia de osteoporosis en la población de la Comunidad Valenciana.
5.2.10.2.OG.2. Disminuir la incidencia de las fracturas osteoporóticas en la población de la Comunidad Valenciana.
Objetivos Específicos
5.2.10.2.OE.1. Sensibilizar a la población general sobre la importancia que tiene la prevención de la osteoporosis para la salud de las personas.
5.2.10.2.OE.2. Promover hábitos de vida saludables: con un consumo óptimo de calcio y vitamina D y fomentar la práctica de actividad física adaptada a la edad y género.
5.2.10.2.OE.3. Evitar aquellos estilos de vida no saludables que influyen en el desarrollo de una baja masa ósea patológica: sedentarismo, alcohol y tabaco; así como, otras condiciones físicas modificables (delgadez).
5.2.10.2.OE.4. Promover la investigación relacionada con el estudio de la baja masa ósea patológica.
5.2.10.2.OE.5. Monitorizar la prevalencia de la osteoporosis en la población de la Comunidad Valenciana.
5.2.10.2.OE.6. Formación del personal de los Centros de atención primaria para:
Facilitar la detección de las personas con factores de riesgo para la osteoporosis.
Prevenir la aparición de osteoporosis en las personas con patologías y/o tratamientos predisponentes.
Posibilitar el diagnóstico, monitorización del tratamiento de la osteoporosis y la predicción de fracturas osteoporóticas mediante densitometría ósea en personas que cumplan los criterios establecidos.
5.2.10.2.OE.7. Tratar adecuadamente y evitar tratamientos innecesarios.
5.2.10.2.OE.8. Evitar las fracturas en las personas con osteoporosis.
5.2.10.2.OE.9. Rehabilitar para recobrar la movilidad y evitar el dolor a las personas que han padecido una fractura osteoporótica.
5.2.10.2.OE.10. Realizar el seguimiento de la incidencia de las fracturas osteoporóticas en la población de la Comunidad Valenciana.
5.2.11. Salud mental
Objetivos Generales
5.2.11.OG.1. Disminuir la prevalencia de los problemas de salud mental en la población.
5.2.11.OG.2. Prestar una atención adecuada al enfermo mental, y fomentar su reinserción laboral, ocupacional y social.
Objetivos específicos
5.2.11.OE.1. Detección precoz de patologías mentales emergentes.
5.2.11.OE.2. Fomentar la rehabilitación y reinserción psicosocial del enfermo mental.
5.2.11.OE.3. Potenciar las ayudas a las familias de los enfermos mentales.
5.2.11.OE.4. Promover la formación de los profesionales sanitarios en nuevos avances terapéuticos.
5.2.11.OE.5. Normalizar los criterios asistenciales en las patologías más prevalentes.
5.2.11.OE.6. Desarrollar mecanismos asistenciales sociosanitarios alternativos a la hospitalización.
5.2.11.OE.7. Desarrollar sistemas de información y vigilancia de la salud mental de la población.
5.2.11.OE.8. Diversificar y personalizar los recursos de salud mental a la situación real del paciente psiquiátrico.
5.2.11.OE.9. Promover la utilización de las nuevas tecnologías en la atención a la salud mental.
5.2.11.OE.10. Potenciar la investigación en neurociencias.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 70: Constituir el Consejo Asesor Permanente en Salud Mental, como parte de la estrategia de salud mental para los próximos cinco años.
Objetivo 71: Mejorar los recursos de hospitalización de agudos y de hospitalización de día del circuito asistencial de salud mental en su conjunto.
Objetivo 72: Protocolizar la coordinación asistencial en salud mental, entre los recursos de media estancia y el dispositivo asistencial especializado en la atención a la cronicidad.
Objetivo 73: Completar la red de unidades multidisciplinares de salud mental infantil ambulatoria.
Objetivo 74: Realizar programas de concienciación social para la prevención de la patología mental (psicoeducación).
Objetivo 75: Agilizar la utilización de los recursos de media y larga estancia, mediante la utilización de protocolos y, preferentemente, desde las unidades de agudos de los hospitales.
Objetivo 76: Mantener y estimular la colaboración con las asociaciones de familiares de enfermos mentales.
Objetivo 77: Realizar programas conjuntos de detección precoz de la patología mental más prevalente o de especial interés, por las Unidades de Salud Mental.
5.2.12. Lesiones por accidentes de tráfico
Objetivos Generales
5.2.12.OG.1. Reducir la mortalidad por accidentes de tráfico.
5.2.12.OG.2. Reducir la gravedad de las lesiones por accidente de tráfico.
Objetivos Específicos
5.2.12.OE.1. Profundizar en el conocimiento de las circunstancias en las que se producen las colisiones.
5.2.12.OE.2. Aumentar la sensibilización de la población sobre este problema de salud.
5.2.12.OE.3. Potenciar la utilización de las medidas de protección y de reducción de la velocidad, fundamentalmente en los cascos urbanos, mediante la coordinación intersectorial entre los diferentes sectores en el ámbito local, con especial atención en los barrios deprimidos.
5.2.12.OE.4. Optimizar las estructuras y recursos sanitarios para la reducción del daño, mejorando los tiempos de llegada y de coordinación entre los diferentes servicios implicados.
5.2.12.OE.5. Fomentar la investigación relacionada con las lesiones producidas por accidentes de tráfico.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 78: Contribuir a la disminución en un 25% el número total de muertos por accidente de tráfico.
Objetivo 79: Cooperar en la reducción de un 20% del número de lesionados muy graves por accidente de tráfico.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en los accidentes de tráfico fueron:
. Actuaciones en la precolisión; durante la colisión y post-colisión
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores personales; los factores relacionados con los vehículos; las infraestructuras y con la legislación y entorno social.
Líneas de Actuación
5.2.12.A.1. Producir información dirigida a grupos de población con necesidades específicas; población adulta, jóvenes, población con factores de riesgo y a barrios deprimidos, que incluya:
Publicación de guías útiles para la toma de decisiónes de la población: utilización y características de los sistemas de retención infantil, como comprar un vehículo más seguro, etc.
Información sobre las causas que contribuyen a la producción de lesiones por tráfico y la gravedad de sus consecuencias en medios de comunicación social.
5.2.12.A.2. En atención primaria informar de forma rutinaria:
Consejo en la consulta de seguimiento del embarazo y en pediatría (revisiones del niño sano), acerca de los dispositivos de retención infantil, del uso del cinturón en el embarazo, y de la utilización del casco (bicis y motos).
Sobre los efectos de la polifarmacia y la automedicación en la tercera edad.
Tipificando en la historia clínica los factores de riesgo para la conducción.
5.2.12.A.3. Potenciar los programas de prevención a nivel local: con compromiso de conexión intersectorial en cada Departamento de Salud (polícia local, educación, servicios sanitarios, ayuntamientos y otros) para:
Realizar un Acuerdo con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que incluya el control del cumplimiento del uso del casco en zona urbana.
Informar sobre los sistemas de protección, casco, cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, reposacabezas, airbag, etc., y potenciar el cumplimiento de la legislación sobre seguridad vial a nivel local.
Incrementar la utilización de los dispositivos de retención infantil, la vigilancia y control de las medidas legislativas: velocidad, alcohol, sistemas de protección, uso de móvil, el uso del casco integral en motoristas y casco normal y elementos reflectantes en ciclistas.
Promover el intercambio y los programas de préstamo de sistemas de retención Infantil, específicamente en grupos desfavorecidos.
Informar sobre el sistema técnico existente en la vía (poste SOS) y el teléfono 112 para solicitar ayuda sanitaria, mecánica e información.
Potenciar los programas de sensibilización del alcohol como factor de riesgo durante el fin de semana, especialmente en jóvenes de 18 a 25 años.
Potenciar que la planificación urbanística a nivel local, realice análisis de seguridad vial, tenga en cuenta la movilidad y seguridad de todos los usuarios (peatón, ciclistas, etc), y potencie el diseño urbano sobre la base de «tráfico tranquilo» y los carriles segmentados por diferentes tipos de usuario.
5.2.12.A.4. Producir información epidemiológica de forma sistemática que permita la vigilancia y la evaluación de las intervenciones para prevenir la ocurrencia de los accidentes, y para reducir la gravedad y el daño.
5.2.12.A.5. Realizar una cartera de servicios sociosanitarios específica para los lesionados por tráfico y sus familiares.
5.2.12.A.6. Mejorar y optimizar los servicios y recursos de urgencias y emergencias incluyendo la reducción del tiempo en que las víctimas reciben tratamiento apropiado (ver apartado de urgencias y emergencias).
5.2.12.A.7. Colaborar intersectorialmente en la identificación para la:
Eliminación sistemática de todas las colas de pez existentes, valorando la conveniencia de utilizar terminales de absorción de energía.
Adaptación de las barreras de seguridad para motoristas y ciclistas en puntos de especial peligrosidad.
Acondicionamiento de márgenes donde la salida de vía es más probable o más severa.
5.2.12.A.8. Potenciar los estudios sobre siniestralidad en zonas concretas y carretera realizados por organismos independientes.
5.2.13. Lesiones por violencia doméstica
Objetivos Generales
5.2.13.OG.1. Reducir la incidencia de los casos de violencia doméstica.
5.2.13.OG.2. Disminuir la gravedad de las lesiones de la violencia doméstica.
Objetivos Específicos
5.2.13.OE.1. Aumentar los conocimientos de la población general sobre el tema de la violencia doméstica.
5.2.13.OE.2. Potenciar la coordinación entre las diferentes instituciones, organismos y organizaciones sociales, para que trabajen en la prevención primaria, secundaria y en la asistencia de las víctimas de violencia doméstica.
5.2.13.OE.3. Sensibilizar a los profesionales sociosanitarios (médicos de atención primaria, obstetras, psiquiatras, pediatras, enfermeras, matronas, personal de apoyo, trabajadores sociales, etc.) y no sociosanitarios (medios de comunicación de masas) sobre la importancia de la prevención primaria y detección precoz de la violencia doméstica.
5.2.13.OE.4. Fomentar la inclusión en el curriculum de pregrado del personal sociosanitario, medios de comunicación, docentes, etc. del tema de violencia doméstica.
5.2.13.OE.5. Fomentar la inclusión en el curriculum de educación primaria y secundaria del tema de violencia doméstica.
5.2.13.OE.6. Promover medidas que eviten la victimización o maltrato institucional en los casos de violencia doméstica.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 80: Implantar sistemas de registros de casos de violencia doméstica en el sistema sanitario, social y judicial.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en las lesiones por violencia doméstica fueron:
. Actuaciones antes de la violencia; durante la violencia y después de la violencia.
. Actuaciones orientadas a intervenir sobre los factores individuales; el entorno próximo (casa, familia, convivientes); el entorno externo (infraestructura, comunidad) y el sistema social (legislación, formación investigación).
Líneas de Actuación
5.2.13.A.1. Identificar personas en situación de riesgo de sufrir violencia doméstica.
5.2.13.A.2. Instaurar medidas de prevención primaria contra la violencia intrafamiliar.
5.2.13.A.3. Realizar educación para la salud en población general (niño, familia) en el tema de la violencia doméstica.
5.2.13.A.4. Elaborar protocolos integrales para la prevención primaria de la violencia doméstica.
5.2.13.A.5. Formación de los profesionales sociosanitarios (médicos de atención primaria, obstetras, psiquiatras, pediatras, enfermeras, matronas, personal de apoyo, trabajadores sociales, etc.), sobre la importancia de la prevención primaria de la violencia doméstica.
5.2.13.A.6. Incluir en el curriculum del personal sociosanitario (médicos, pediatras, obstetras, psiquiatras, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, etc.) de los medios de comunicación, docentes, etc., formación sobre prevención primaria, detección precoz de casos de violencia doméstica y prevención terciaria.
5.2.13.A.7. Realizar estudios de investigación que permitan caracterizar la violencia doméstica (incidencia, prevalencia, factores etiológicos, consecuencias sobre la salud, indicadores, aspectos terapéuticos, etc.).
5.2.13.A.8. Adoptar medidas para garantizar el cumplimiento de las medidas de protección de la víctima.
5.2.13.A.9. Elaborar protocolos clínicos para la detección precoz de la violencia doméstica.
5.2.13.A.10. Elaborar protocolos de intervención desde el ámbito sanitario de asistencia, apoyo y rehabilitación de las víctimas.
5.2.13.A.11. Elaborar protocolos de actuación ante casos urgentes de violencia doméstica (teléfonos, recursos, circuitos de intervención, etc.).
5.2.13.A.12. Elaborar protocolos de presunción y prevención de la mutilación genital.
5.2.13.A.13. Tras detectar casos de violencia doméstica: valoración de la gravedad clínica, asesoramiento y derivación.
5.2.13.A.14. Establecer la coordinación de la atención a la persona víctima de violencia, a través de los trabajadores sociales y de los servicios de atención e información al paciente.
5.2.13.A.15. Facilitar el tratamiento médico y psicológico adecuado de las personas víctimas de violencia doméstica.
5.2.13.A.16. Facilitar el tratamiento médico y psicológico adecuado de los agresores (adolescentes a riesgo, adultos, ancianos, etc.).
5.2.14. Area sociosanitaria
5.214.1. Envejecimiento
Objetivos Generales
5.2.14.1.OG.1. Disminuir el impacto de la dependencia en las personas mayores.
Objetivos específicos
5.2.14.1.OE.1. Desarrollar de manera gradual los recursos sociales y sanitarios, establecie ndo los mecanismos de coordinación necesarios.
5.2.14.1.OE.2. Ofertar los cuidados asistenciales en el lugar más adecuado para las personas mayores.
5.2.14.1.OE.3. Incorporar la formación y la investigación como herramientas de mejora continua de la atención sociosanitaria de las personas mayores.
5.2.14.1.OE.4. Desarrollar sistemas de información específicos para la atención sociosanitaria.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 81: Desarrollar un Plan Estratégico de Atención Sociosanitaria de la Agencia Valenciana de Salud.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el área sociosanitaria: envejecimiento fueron:
. Actuaciones en promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria y terciaria
. Actuaciones sobre los factores personales; del entorno próximo (casa, familia); del entorno externo (infraestructuras sanitarias u otras organizaciones de la población) y del sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.14.1.A.1. Desarrollar un programa de salud dirigido a las personas mayores.
5.2.14.1.A.2. Realizar la valoración funcional a todos los mayores con criterios de riesgo sanitario y social, incluyendo la valoración post-alta hospitalaria.
5.2.14.1.A.3. Realizar programas de formación dirigidos a los cuidadores de personas mayores y al voluntariado.
5.2.14.1.A.4. Potenciar el desarrollo de dispositivos asistenciales sanitarios y sociales para la atención integral de las personas mayores:
Sanitarios: Unidades funcionales de valoración, atención de agudos y valoración funcional geriátricas; Unidad de hospitalización a domicilio (UHD) con incorporación geriátrica y coordinados con la atención domiciliaria de atención primaria.
Sociales: Potenciar los servicios de ayuda a domicilio, centros sociosanitarios con cuidados rehabilitadores, centros de día, viviendas tuteladas, centros especiales de atención a mayores, catering social.
5.2.14.1.A.5. Mejorar la coordinación de los dispositivos asistenciales sanitarios y sociales para la atención integral de las personas mayores.
5.2.14.1.A.6. Realizar protocolos y guías de actuación conjunta, basadas en la evidencia científica, que se orienten hacia la continuidad asistencial.
5.2.14.1.A.7. Incluir en ABUCASIS II la valoración del estado de salud de las personas mayores.
5.2.14.1.A.8. Desarrollar planes de formación conjuntos para los profesionales sanitarios de sanidad y servicios sociales.
5.2.14.1.A.9. Recomendar que las instituciones municipales y autonómicas desarrollen de manera coordinada, instalaciones y programas apropiados para la actividad física de los mayores.
5.2.14.1.A.10. Acercar el Centro de Salud al Centro o Aula Municipal de la tercera edad, realizando allí programas de salud.
5.2.14.1.A.11. Investigación en: prevención de la dependencia, estructura organizativa de prestación de servicios y atención clínica de las personas mayores, favoreciendo los proyectos interdisciplinares e integrales entre sanidad y servicios sociales.
5.2.14.2. Cuidados paliativos
Objetivos Generales
5.2.14.2.OG.1. Proporcionar a las personas en situación de enfermedad terminal, la atención y el cuidado necesarios para el control de síntomas, el confort vital y el apoyo emocional y social adecuados para el enfermo y su familia.
Objetivos específicos
5.2.14.2.OE.1. Desarrollar de manera gradual los recursos asistenciales, estableciendo los mecanismos de coordinación necesarios.
5.2.14.2.OE.2. Ofertar los cuidados paliativos en los ámbitos hospitalario, comunitario y domiciliario, garantizando la continuidad asistencial durante las 24 horas.
5.2.14.2.OE.3. Incorporar la formación y la investigación como herramientas de mejora continua de la atención en cuidados paliativos, tanto a los profesionales como a las familias y al voluntariado.
5.2.14.2.OE.4. Promover la información y los derechos de los pacientes y sus familias para la toma conjunta de decisiones terapéuticas.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 82: Elaborar un Plan de Cuidados Paliativos dentro del II Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, que contemple el modelo de «Unidad Funcional» como propuesta organizativa que asegure la continuidad en los cuidados e integre los diferentes recursos de cada Departamento de Salud.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el área sociosanitaria: cuidados paliativos fueron:
. Actuaciones en promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria y terciaria.
. Actuaciones sobre los factores personales; del entorno próximo (casa, familia); del entorno externo (infraestructuras sanitarias u otras organizaciones de la población) y del sistema social y legislación.
Líneas de Actuación
5.2.14.2.A.1. Crear e implementar unidades hospitalarias de cuidados paliativos en los hospitales de atención a crónicos y larga estancia de la Comunidad Valenciana.
5.2.14.2.A.2. Garantizar la continuidad asistencial, estableciendo mecanismos que permitan el acceso fácil y rápido a los componentes del equipo de cuidados paliativos u otras opciones alternativas válidas, en casos de necesidad o urgencia.
5.2.14.2.A.3. Facilitar soporte especializado por un equipo completo e interdisciplinar de cuidados paliativos.
5.2.14.2.A.4. Elaborar protocolos de actuación que incluyan instrumentos y documentación específica para evaluar las necesidades de los pacientes y establecer objetivos terapéuticos proporcionados.
5.2.14.2.A.5. Atender de forma específica y mejorar el proceso de información y comunicación con el enfermo y familia facilitando el soporte psicoemocional especializado si fuera necesario.
5.2.14.2.A.6. Establecer un plan de formación en Cuidados Paliativos que permita el acceso generalizado del personal a un nivel básico de formación y posibilite una formación más específica de los profesionales interesados.
5.2.14.2.A.7. Desarrollo de la ley de información y derechos del paciente, con accesibilidad de los profesionales al registro de voluntades anticipadas.
5.2.15. Uso racional del medicamento
Objetivos Generales
5.2.15.OG.1. Conseguir que los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad.
Objetivos Específicos
5.2.15.OE.1. Mejorar el conocimiento del paciente y cuidador sobre el autocuidado de la salud y la corresponsabilización en los tratamientos.
5.2.15.OE.2. Implantar nuevas tecnologías en todos los ámbitos asistenciales: historia clínica y farmacoterapéutica única, con sistemas de comunicación e interrelación.
5.2.15.OE.3. Fomentar la prescripción por principio activo más eficiente en los distintos ámbitos asistenciales.
5.2.15.OE.4. Facilitar información objetiva sobre terapéutica a los profesionales de la salud basada en evidencias científicas y en guías clínicas asumidas por la Agencia Valenciana de Salud.
5.2.15.OE.5. Mejorar la implantación y el desarrollo del ejercicio de la atención farmacéutica en servicios farmacéuticos y oficinas de farmacia.
5.2.15.OE.6. Potenciar la participación de los profesionales en la toma de decisiones respecto a la planificación y gestión de la farmacoterapia.
5.2.15.OE.7. Promover la formación continuada de calidad a los profesionales de la salud, financiada preferentemente por la administración.
5.2.15.OE.8. Establecer políticas coordinadas encaminadas a la utilización racional de los medicamentos.
5.2.15.OE.9. Mejorar la calidad de los circuitos de prescripción y dispensación de medicamentos.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 83: Realizar campañas de información y educación sobre medicamentos dirigidas a la población general y a colectivos específicos.
Objetivo 84: Promover la formación de los distintos profesionales de la salud en el uso racional de los medicamentos utilizados en el tratamiento de patologías de mayor prevalencia.
Objetivo 85: Fomentar la atención farmacéutica y el seguimiento de los tratamientos en todos los ámbitos, así como, la prevención de problemas relacionados con los medicamentos.
Objetivo 86: Homogeneizar criterios de actuación en farmacoterapia, maximizando su eficiencia y minimizando sus riesgos, en todas las herramientas promovidas por la Agencia Valenciana de Salud.
Objetivo 87: Control de los incrementos del gasto farmacéutico de los grupos terapéuticos de mayor consumo y tendencia de crecimiento, y de las novedades terapéuticas.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en el área de uso racional del medicamento fueron:
. Actuaciones en el nivel ambulatorio, en el hospital y en las residencias sociosanitarias.
. Actuaciones dirigidas sobre los pacientes y cuidadores (informal y enfermería), sobre los prescriptores, sobre los dispensadores e intervenciones en el ámbito de la administración y sistema sanitario.
Líneas de Actuación
5.2.15.A.1. Diseñar y realizar campañas de información y educación a la población general, pacientes, cuidadores, determinados colectivos o grupos de riesgo, sobre: Cumplimiento/adherencia terapéutica, correcto manejo de los medicamentos y sus dispositivos de administración, conocimientos generales sobre el medicamento y su valor terapéutico, conocimientos sanitarios específicos, autocuidados, automedicación responsable, y adecuación de los botiquines caseros.
5.2.15.A.2. Implantar la historia clínica, incluyendo la historia farmacoterapéutica, única e informatizada en los distintos ámbitos asistenciales, y facilitar la utilización de la misma por todos los profesionales de la salud implicados en la atención sanitaria al paciente.
5.2.15.A.3. Incrementar la notificación de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos a través del programa de notificación espontánea (tarjeta amarilla) u otros programas de farmacovigilancia.
5.2.15.A.4. Establecer mecanismos de comunicación y coordinación de los profesionales de la salud de los distintos ámbitos asistenciales que intervienen en el proceso asistencial, para garantizar la continuidad en la asistencia fármaco-terapéutica.
5.2.15.A.5. Optimizar sistemas de dispensación de medicamentos en los distintos ámbitos asistenciales: Implantar sistemas de dispensación individualizada en dosis unitarias en todos los hospitales públicos, sistemas de dispensación racionales y eficientes en los centros residenciales socio-sanitarios, etc.
5.2.15.A.6. Desarrollar e implantar guías y protocolos farmacoterapéuticos, coordinados entre ámbitos asistenciales, consensuados con Sociedades Científicas y asumidos por la Agencia Valenciana de Salud.
5.2.15.A.7. Facilitar información objetiva sobre terapéutica a los profesionales de la salud basada en las evidencias científicas disponibles.
5.2.15.A.8. Establecer mecanismos que garanticen una adecuada selección de medicamentos en base a criterios de eficacia, efectividad, calidad, seguridad y coste en todos los ámbitos asistenciales, a través de las comisiones de farmacia y terapéutica, de uso racional del medicamento y de intercambio terapéutico.
5.2.15.A.9. Prescripción de medicamentos por principio activo más eficiente en todos los centros sanitarios de la red asistencial pública. En concreto, al alta hospitalaria, prescribir en recetas médicas oficiales por principio activo más eficiente.
5.2.15.A.10. Desarrollo e implantación de nuevas tecnologías para la mejora del uso de los medicamentos en todos los ámbitos asistenciales (prescripción asistida, guías y protocolos en soporte electrónico, sistemas de dispensación, receta electrónica, etc.).
5.2.15.A.11. Desarrollar programas de atención farmacéutica en todos los ámbitos asistenciales, dirigidos a determinados grupos de población o a pacientes individuales.
5.2.15.A.12. Participación de los profesionales en la mejora de la calidad de la prestación farmacéutica y en el diseño de los indicadores de calidad de prescripción relacionados con la incentivación.
5.2.15.A.13. Establecer programas de formación en el uso racional de medicamentos para los distintos profesionales de la salud.
5.2.15.A.14. Optimizar la gestión y administración de medicamentos por el personal de enfermería mediante la utilización de procedimientos normalizados y registros; en especial, para personas dependientes respecto a su medicación en el ámbito residencial socio-sanitario.
5.2.15.A.15. Incorporar a la historia clínica y farmacoterapéutica las valoraciones del estado funcional, estado cognitivo, estado social y dependencia, respecto a la medicación.
5.2.15.A.16. Realizar la revisión e información sobre los medicamentos prescritos, al paciente y cuidador, durante la estancia hospitalaria y al alta.
5.2.15.A.17. Establecer mecanismos para la adecuada adquisición y gestión de medicamentos en los centros sanitarios.
5.2.15.A.18. Facilitar información relativa a las condiciones de prescripción y dispensación de medicamentos a los usarios del sistema sanitario.
5.2.15.A.19. Desarrollar proyectos de investigación financiados preferentemente por la administración pública, sobre la utilización de medicamentos y resultados en salud.
5.2.15.A.20. Optimizar la recogida y eliminación selectiva de restos de medicamentos y dispositivos en todos los ámbitos asistenciales.
5.2.15.A.21. Realizar actividades de información y asesoramiento en el uso racional del medicamento a otros profesionales, por parte de los farmacéuticos de atención primaria.
5.2.15.A.22. Realizar análisis de la prestación farmacéutica, grupos terapéuticos y principios activos de mayor consumo e impacto en el gasto, y detección de las causas del incremento del gasto farmacéutico.
5.2.16. Urgencias y emergencias
Objetivos Generales
5.2.16.OG.1. Desarrollar un sistema integral de atención sanitaria urgente que garantice la adecuada atención sanitaria en cada ámbito y la continuidad asistencial.
Objetivos Específicos
5.2.16.OE.1. Aumentar la satisfacción de los pacientes mejorando la capacidad de resolución de los problemas de salud urgentes mediante la implantación de un modelo organizativo adecuado a las necesidades asistenciales y basado en criterios de calidad.
5.2.16.OE.2. Mejorar los mecanismos de comunicación e información mediante la incorporación de habilidades y recursos específicos.
5.2.16.OE.3. Implementar la coordinación entre niveles de atención y la continuidad asistencial mediante su priorización en el diseño del modelo organizativo de atención urgente.
5.2.16.OE.4. Mejorar la capacidad de respuesta de los sistemas de asistencia urgente mediante la adecuación de los recursos humanos, técnicos y materiales de los equipos de asistencia de urgencias y emergencias y de coordinación de los diferentes niveles de atención a las necesidades de la población basados en la definición de los procesos asistenciales y en la mejora continua.
5.2.16.OE.5. Potenciar la capacidad de manejo y resolución de problemas de salud urgentes de los equipos asistenciales mediante planes de formación específica en urgencias y emergencias, priorizando habilidades técnicas y de comunicación.
5.2.16.OE.6. Mejorar la adecuación de la respuesta asistencial estableciendo un sistema de priorización de la asistencia urgente común.
5.2.16.OE.7. Facilitar la actividad asistencial, la recogida y procesamiento de información relevante, la comunicación y la coordinación entre niveles asistenciales mediante la incorporación de sistemas de tecnología de la información.
5.2.16.OE.8. Facilitar el uso adecuado de los servicios de urgencias mediante programas de educación sanitaria a la población.
5.2.16.OE.9. Priorizar en el modelo organizativo la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales urgentes y con los de atención no urgente.
5.2.16.OE.10. Garantizar una adecuada organización del transporte secundario entre centros asistenciales.
5.2.16.OE.11. Implantar guías clínicas que integren los diferentes niveles asistenciales.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 88: Adecuar la respuesta asistencial mediante la implantación, en todos los Servicios de Urgencias, de criterios y mecanismos de priorización de la asistencia basados en la urgencia, homogéneos y apoyados por sistemas de información adecuados.
Los ejes de la matriz de Haddon planteados por el grupo para la determinación de las líneas de actuación en urgencias y emergencias fueron:
. Intervenciones dirigidas a los usuarios, a los profesionales del sistema sanitario, al entorno organizativo (infraestructura y organización) y al entorno social e intersectorial.
. Intervenciones dirigidas al ámbito de la atención primaria, al sistema de emergencias sanitarias y a la atención hospitalaria.
Líneas de Actuación
5.2.16.A.1. Potenciar la creación y puesta en marcha del número de teléfono único de Urgencias y Emergencias Sanitarias:
Campaña de difusión del acceso telefónico.
Potenciar el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) como coordinador y organizador de las urgencias y emergencias sanitarias en los Departamentos de Salud.
5.2.16.A.2. Adecuar los contenidos de información al ciudadano: sobre los circuitos de atención urgente, del modo de acceso y pautas de uso adecuado de los servicios de urgencias y emergencias.
5.2.16.A.3. Implementar la información directa en los centros de atención a los pacientes:
Mejora de las habilidades de los profesionales mediante formación específica.
Mejora en los contenidos en la comunicación a los pacientes.
Realización y entrega de informes de Alta informatizados, mejorando la legibilidad y registro.
5.2.16.A.4. Implicación de los recursos de atención urgente en el fomento de la educación sanitaria de la población mediante planes de comunicación y formación en áreas de interés preventivo: Prevención de Accidentes (tráfico, domésticos, laborales, etc.). Prevención de enfermedades prevalentes (cardiopatía isquémica, etc.). Desarrollo de: Autoasistencia. Autoayuda.
5.2.16.A.5. Elaboración, implantación y difusión de un modelo organizativo integral de atención urgente y de emergencias.
5.2.16.A.6. Priorizar la implantación del modelo organizativo a nivel departamental que asegure la asistencia sanitaria urgente coordinada entre atención primaria y el resto de niveles asistenciales del departamento.
5.2.16.A.7. Introducir criterios y mecanismos de gestión de calidad, medida de resultados y mejora continua en todos los niveles organizativos de los servicios de atención urgente.
5.2.16.A.8. Implantar un sistema de priorización en la asistencia urgente con criterios comunes entre niveles y entre departamentos y facilitar las herramientas necesarias para la implantación del sistema de priorización.
5.2.16.A.9. Dotar a los servicios de atención urgente de mecanismos de información directa a los pacientes tanto personales como telefónicos que mejoren el nivel de conocimiento del usuario y su satisfacción.
5.2.16.A.10. Promover un modelo organizativo común en los Servicios de Urgencias Hospitalarias que integre las Unidades de Corta Estancia y las Unidades de Hospitalización a Domicilio.
5.2.16.A.11. Orientarse hacia un modelo organizativo común que integre los diferentes niveles de asistencia urgente y garantice la continuidad asistencial en la atención urgente.
5.2.16.A.12. Establecer protocolos específicos de actuación conjunta intersectorial (bomberos, policías, protección civil, etc.) en coordinación con el Servicio de Emergencias Sanitarias y establecer un calendario de simulacros que garanticen la efectividad en situaciones catastróficas.
5.2.16.A.13. Plan de modernización de tecnologías de la información y de la comunicación que facilite el manejo, registro de información y la comunicación, que garanticen una cobertura adecuada (radio, telefonía móvil, etc.) y una mejora en los sistemas de información de la atención urgente.
5.2.16.A.14. Establecer planes de formación de profesionales de la asistencia urgente que incluya: Habilidades técnicas, actualizaciones teóricas, habilidades de comunicación, manejo de situaciones críticas y de catástrofe.
5.2.17. Desigualdades en salud
Objetivos Generales
5.2.17.OG.1. Disminuir las diferencias de salud entre los distintos colectivos de la Comunidad Valenciana.
Objetivos Específicos
5.2.17.OE.1. Adecuar los sistemas de información sanitarios para que permitan valorar las posibles diferencias en la salud por razones, entre otros, de género, edad, discapacidad, nivel social y económico.
5.2.17.OE.2. Actualizar las acciones de prevención de la salud ante las desigualdades identificadas.
Objetivos del II Plan de Salud
Objetivo 89: Difundir desde los centros asistenciales la información necesaria sobre enfermedades raras para orientar a los pacientes y a sus familiares, e incluir la investigación de estas enfermedades entre las áreas prioritarias de investigación.
Objetivo 90: La Conselleria de Sanidad velará porque se mantenga la equidad en la implementación de los Objetivos del II Plan de Salud.
Líneas de actuación
5.2.17.A.1. Monitorizar a través de las encuestas de salud, la autopercepción de salud según género, edad, nivel educativo, nivel económico y clase social.
5.2.17.A.2. Realizar el análisis de los indicadores de los sistemas de información sanitaria según género, edad, nivel educativo, nivel económico y clase social.
6
Debate público. Consulta a la población
y potencial validación del II Plan de Salud
La priorización en planificación sanitaria se realiza, desde el punto de vista técnico, en base a unos criterios explícitos que permiten elegir unas líneas de actuación frente a otras. Sin embargo, esta toma de decisiones debe ir acompañada, a la vez, de la participación colectiva, ya que el objetivo que se persigue en planificación sanitaria es seleccionar aquellas intervenciones en salud con la mayor eficiencia, pero también que maximicen el bienestar colectivo. La Ley de 12 de marzo de 2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, en su preámbulo establece «la protección de la salud con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud». La participación ciudadana se establece en «el respecto a la autonomía de sus decisiones individuales como en la consideración de sus expectativas como colectivo de usuarios del sistema sanitario».
La opinión de la población es para el decisor un importante apoyo, pues la participación colectiva legitima la toma de decisiones en política sanitaria, reequilibrando las priorizaciones realizadas desde un punto estrictamente técnico y garantizando o confirmando que los criterios de bienestar asumidos por los decisores coinciden con las preferencias sociales.
Mediante la participación ciudadana en la planificación sanitaria se le dota a la población de la capacidad para declarar sus preferencias sobre la toma de decisiones teniendo en cuenta en sus expectativas las posibilidades técnicas y presupuestarias existentes.
El Plan de Salud es un documento participativo y dinámico. Es participativo porque su elaboración, puesta en marcha y desarrollo ha sido tarea de todos; de la administración sanitaria, de los profesionales sanitarios participando en la definición de las líneas de intervención y de la participación ciudadana. Todas las opiniones de estos colectivos han ido conformado lo que es el II Plan de Salud.
La participación ciudadana en la elaboración de este Plan de Salud se ha articulado teniendo en cuenta las sugerencias y opiniones de los miembros del Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana, órgano de participación y al que se le presentó el documento. Así mismo, en la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana 2005, integrada en el análisis de situación, se han incluido preguntas referentes a la preferencia por el ciudadano en la asignación de recursos sobre las necesidades de salud identificadas. De esta manera, se obtuvo de una muestra representativa de nuestra población, un ranking de prioridades de financiación.
Por otra parte, el documento borrador del II Plan de Salud ha sido presentado en un acto público, donde numerosos colectivos de representación social, fueron informados sobre el contenido del mismo. Posteriormente, este documento borrador fue expuesto en el portal web de la Conselleria de Sanidad, ofreciendo la posibilidad de que pudiera ser leído por los ciudadanos, habilitándose un buzón de sugerencias durante el periodo de un mes, para recoger la información vertida por la población. Las opiniones colectivas aquí expresadas fueron analizadas y tomadas en cuenta en la redacción del documento definitivo del II Plan de Salud.
Es dinámico porque existe una retroalimentación de la información y es el propio proceso de monitorización y evaluación lo que condiciona la adecuación del mismo a lo largo del tiempo.
Por último, resaltar la importancia de la participación y dinamismo del II Plan de Salud, por cuanto que puede ser adaptado a las sugerencias vertidas por el Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana, órgano superior colegiado de participación ciudadana de carácter consultivo.
7
Consolidación, monitorización, evaluación
e implementación del II Plan de Salud.
Plan de comunicación
Uno de los requisitos de todo proceso planificador es establecer la evaluación del mismo. El Plan de Salud 2001-2004 fue concebido como un documento dinámico, con acciones de retroalimentación y propuestas de acciones correctoras. Estos elementos han facilitado una evaluación del mismo, y han constituido el punto de partida del II Plan de Salud.
La creación y puesta en funcionamiento de las Comisiones de Evaluación del Plan de Salud 2001-2004 de los Departamentos de Salud, ha sido determinante en la dinamización del proceso de planificación a nivel territorial, facilitando la implicación de los órganos de gestión sanitaria en la consecución de los objetivos de salud.
Con la nueva organización territorial y de gestión de la asistencia sanitaria en Departamentos de Salud, el papel desempeñado por estas comisiones es asumido por el propio Consejo de Dirección del Departamento de Salud, que deberá adaptar y formular el II Plan de Salud de la Comunidad Valenciana al Departamento. Así mismo, el Plan de Salud va a determinar la actuación en Salud Pública, y ésta se organiza a nivel territorial en Consejos Sectoriales de Salud Pública.
En la figura siguiente se esquematiza la operativización de las políticas de salud y de atención sanitaria.
Monitorizacion y evaluación del II plan de salud
En la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, se especifica que para el seguimiento, coordinación y evaluación del Plan de Salud existirá la oficina permanente del mismo: La Oficina del Plan de Salud, perteneciente a la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria de la Conselleria de Sanidad.
Entre las funciones de la Oficina del Plan de Salud destacamos:
. Coordinación de la puesta en marcha del Plan de Salud: Coordinación con los diferentes Departamentos de Salud, y de los órganos consultivos del Plan de Salud.
. Impulso de la difusión del Plan de Salud
. Monitorización del grado de cumplimiento del Plan de Salud
. Evaluación permanente y final del Plan de Salud
. Coordinación de los grupos de expertos que participaron en la elaboración del Plan de Salud y de los planes integrales por patologías existentes en la Conselleria de Sanidad
. Propuesta de acciones correctoras en el desarrollo del Plan de Salud
. Realización de un informe anual sobre el seguimiento del Plan de Salud el cual será presentado al Consejo de Salud de la Comunidad Valenciana
En el momento actual, el desarrollo de los sistemas de información de la Conselleria de Sanidad facilita el planteamiento de la monitorización y evaluación del Plan de Salud. Uno de los criterios que se han tenido en cuenta para la viabilidad de la evaluación es la existencia de indicadores fiables en dichos sistemas de información, y que permitan la evaluación de los objetivos y las líneas de actuación. También se utilizan otras fuentes no rutinarias de información, como las encuestas de salud y los estudios cualitativos, para completar el proceso evaluativo.
Se ha realizado una aplicación informática compatible con los sistemas de información existentes, que permite:
. Monitorizar los objetivos del Plan de Salud
. Monitorizar las líneas de actuación
. Monitorizar los indicadores trazadores
Los indicadores trazadores son una serie de indicadores seleccionados que facilitan la valoración de la marcha general del Plan de Salud. Estos indicadores trazadores están formados por algunos que continúan del Plan de Salud anterior, otros nuevos que se han introducido para el II Plan de Salud y una selección de indicadores de los Acuerdos de Gestión de la Agencia Valenciana de Salud.
Por tanto, la evaluación del Plan de Salud se estructura en dos pilares: 1) los indicadores de evaluación de los objetivos y líneas de actuación del propio Plan de Salud, y 2) los indicadores trazadores.
1. Indicadores de evaluación de objetivos y de líneas de actuación
El dinamismo y flexibilidad del Plan de Salud pasa por plantear la evaluación de los objetivos de salud e ir actualizando las acciones planteadas durante los cinco años de duración de su ejecución.
2. Indicadores utilizados como Trazadores del II Plan de Salud
Para complementar la información necesaria para trasladar los objetivos y estrategias de salud en un conjunto de indicadores que permitan orientar las actividades y evaluarlas, se han seleccionado unos indicadores de salud, tomando como marco conceptual de referencia las recomendaciones del Institut Canadien d'Information sur la Santé (ICIS .CIHI) y las recomendaciones del National Service Frameworks (NSF):
. Estado de salud:
· Problemas de salud
· Función humana
· Bienestar
· Mortalidad
. Determinantes no médicos de la salud:
· Comportamientos sanitarios
· Condiciones de vida y de trabajo
· Recursos personales
· Factores mediambientales
. Rendimiento del sistema de salud:
· Acceptabilidad
· Accessibilidad
· Adecuación
· Competencia
· Continuidad
· Eficacia
· Eficiencia
· Seguritat
. Características comunitarias y del sistema de salud:
· Colectividad
· Sistema de salud
· Recursos
2.1. Indicadores trazadores
. Auto percepción del estado de salud. Fuente: Encuestas de Salud
. Prevalencia consumo de tabaco. Fuente: Encuestas de Salud Sistema de Información Ambulatoria (SIA).
. Tasa de donantes por millón de población. Fuente: Registro de trasplantes de la Comunidad Valenciana (RETRACV)
. Porcentaje de negativas familiares en la donación de órganos. Fuente: Registro de trasplantes de la Comunidad Valenciana (RETRACV)
. Tasa de trasplante renal, cardiaco, pulmonar, hepático, por millón de población Fuente: Registro de trasplantes de la Comunidad Valenciana (RETRACV)
. Tasa de mortalidad en el hospital en los 30 días siguientes de IAM. Fuente: Sistema de información hospitalaria (ORION)
. Tasa de artroplastia de cadera no traumática. Fuente: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
. Fractura de cadera, intervención en menos de dos días. Fuente: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
. Infarto agudo de miocardio: Porcentaje de trombolisis, porcentaje de angioplastia primaria. Fuente: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
. Tasa de penetración y captura de los hospitales (para procesos seleccionados de cirugía mayor programada). Fuente: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
2.2. Indicadores de los Acuerdos de Gestión seleccionados por la Agencia Valenciana de la Salud como trazadores para el II Plan de Salud
. Mejora de los sistemas de información:
. Indicador de calidad de información de CMBD
. Mejora de la accesibilidad de la asistencia
. Demora media en primeras consultas de atención especializada, a partir de 2006.
. Mejora de la seguridad de la asistencia
. Reducción de acontecimientos adversos: Tasa de reingreso urgente tras cirugía mayor a los 7 días
. Mejora de la atención específica de la mujer y el niño
. Tasa de cesáreas (desagregada)
. Incremento del uso de alternativas a la hospitalización tradicional
. Índice ajustado de ambulatorización
. Mejora de la adecuación de la prescripción farmacéutica:
. DHD J01 (Dosis habitante día antibacterianos sistémicos)
. DHD tranquilizantes e hipnóticos (para pensionistas)
. DHD tranquilizantes, hipnóticos, antidepresivos, en receta pediátrica
. DHD M01A (AINE)
. Mejora de la adecuación de la utilización de recursos:
. Estancia media ajustada por casuística
. Mejora de la continuidad de cuidados:
. Tasa de derivación de los puntos de atención continuada (PAC) al hospital, a partir de 2006
. Diseño de procesos y gestión clínica:
. Implantación de unidades de gestión
. Mejora de la satisfacción de los pacientes:
. Índice de satisfacción
Implementación y difusión del II Plan de salud. Plan de comunicación
Cada Departamento de Salud deberá realizar la puesta en marcha e implementación del II Plan de Salud. Desde la Oficina del Plan de Salud se realizará la coordinación de la misma y las funciones de apoyo, para que:
. En cada Departamento de Salud se realice al menos una Jornada para difundir el II Plan de Salud de la Comunidad Valenciana.
. La Oficina del Plan de Salud proveerá a la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud, de una breve presentación del documento del II Plan de Salud, con el fin de que se incluya al comienzo de los cursos del Plan de Formación de la Conselleria de Sanidad.
. Todos los centros sanitarios dispongan de ejemplares del II Plan de Salud.
. Exista actualización en la página web del grado de cumplimiento del II Plan de Salud
Como estrategia fundamental para lograr una adecuada difusión del II Plan de Salud entre los profesionales sanitarios y la población, se establece un Plan de Comunicación con el mismo periodo de vigencia.
El Plan de Comunicación va a permitir, mediante su planificación, la comunicación institucional del II Plan de Salud en dos dimensiones:
1. La comunicación externa: Para presentar ante la opinión pública los objetivos y logros del II Plan de Salud.
2. La comunicación interna: Para aplicar un sistema profesionalizado de relaciones entre las diferentes estructuras implicadas en la ejecución del mismo y conseguir la optimización de los recursos.
8. Financiación
Si convenimos que el Plan es un instrumento ambicioso en el que se enmarca la política de salud, y no solo sanitaria de la población de la Comunidad Valenciana, la concreción de su aspecto económico financiero es vital para poder evaluar el compromiso real que la administración Autonómica adquiere con la ciudadanía con el objeto de contribuir en la mejora de su calidad de vida.
A partir del conocimiento de ese Plan, y en el contexto del entorno económico de cada momento, la administración Autonómica es la que prioriza los objetivos, y dota de los medios necesarios para su consecución. Así, cada uno de los ejercicios presupuestarios reflejará la cuantía de los medios económicos que las Cortes decidan poner a disposición de la salud, expresando así la verdadera importancia que tiene este compromiso que ha adquirido con su población. La medida pues de este compromiso, se concretará en cada una de las Leyes de Presupuestos que se aprueben anualmente.
Cabe no obstante tener en cuenta algunas magnitudes que determinarán los compromisos presupuestarios de los próximos ejercicios.
Así, la población de derecho de la Comunidad Valenciana, según las últimas cifras del INE (enero 2005) asciende a 4.692.449 habitantes. A ello habría que añadir el elevado número de residentes foráneos no empadronados, nacionales o extranjeros, que con cierta vocación de permanencia se asientan en nuestro territorio, y que son consumidores habituales de nuestro Servicio Autonómico de Salud (80.383 personas), más el turismo ocasional tanto interno como externo, que también puede precisar de manera puntual de nuestros servicios sanitarios (más de 7 millones de personas al año).
Por otra parte el II Plan de Salud establece una serie de actividades que son necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. En su mayor parte ya se están realizando actualmente, y por tanto se incluyen en los presupuestos anuales; pero las metas que se trazan en este Plan de Salud implican necesariamente un incremento de las dotaciones presupuestarias para los años 2005-2009, que permitan asumir estos nuevos retos al tiempo que nos acercamos a las ratios de nuestro entorno europeo en cuanto a porcentaje del PIB destinado a gasto sanitario.
Teniendo en cuenta que del total del presupuesto sanitario del año 2005, el 98,5% del mismo se dedica a financiar los diferentes programas que se incluyen en el II Plan de Salud, la cifra real que hemos dedicado a los mismos en términos absolutos asciende a 4.100 millones de euros.
Tomando como referencia el presupuesto para el año 2005, el importe total de las cuatro anualidades que dedicará nuestra Administración Sanitaria para atender las necesidades previstas en el II Plan de Salud se sitúa en torno a 23.297 millones de euros.
. Año 2005: 4.100 millones de euros.
. Año 2006: 4.388 millones de euros.
. Año 2007: 4.651 millones de euros.
. Año 2008: 4.931 millones de euros.
. Año 2009: 5.227 millones de euros.
Por otra parte, la Oficina del Plan de Salud, encargada del seguimiento y evaluación del mismo, en cooperación con los órganos consultivos del Plan creados a tal efecto, se enmarca en el programa presupuestario de la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria de la Subsecretaría de la Conselleria de Sanidad. Sus funciones son monitorizar y coordinar el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, y obtener información de los diferentes planes estratégicos de la Conselleria de Sanidad para poder realizar su seguimiento, y colaborar con otros órganos e instituciones sanitarias.

linea
Mapa web